UN “JAPO” QUE MERECE UNA PEQUEÑA EXCURSIÓN AL MASNOU
El equipo de cocina con Maite García, la jefa de sala
Lo que más debería preocupar a un cliente a la hora de acercarse a un restaurante japonés es si no se esconde detrás un restaurante “chino” reconvertido. Luego, encontramos muchas veces el escollo de la calidad del producto. Sin en la restauración en general, esta calidad es siempre importante, en la cocina japonesa, lo es aún más, si cabe, por su poca manipulación.
El precio es un buen indicador de la calidad de un restaurante japonés. A veces lo barato sale caro…
En Barcelona, todos tenemos nuestros restaurantes referentes, que no vale la pena ni mentar. Pero no es tan frecuente encontrar un buen “japo” fuera de la capital.
Este “japo” del que os hablo hoy sólo se podía encontrar en una comarca ya rica en propuestas gastronómicas y con una clientela potencial para este tipo de oferta. Es lo que pensaron los empresarios Alejandro Cardellach y Enric Picó, empujados por su pasión hacia la gastronomía nipona, cuando cogieron este local del puerto de El Masnou, en el Maresme. Un reto valiente, primero por huir de una cocina marinera al uso en la zona, pero también por apostar por la calidad de los productos y un excelente nivel de cocina. Y es así como, hace un año, se abrió MINATO, un espacio muy agradablemente “decorado” (no me gusta esta palabra) por el mismo Enrique Picó.
Se cuenta en los fogones con Pimg Che, un muy buen cocinero (su nombre se presta a algunas bromas) que estuvo trabajando durante 3 años en las cocinas del Shunka de Barcelona. Toda una referencia, si hiciera falta. Pero el gourmet aficionado a esta cocina sabrá reconocer inmediatamente este mimo que Pimg trasmite al plato. Ligeros toques creativos pero gran respeto para el producto. Sabrosos caldos y salsas, y hasta un pequeño esfuerzo que se agradece para ofrecer postres que van más allá de un simple helado o de un moshi de importación.
Pero lo que tuve la ocasión de probar ayer fueron platos de la carta en medias o cuartos de ración, para que pudiera tener una amplia percepción de esta cocina.
Empezamos por unos clásicos edamames salteados con sésamo blanco y negro, pequeña ensalada de algas y boniato en tempura.
Tartar de lomo de atún de las Maldivas sobre crema de aguacate y arroz de sushi. Excelente.
![]() |
![]() |
Luego una espléndida ostra de Galicia (10 € las 2 piezas) con ponzu y toque de menta. Brutal.
Almejas al sake. Imprescindible beberse el caldo!(11,5 € la ración entera).
Toro en tataki. Una calidad de atún excelente. Riquísimo. (17 € la ración) (no hay foto).
Llegó entonces una combinación más arriesgada de la cual el cocinero salió muy airoso: Vieiras con foie, salsa miso, sake y soja y setas de cardo. Muy bueno. Otra vez , rebañé la salsa con la cuchara hasta la última gota. El foie, medio derretido, daba untuosidad a la salsa. Goloso.(14 € la ración entera, un poco más grande que en la foto).
![]() |
![]() |
Fuera de carta, de momento, medio bogavante a la teppanyaki con un sushi del mismo bicho. El sushi y la cabeza, lo mejor.
Black Cod (pez mantequilla de Alaska) al vapor con setas (nameko) y algas. Muy bueno pero para los amantes de los sabores suaves.
Deliciosa la gyoza de cerdo ibérico servida con salsa picante.(5 piezas 8 €)
Muy buenos los “envoltini” de lomo alto wagyu con pimiento verde crocante y enokis . Salsa riquísima de miso que me recordaba un poco una satay. Para no dejar nada en el plato…
![]() |
![]() |
Al final una tabla de sushis que combinaba los clásicos con los “californianos” . No quiero hacer comparaciones con las tablas de los restaurantes japos de Bcn que todos tenemos en mente, pero os puedo garantizar que estos sushis estaban impresionantes. Tanto por la calidad del pescado, como por su grosor. Deliciosos particularmente el maki californiano de verduras fritas o el de salmón y aguacate. ¿Los “californianos” no son los auténticos sushis japoneses? No. Tampoco lo es la cocina que los japoneses empezaron a hacer en Perú en el siglo pasado. ¿ alguien se queja hoy de lo “falso” que es la cocina nikkei? Recurriré a la frase de Perogrullo, que oigo cada vez más últimamente : “Lo importante es que sea bueno….”.
Se terminó la comida con un borracho de sake con helado de té verde (sencillo pero muy bueno). El postre “estrella”, un maki de arroz con leche, no estaba disponible.
Uva ecológica, ligera aguja, ligero de alcohol, 10º5. Ideal para mi.
Al mediodía se proponen 3 menús con precios muy razonables para la gente que quiere comer algo rápido en el marco agradable del puerto (12 €, 15€ y 21€).
Sábado y domingo mediodía menú de 27 €. Una RCP inmejorable.
A la noche, hay dos menús –degustación de 45 y 65 €. La calidad tiene un precio…
En noviembre empezarán clases de cocina japonesa en las tardes de martes y miércoles. De 17h a 18h30 .50 €
Puerto Deportivo de
El Masnou (a 5 mn andando de la estación de trenes de cercanías, y a 15 mn del centro de Bcn)
Local 26
93 540 07 45
Cerrado domingo noche y lunes.
————————————————–
TWITTER: @PhilippeRegol