“MORAGA : Acto muy andaluz de asar con fuego de leña de olivo y al aire libre sardinas u otros peces y mariscos, acompañado siempre de una refrescante sangría”.
Seguimos con nuestro periplo andaluz. Tercera visita a La Moraga Ibérica, buque insignia del grupo que capitanea el ubicuo Dani García.
La cocina está más redonda que el año pasado. Con algún plato sobresaliente. Su cocinero, José Carmona ( aquí en la foto) tiene que lidiar cada día (aun más las noches…) con centenares de clientes que luchan por conseguir una mesa en este hermoso establecimiento de neo-tapeo andaluz. Digo “neo” por que en este caso también los platos cañís se codean con los influencias exóticas. Peruanas, japos y yankees principalmente. Es la neococina urbana, divertida, sabrosa y “glocal”, como diría Ducasse. Sopas frías, finger-food, “pescaítos crudos” y pescaítos fritos revisitados, burguers, hot-dogs y productos a la brasa.
Todo recomendable, pero aquí tienen algunos de los tops que hemos probado:
Tiradito de dorada, salsa de jengibre, miso blanco y pipirrana (12 €)¡ Toma fusión! Delicioso.
Tiradito de vieira con salsa ponzu y aceite de oliva (12 €). Una pena que la salsa no adhiera al bivalvo y se quede toda abajo. Propongo trasformarla en un aspic que envolvería las láminas del bicho.
Langostinos de Huelva fritos en pasta brik con albahaca (11 € 50). Para comer cien… ¿Se acuerdan algunos de Vdes de Robuchon en el Forum de Vic (2001 o 2003) cuando presentó este aperitivo? Dani no disimula su admiración por este cocinero, admiración que comparte también por Nobu.
Me gustaron las puntillitas fritas con alioli de lima (12 €), pero no entendí las almendras laminadas que las acompañaban,al menos en estas cantidades. (Cuando un comentarista gastronómico dice “no entendí”, hay que entender que no le ha gustado…).
Brutal en cambio el Carpaccio de presa ibérica de bellota con sésamo ( 10,25 €).
Y los boquerones fritos macerados con lima y cilantro (9,50 €).¡Cuánto me gustan estos sabores! La relativa pesadez del frito equilibrada por la acidez cítrica y el refrescante cilantro.
Algo apelmazadas las croquetas de choco (10 € 50). Nada que ver con las que probé al día siguiente (en teoría la misma receta) en el taller que tiene Dani en su propia casa, cuando se estaban haciendo las fotos para el libro sobre La Moraga. Untuosas con su tropezón de sepia en su interior…
Buenas las bravas, pero serviría la salsa aparte para no encharcar y “sobre condimentar” el plato.(6 €)
El mejor plato de la comida. Riquísimo el lomo de lubinita cocido en hojas de pandan .Salsa de miso y cítricos, ligeramente ( y perfectamente) ligada con xantana.(14 €). Lo preciso por que a veces encontramos salsas que “xantaneízan”. Tenemos que aprender a usar estos “nuevos” productos. (¿Qué pasa cuando echamos demasiado roux a la bechamel?). Esta salsa realmente deliciosa no desentonaría en absoluto en la carta de Calima…
Correctos los postres que tomamos. Peras al vino tinto con el almíbar un poco aguachirri (tanto en textura como en sabor) (6, 50 €).
Mejor el crujiente de plátano frito con hierbabuena (flojito de aroma) y helado de vino de Málaga.(7,50 €).
Me quedé con las ganas de probar la tarta fina de hojaldre con helado al gusto. ¿Dónde se puede comer un buen postre de hojaldre? Eso sí, “arenas” las que quieran…
LA MORAGA
c/Ramón Areces nº 1
952 817 448
Puerto Banús
(Málaga).