
Mi intención hace un mes y medio era volver poco a poco a escribir crónicas sobre restaurantes. Poco a poco, y sin volver al ritmo de antes. Espero poder cumplir mi razonable propósito. Después de comer en casa durante 3 meses, adelgacé de más de 12 kg y esto ha sido una de las pocas cosas buenas de esta pesadilla, al menos al nivel personal. Pero veo también como algo necesario apoyar al sector con pequeñas reseñas.
Es un poco difícil seguir a veces seguir lo que está pasando ya que todo es muy cambiante: aperturas, cierres por vacaciones inesperadas (pensaba que después de estos meses de inactividad, los cocineros aprovecharían cada día del verano, pero veo que no), y “malgré tout” asistimos también a valientes nuevas aperturas de negocios. Algunos abrieron justo antes del confinamiento, como la Taberna Nororoeste, otros aun se estaban gestando cuando apareció la pandemia y su apertura ha sido retrasada hasta ahora.


Es el caso de esta BODEGA PASAJE 1986 que acaba de abrir XAVI ALBA , maitre de Tickets, maestro de ceremonia del grupo El Barri de Albert Adrià (no sé muy bien cómo definir su papel): es la persona que estaba ubicuo, atento y siempre dispuesto a encontrarte un sitio en cualquier de los restaurantes del grupo. Ahora todo El Barri sigue cerrado a la espera de una decisión de Albert y de un cambio de situación sanitaria. Y todos echamos de menos Tickets, Enigma, Hoja Santa, Pakta y nuestra querida Bodega 1900 donde “Rob” Lechuga ejercía desde hace un par de años de brillante jefe de cocina.
Mientras tanto Xavi, sin renunciar a nada, decidió abrir su propio negocio, contando con el asesoramiento inicial del propio “Rob”, desgraciadamente ausente el día de mi visita.

Pero en el día a día del restaurante estará Patrick Picarín , a quien conocí hace ya 9 años en su pequeño restaurante Alea de la calle Balmes y que me encantó volver a ver aquí, después de que le haya perdido la pista todo ese tiempo.
Xavi quiso instalarse en una zona apartada del centro gastronómico barcelonés y su saturado “Eixample”.
Hace un par de años os hablaba del Cruix con su menú-degustación a 32€, hace unos meses escribía sobre Al Marge (unos ex jefe de cocina y sumiller de Jordi Vilà, ahora en Badalona) o de la Taberna del Ciri en Terrassa. Hace unas semanas volvía a escribir sobre L’Artesana de Poble Nou y hace unos días anunciaba la agradable sorpresa de la Taberna Noroeste de Poble Sec. Hoy se trata de otro barrio popular, el de la Bordeta, que solo la Granja Elena (situado muy cerca de allí) animaba gastronómicamente hasta la fecha.
¡Bienvenida pues a la BODEGA PASAJE! (lo del año 1986, nadie lo recordará: los números en los nombres de restaurantes no funcionan mucho, al menos que sean fácilmente memorizables como “Bodega 1900”).
Aplaudo cada vez que observo que la calidad gastronómica se descentraliza, se difunde por los barrios, a veces haciendo equilibrios encomiables para conciliar calidad y contención de precios.
Iba solo y se me preparó como un pequeño menú degustación de varios platos, tal vez con precios irrisorios ya que Xavi debía considerar que me había llamado para que lo visitara, había decidido él mismo el menú y que, en estas condiciones, en otros momentos, me hubiera invitado y yo hubiera dejado una buena propina. Pero me gustaría pensar que todo esto de las invitaciones se acabó (lo dudo mucho, y en ciertos casos puede que haya empeorado). El sector lo está pasando mal, y si exceptuamos los cocineros Top, consultores y otros, no es el momento para dejarse invitar. Siempre agradezco un detalle (invitación a postres, a un par de copas etc) pero la comida se tiene que pagar. Ahora más que nunca. Escribir sobre un restaurante no exime del pago de la cuenta. Ha habido mucha “alegría” con este tema (y la debe haber aun), de la cual yo también me he podido aprovechar en el pasado (no lo niego). Pero los tiempos son duros para los pequeños empresarios del sector, y son momentos para arrimar el hombro entre todos, al menos hasta que todo se recupere.
El local:

Se entra por Les Galeries La Campana, GranVia de Les Corts Catalanes nº 162 y se desemboca en un gran patio ajardinado.



Donde antes había una taberna gallega, de las típicas de los años 70-80-90, (y que van recuperando en muchos casos familias chinas, que evitan cambiar sus cartas haciendo pulpo 3 delicias y prefieren mimetizar su oferta con lo que se servía antes) , Xavi ha conseguido hacer una acogedora y bonita Casa de Menjars. Por cierto, ¡sin pulpo en la carta! Y se agradece! Dejemos descansar ya este pobre animal, más inteligente que algunos de nosotros, los humanos, y muchas veces maltratados en las cocinas.

