Si hace un par de semanas publiqué un post de MONT BAR con algunos platos de su colindante MEDIA MANGA , hoy haré al revés.
Muy animado por mi visita anterior, quise volver para probar otros platos. Y es lo que me propuso su propietario y director Iván Castro con unos platos de Media Manga y unos snacks+ un plato + un postre de Mont Bar. A veces reconozco que la frontera es tenue entre la propuesta de uno y la del otro (la anchoa o el mollete, por ejemplo). Pero, por lo general, la carta de la “segunda marca” responde a una cocina más directa, más sencilla, mientras que la de MONTBAR se sitúa claramente en un lenguaje de alta cocina, es decir de bistronomía , en el sentido más original de la palabra: “alta cocina en un ambiente de bistró”.
Pero la informalidad tan buscada por cierto público (en el que me incluyo por sus ventajas: reservar solo unas horas antes, ir vestido “sport”, comer con naturalidad etc…) no exime de una cierta comodidad (confortabilidad). Iván es consciente de ello, al menos en la parte de la terraza y no tardará en solucionarlo. Las sillas de la terraza de Media Manga son, por cierto, más confortables que las de la terraza de Mont Bar.
Pero, como dice Michelín, lo importante es el “plato”, es decir la cocina. Y estamos antes un binomio de excelente nivel, tanto en un local como en el otro, llevado justamente por un tándem excepcional del cual os hablé el otro día: Fran Agudo (ex Tickets) y Jaume Marambio (ex Pakta). E Iván tiene la valentía de dar la oportunidad de expresarse a estos talentosos cocineros, en un momento difícil para la restauración de excelencia, carente de su clientela extranjera.
Producto de extrema calidad técnica impecable en ambos casos, tanto si se trata de servir un snack de brioche seco con erizo y tartar de wagyu, como de unos simples calamarcitos, tiernos y jugosos, con un jugo de piparras.
En resumen, y para contestar a algunos de los comentarios de tuiter sobre los precios de los restaurantes en estos momentos: los que se pueden gastar “solo” 50€ en Media Manga no disfrutarán menos que los que se pueden permitir los 80€ de Mont Bar. El restaurante caro es el que cobra por lo que no da.
A continuación, está el relato de los platos que (como en el post anterior) solo pretende daros las ganas de visitar estos locales y guiaros en vuestra elección, ya que no hacen menú-degustación.
Ostra en escabeche de zanahoria, mandarina, oxalis (Mont Bar)
Galleta de anchoa, gelatina de agua de coco y leche de coco reducida (Media Manga)
El coco, a veces empalagoso, contrasta muy bien aquí con la fuerza de la anchoa.
(La vajilla no es discreta he he).
Bizcocho seco con erizo, tartar de wagyu y crema de miso y chipotle (Mont Bar)
Un gran bocado de mar y montaña. Un tartar perfecto de aliño que no llega a anular la fuerza dulce-iodada del erizo. Y un montaje que no hubiera desaprobado el propio Dali…
Piel de pollo crujiente con calamar, kimchi y mostaza (Mont Bar)
Otra combinación interesante de mar y montaña. Excelente textura del calamar.


Caldo de pollo con garbanzos, menta y limón
Unos sorbos magníficos de potencia y equilibrio.
Tartaleta de habitas, butifarra, panceta y menta (Mont Bar)
Me gusta ver que el brik ochentesco vuelve de vez en cuanto en las cartas.
Ya lo comía en las tascas marroquís de Toulouse en los años 70. Se usaba de envoltorio para un huevo, algo de atún de lata, un poco de salsa de harissa y se freía. Una delicia para los estudiantes noctámbulos, pobres y hambrientos que éramos entonces.
Mollete al vapor y frito con papada, con anguila, papada, cebolla encurtida y raifort (Media Manga)
Un bocado muy goloso, otra vez en la línea de un mar y montaña, y que podría ser perfectamente de Mont Bar.
Gambitas fritas con polvo de kimchi ahumado (Media Manga)
Un snack sencillo y muy rico.
Mejillones marinera (Media Manga)
Con dos dados de ajo crudo en brunoise y una lámina crujiente. ¡¡Delicioso!!
¿Alguien se acuerda de las almejas “merengadas” del Bulli, de hace 25 años?
