La nueva ALKIMIA en la Fábrica Moritz
Casi cinco años después de la apertura de la cervecería en la Fábrica Moritz (nov.2011), JORDI VILÀ acaba de culminar el proyecto inicialmente previsto:
En la planta baja la cervecería de tapas y platillos capaz de acoger hasta un millar de clientes al día, desde la mañana temprano hasta la 1 o las 2 de la madrugada.
El año pasado, fue el turno de la Brasserie (alta brasserie, diría yo) , LOUIS 1856 en la planta inferior de la Fábrica, con servicio de gueridón.
Y esta semana abrió por fin ALKIMIA, el buque insignia gastronómico que Jordi llevó desde la calle Industria hasta la Ronda Sant Antoni. Un año después de aquel cierre se acaba de inaugurar la nueva Alkimia en lo que fueron los antiguos aposentos de la familia Moritz, al final del siglo XIX, perfectamente restaurados. Interiorismo y vestuario son de Chu Oroz, quien colaboró con la Fura dels Baus. Materiales orgánicos y buen gusto. El local no os dejará indiferente.
La sala se divide en dos espacios y propuestas gastronómicas. La parte de delante de la cocina vista será el territorio de la Alkimia de siempre: 2 menús degustación (98€ y 155€ ) más la carta.
Casi el mismo equipo de sala que la antigua Alkimia. Marta Sánchez, la sommelier, Aleix Dotú, el maître…pero se ha incorporado Ramiro (ex Monvínic) que ya nos servía en el Louis 1856.
Hannes Eberhard , jefe de cocina
La brasa
Al fondo , delante de un panel luminoso, será la zona “unplugged” en la que el cocinero ofrecerá productos “desnudos”, en su gran mayoría mariscos y pescados (piezas grandes), algunos traídos directamente y sin intermediarios, del Norte. El rodaballo que probamos en el menú degustación, limpio de espinas pero con toda su piel y gelatina era para llorar de emoción. Hace tiempo que repito que ya no creo en los platos de pescados de la “Alta Cocina” Ahora recuerdo un turbot en L´Astrance, totalmente pulido y soso…Hay que renovar el concepto de pescado en la alta cocina, no me importa la manera pero el pescado fileteado en suprema limpita con su guarnición de salir de paso al lado decepciona cada vez más.
Alkimia está aun oficialmente en pruebas hasta mañana pero les garantizo que ha sido una de mis mejores comidas (cena) del año. Por varios motivos.
He hablado varias veces de falta de “generosidad” en la alta cocina. Vuelvo de un viaje en el que, si no hubiera sido por el pan y la mantequilla, me hubiera levantado de la mesa con hambre. Jordi ofrece producto , mucho producto y del bueno, del excelso. Y lo trata a la perfección. Según el tipo de producto, sabe cómo tratarlo: un buey de mar en un “barroco” y riquísimo salpicón, pero una langosta con simplemente pequeños toques de cacao y de pasta de ñora.
Y como siempre, sin brotes, sin flores, pocas hojas y sin recursos estetizantes gastronómicamente poco pertinente y destinado en muchos casos a “épater le bourgeois” (deslumbrar a los catetos…). En Alkimia hay cocina, y de la grande! Pero empecemos ya con el menú:
Croqueta de cabrito, con toques de mostaza y menta. Siendo buena , no era tal el mejor bocado de la cena. Demasiado fibra cárnica en su relleno.
Maravilloso en cambio el plato de tomates macerados en garum de anchoas, con requesón y aroma de marialuisa.
Muy bueno también el salmonete curado/ahumado en un escabeche de pimiento amarillo y arenque.
Tártar de cigala, gamba y lubina.
Esta vez Jordi le añade una crema marina (plancton)( pero no mejoraba aquello) y por supuesto una generosa quenelle de caviar beluga.
Brutal, sí brutal! La coca de buey de mar, en salpicón de brunoise de verduritas, con caldo gelificado de rabo de buey y mora. Deliciosas flores de calabacín encurtidas en una meunière. Un plato que había degustado ya el verano pasado en la cena de despedida.
Chipirones rellenos de anémona y butifarra negra, piel de congrio (recordando la tripa de bacalao), ñoquis (de patata, de los de siempre pero de agradable textura y en forma de garbanzos), crema de garbanzos, salicornia y puntitos de praliné (no dulce) de avellana. Patitas crujientes. Un guiso fantástico.
Espardeña brasa con crema de trufa y trompeta escabechada. Otro bocado excelente.
“Suquet” de langosta. Matices de vainilla, jengibre, pasta de ñoras y vinagre (faltaría un par de puntitos más…). Pan empapado de suquet y algunos trozos de habas de cacao (grué). Grandiosa generosidad de la ración.