La parte de abajo tiene pocas mesas bien espaciadas y el vasto primer piso también ofrece suficiente distanciamiento, además de los grandes ventanales que se deben poder abrir para ventilar la sala. Este antiguo mesón gallego ha sido reformado y arreglado con buen gusto (Xavi lo pensó todo según su criterio). Nada recargado y confortable.
Cuando pase todo esto, podrá acoger mucha más gente.
La comida:


En esta bodega, se harán también medias raciones. Y animo a que se individualice al máximo, y cada vez más, la comida que se sirve en las tabernas, para evitar contaminaciones inherentes al “compartir”, es decir al eterno “pica-pica” que tanto se ha enaltecido en estos últimos años. Si la mesa no está compuesta por una pareja, o una familia, mejor evitar el plato en medio de la mesa que incita los comensales a mojar su pan. Toda seguridad es poca. Y habrá que hablar urgentemente de estos temas si no queremos que la restauración esté otra vez en el punto de mira de los “confinadores”…

Chicharrones de Casa Manteca
Aquí ilustrados con trocitos de cortezas crujiente y ralladura de limón. Un plus innegable.

Ensaladilla rusa con tropezones de patata paja
Con los picos, el crujiente de la patata se pierde un poco.
Un pequeño homenaje a la rusa del Suculent.

Tomate de Barbastro con piparra y cebolleta

Judías tiernas con patatas
Otro homenaje, esta vez al inmejorable plato de verduras de Al Kostat. Y este se le acerca bastante. Pocos restaurantes o bistró tienen platos de verduras frescas en su carta. Si fuera vecino, no dudaría a acudir para comerlas cada dos días. Impecables.

Mejillones de bouchot
Justo abiertos con un poco de vino blanco, un ajo, un trozo de limón y perejil para perfumar. A un mejillón así, no hay que hacerle mucho más. ¡Simplemente un 10! Este producto, infravalorado, puede ser una delicia si está en buenas manos. Para mí, mejor que un percebe, producto en cambio bastante sobrevalorado. El plato se sirve con una cuchara. Beberlo a la cuchara o mojarle un poco de pan.


Croqueta de jamón
De un crujiente perfecto y muy buena, a pesar de un ligero matiz de rancio, que hasta podría gustar…

Raya al “all cremat”
Una elaboración tradicional de la cocina marinera catalana que no se encuentra mucho y que le va perfecto a la raya. La salsa podría ser un poco más fluida, pero de sabor y cocción estaba perfecta.

Fricandó de ternera con trompetas
De sabor potente y rico.


Terrina de pie de cerdo con butifarra negra
Otro plato muy goloso!

Melón, miel y lima

Torrija de cacao con helado de haba tonka
Una torrija que se sale un poco de las habituales y que entra en el ranking (imaginario…) de las torrijas más destacables de la ciudad.
Solo eché de menos en la carta, una buena sopa fría.
Esta Bodega emula un poco el horario de Granja Elena. Abren a las 9h de la mañana (“esmorzars de forquilla” o desayunos de cuchara) y cierran a las 17h. Cerrado los domingos.


BODEGA PASAJE 1986
Web en trámite
Teléfono: 93 776 44 91
Philippe, estuve el otro dia y me encontré con un par de platos buenísimos como la terrina, las croquetas y la entrama. Fricandó con sabor pero nada destacable (mejorable!), albóndigas con sepia donde la sepia brillaba por su ausencia. El servicio en un sábado fue un poco desorganizado (falta de servicio de agua, se dejaron un par de bebidas, ausencia por parte del personal durante la comida), falta de información al preguntar por un par de platos, y vi el personal sin mascarilla en varias ocasiones. Quería añadir esta información a tus observaciones. Creo que falta un poco de rodaje y volveré en unas semanas para tener una segunda opinión.
Haces bien en decir estas cosas y se las comunicaré a Xavi Alba.Es cierto q el día q estuve, estaba practicamente solo y no tiene nada q ver con lo que cuentas.Un saludo!
Hola Marc!
Soy Xavi, en primer lugar perdona por los problemas con los que te encontrastes, sobre todo el de las mascarillas, respecto a lo otro trabajaremos en lo del personal y en los detalles.
Hola Marc!
Soy Xavi, en primer lugar perdona por los problemas con los que te encontrastes, sobre todo el de las mascarillas, respecto a lo otro trabajaremos en lo del personal y en los detalles.
Buenos dias
Por favor deseo recibir informscion de su web
Muchas gracias
Puedes recibir notificaciones, cada vez que publico, si quieres.Búscalo en la pagina..Pero no.lo encuentro.Síguene en tuiter y allí publico las notificaciiones.Muchas gracias!
Gràcies!!
.
Pingback: BODEGA PASAJE 1986 abril 2021 (Barcelona) | Observación Gastronómica 2
Mmmm el barrio no es La Bordeta. La Granja Elena y este se sitúan en el barrio de La Marina o Zona Franca.
Estuvimos ayer con unos amigos,todo buenisimo,espectacular la terrina de pies de cerdo con morcilla,el servicio muy atento,repetiremos
Y precios muy moderados…