Calamarcitos, salsa encebollada y jugo de piparras (Media Manga)
Unos calamares “Pelayo”, considerablemente mejorados por la acidez picante de la guindilla encurtida. Cocción ejemplar.
Salmonete a la llama con una salsa de escabeche de cebolla y pimentón ahumado (Media Manga)
Cocción espectacular y sabor delicioso! Muy agradables estos chips de ajo!
Huevo en puntilla con espardeñas y tendones (Media Manga)
Un plato estrella clásico de Media Manga, perfectamente ejecutado. Es decir, sin la piel a veces gomosa, que tiene la espardeña. Otro goloso mar y montaña.
Alcachofa con salsa Périgueux (Mont Bar)
Un gran plato con esas hojas asadas, tiernas y sabrosas, reconstruido en forma de flor …de alcachofa.
Solo un detalle: ¿por qué, en vez de estos trozos gordos de avellanas, no ponerles 3 o 4 dados de foie-gras? La “périgueux” no lo exige pero siempre lo agradece…
Tatin de hojaldre de berenjena, semilla de mostaza y lámina de alcaparrón (Media Manga)
O cómo ser clásico y actual a la vez. Un hojaldre del Atelier, perfectamente horneado y una solanácea que demuestra que puede funcionar como plato bisagra entre lo salado y lo dulce. Con muy poco azúcar. Un postre (a compartir) que podría ser perfectamente de Mont Bar.
Ahora me acuerdo de un postre de mini berenjena confitada al jengibre que comí en el restaurante de Jacques Maximin de las afueras de Niza (años 90).
Crema de naranja y polvo de eneldo con naranja sanguínea, pomelo, cereza (Media Manga)
Un postre de fruta fresco y rico. Solo le cambiaría la cereza por una fruta de otoño-invierno. Como la pera de Puigcerdà (en realidad Doyenné de Comice), aun espléndida y que se deja poco ver en las cartas.
Corte helado de cacahuete y toffee (Media Manga)
Con una galleta especiada que me recordó el “speculoo”. Sería, según Iván, un postre inspirado en una delicia del Canadá, de mantequilla de cacahuete y jarabe de arce.
“Tartaleta” de espuma de soja, piñones caramelizados y sorbete de chocolate (Mont Bar)
Solo le faltaba una lámina de masa crujiente tapada o escondida a modo de feuillatine para aportar crujiente donde no se espera, ya que la “tartaleta” aparente es un trampantojo y tiene textura de mousse firme. ¡Un 10!
Financier de limón y avellana

En resumen , una casa donde, a pesar del momento del desánimo que se vive, pasan cosas…
MEDIA MANGA
Se entiende que es una merecida invitación Sr. Regol, pero para que nos podamos hacer una idea, serían los 80 € que usted comenta de Mont Bar lo que podrían haber costado todos los estupendos platillos y postres que usted ha degustado?
Felicidades por el blog!
Quiso ser una invitación después de haber estado 10 días antes, cuando pagué 8⁰ o 90€ con la propina.Pero al final insistí y me cobrarón 50€ y dejé 10 de propina.No quise publicar la nota.Evidentemente me habría costado más.Se trataba de hacerme probar varios platos y q los pudiera valorar.Y explicarlos.Así, se les da una pista a los lectores que se animarán a ir a MontBar o Media Manga.Por mi parte toda la transparencia!
Me olvidé de contestar, creo…Lo siento.
Iván me llama.Me cobrán siempre un precio especial por considerar q no voy solo a divertirme sino también a apuntar, a estar atento a lo que como y luego se tiene en cuenta q me pasaré 3h o 4h para escribir.
Pero siempre he insistido en pagar mi cuenta, sobre todo en estos momentos.
Me gustaria subcribirme
Creo q hay una pestaña pero yo no sé encontrarla.Si no sigywme en tuiter y verás cuando publico un post.
La diferencia entre Mont bar, y media manga ,me parece muy muy pequeña, extraordinarios los dos, no se si hay mucha diferencia de servicio ,o de detalles en uno y otro ,la cocina es muy pareja.
Pero en algunos platos he conseguido ver diferencias de estilo, pero el nivel es muy bueno en los 2.
Pingback: MONT BAR mayo 2021 (Barcelona) | Observación Gastronómica 2