Ahora me estoy preguntando si alguna vez he disfrutado de un rodaballo igual. Tenía que haber hecho la foto del corte. Indicado para los que saben comer un pescado de estas características: es decir con su piel y gelatina. Emocionante. Me sobraba el percebe pero no la almeja de un tamaño considerable, perfecta de cocción pero soltó algo de su jugo en el caldo resultante del plato: sofrito cebolla, ajo y galanga (sin que domine el sabor de este rizoma) y el jugo de la acelga (nada raw). Pedir cuchara.
Ravioli ¿o tortelini) de pollo con “salva cremasco”, celerí confitado y un jugo de asado impresionante . Vaya bocado!
En una de mis últimas cenas en Alkimia, ya había degustado ese pichón macerado en colatura, y servido con una sabrosísima salsa de anchoa y unas cerezas , como contrapunto refrescante. Me gustan las crudas, bastante más que las griottines más dulzones.
Paraguayo con un menjar blanco (temblorosa pannacotta de almendra), granizado de vino dulce. Un postre fresco y delicioso. Pero la fina juliana de limón se debería confitar mejor.
Milhojas (como unas finas láminas de “orelletes”) de avellanas con helado de especias. Un postre goloso en el que se agradece los daditos de limón crudo para “romper” el dulzor.
Un solo petit-four. Un perfecto macarón de chocolate.
Recomendado por la sommelier Marta Sánchez. 9º de alcohol.Vino natural que parecía de entrada difícil en nariz , pero decantado y una vez abierto, quedó perfecto.
Por si no se hubiera entendido: visita IMPRESCINDIBLE.
ALKIMIA
Ronda Sant Antoni nº 41 Principal
93 207 61 15
De lunes a viernes
13h30-15h30
20h-10h30
El acceso se puede hacer por la misma Fábrica Moritz, a la espera que se haga por la portería.
¿Podría indicar el precio, por favor?
Era el menú grande a 155€. También menciono en el post el menú más corto a 98€.
¡Gracias!
Buf, muy buena pinta! Tengo un gran recuerdo del viejo alkimia.
Mucha diferencia de precio entre los 2 menus, por número de platos? Por producto?
Habrá que hacer esfuerzo económico y ponerlo el primero de la lista!
Quico
Por nº de platos tal vez. Igual no hay caviar o cosas así. Es caro pero ya verás en los próximos posts sobre rtes “norteños” que al menos aquí hay producto…
Hecho!
Comimos el menú largo, bastante parecido al tuyo (tomates macerados, bonito con pimiento amarillo en vez de salmonete, el tartar, la coca, los chipirones, el suquet, lenguado por el rodaballo, el primer postre) pero con algunas diferencias: lletons de ternera con ravioli de cap-i-pota (super potente), filete de ternera con rossinyols, tarta de chocolate con helado de ciruela.
Todo de altísimo nivel.
La próxima vez haremos la versión ‘unplugged’!
Ganas de unplugged ya !
Apuntado queda, pero tengo un julio muy apretado.
No tiene nada que ver con el tema pero hoy pensaba donde ir a comer y me acordado de Bohemic, has vuelto desde que se fue Mandu? Se sabe como le va por dónde esté ?
Gracias
No sé si está abierto. Hace unos meses me dijeron que estaba metido en la cocina de La Puntual de la calle Moncada. Imagino que provisionalmente…
No sé si está abierto. Hace unos meses me dijeron que estaba metido en la cocina de La Puntual de la calle Moncada. Imagino que provisionalmente…
Ayer estuve leyendo tu critica y tras terminar reserve mesa ipsofacto para la semana que viene…ahora mismo me la acaban de confirmar!
Ya es mucho tiempo habiendo visto posts tuyos sobre Alkimia (el antiguo) y pienso que es hora de probarlo por fin 😀
Un saludo
Espero que me cuentes!
Tras mi visita de la semana pasada solo tengo buenas palabras del nuevo Alkimia.
La unica pega que le pongo es que la coca de buey tenia algunos trozos de cascaron que se debieron de colar durante la preparacion y personalmente me estropearon un poco el plato pero bueno…solo fue un bajón momentaneo ya que el menu se mantuvo todo el rato con un gran nivel.
Un saludo
Son detalles pero tienen su importancia!
Los emplatados son feos de cojones, lo que es hasta buen signo!
Exacto!Viva la belleza interior!
Pingback: ALKIMIA “Unplugged”. Fábrica Moritz. (Barcelona) | Observación Gastronómica 2
Yo tengo reserva para febrero, alguien ha hecho el menu de 98 euros?
Yo tengo reserva en febrero, alguien ha hecho el menu de 98 euros?
Soy un cliente asiduo del Restaurante Vivanda (sobretodo cuando estaba el anterior chef, Sergi, no recuerdo el apellido).
El tema es que por fin he logrado reservar para mi aniversario pero mi mujer es de poco comer y prefiere pedir a la carta en lugar de menú….merece la pena en estas condiciones? Quizás la mejor opción sea el menú de 98€??
Es difícil recomendar una opción u otra. Creo que el menú de 98€ está muy completo. Igual no hay caviar pero el producto sigue siendo de 10!