Ayer tuvo lugar en Manresa el concurso entre las escuelas de cocina y de hostelería de Cataluña. Transcurrió en la sede de la Escuela Joviat y participaban dieciséis establecimientos, tantos públicos como privados. Como en años anteriores, el equipo organizador, con Josep Sucarrats a la cabeza, me había convocado para participar como jurado.
El núcleo duro del jurado de degustación de cocina, quien llegó a degustar los treinta y dos platos, estaba formado por Toni Massanés (director de la Fundación Alicia), Pep Nogué (profesor, escritor y cocinero televisivo en Tv3) y quien escribe este post.
Una excelente ocasión que se me ofrece de seguir las tendencias culinarias con las que se mueven los jóvenes cocineros . Están en una edad en la que aun no han encontrado su estilo y reflejan, tanto en las concepciones de los platos como en sus emplatados, las influencias legítimas de los estilos imperantes. Pero hay algunas excepciones.
Se trataba de realizar un plato principal a partir de unas recetas versionadas de pollo a la Manresana ( aceitunas, tomates, jamón y picada) y de un postre de crema con manzana asada.
A partir de estos acotamientos previos, es curioso ver como los alumnos (imagino que debidamente asesorados por sus profesores respectivos) crearon platos con estilos totalmente diferentes.
Algunos reflejaban una voluntad de demostrar sus conocimientos con las nuevas técnicas como aires de lecitina, falsos bizcochos (gomoso como en este caso del Instituto de Tona), uso a veces gratuito de maltodextrina (Escuela de Hostelería y turismo de Barcelona),y gelatinas de kapa o de otro texturizantes…
Otros optaron por técnicas más tradicionales (buen sofrito de cebolla de la Escuela de Lleida).
Emplatados en forma de timbal,
o deslavazados con elaboraciones separadas (las secuencias están de moda pero no siempre tienen sentido),
y, como lo estamos viendo , bastantes pizarras (criticadas unánimemente por el jurado).
La escuela Joviat, por ejemplo,(que quedó segunda este año, cuando es la habitual vencedora de este concurso) hubiera tenido seguramente una mejor puntuación si su prensado de pollo se hubiera presentado en otro tipo de vajilla que esa aparatosa pizarra. La pizarra no permite ni cortar correctamente ni salsear abundantemente, y el camarero a penas se atrevía a depositar unas gotas de la salsa (por cierto deliciosa) encima de la carne, ante nuestras protestas e invitaciones a más generosidad en el salseado. Además las pizarras inducen a emplatados con ingredientes deslavazados. Hacen desagradable el uso del cuchillo e imposible el de la cuchara.
Las pizarras son para servir croquetas, “¡ o quesos!” (como añadió Ada Parellada).
Quien ganó este año fue el CETT de Barcelona, gracias justamente a una excelente integración en los emplatados que, en los dos platos presentados, requerían el uso de la cuchara. Amen de un perfecto equilibro en los sabores:
Muy buenas las gyozas de pollo encima de un jugo de aceitunas verdes con un pequeño contrapunto crujiente de una picada/crumble ligeramente dulce.
Y muy golosa una especie de torrija emborrachada con manzana asada y crema inglesa. Se agradecía ese punto de alcohol, cuando la gran mayoría hizo postres excesivamente dulzones.
Hubo postres de grandes pretensiones técnicas como por ejemplo el del azúcar suflé ( Escuela Abat Oliva),
![]() |
![]() |
de la manteca de cacao, ( a veces bien utilizado como en la foto de la izquierda, a veces no tanto).
Efectos especiales gratuitos con hielo seco (otra vez la Joviat jugó a estos signos aparentes de modernidad y emplatados incómodos), pero el jurado decidió entregar una mención al postre más interesante que, justamente en su presentación, era de lo más sencillo:
un arroz de manzana ácida con espuma de crema catalana. A parte de la idea, que nos pareció interesante, tenía la ventaja de incluir un poco de acidez para equilibrar el dulzor de la crema.
Este arroz tan especial era un plato del Instituto Ramón Coll i Rodés de Lloret de Mar.
Otra mención , esta vez para el mejor plato salado :
a la Escuela de Hostelería de Castelldefels por su canelón . Buen sabor y emplatado perfecto, es decir integración y estética.
Hubo también premios al trabajo de sala, a la atención al vino y en elaboraciones de cócteles. Ámbitos que fueron valorados por otros jurados.
El año que viene, será la escuela CETT de Barcelona quien acoja este certamen.
Toda la información con los nombres de los ganadores aquí.
Un logro imposible sin la ayuda y la dedicación de nuestros profesores y todos los que han estado apoyándonos durante todo el proceso y gracias a una buena coordinación entre sala y cocina. Hemos formado un gran equipo y eso se ha notado. Todo el esfuerzo ha merecido la pena, nos acordaremos de esto toda la vida, ¡gracias!
Muchas felicidades!!
Buenos dias señor Regol,
no tengo el placer de conocerlo personalmente,pero me gustaria hacer unos apuntes respecto al concurso de jovenes cocineros y ¿camareros? del pasado viernes 22,en su décima edición y los hago a titulo personal.
Pongo entre interrogantes los camareros ya que no ha hecho ninguna observación al respecto de lo que hicieron.Posiblemente usted no tuviera dicha función.Perfecto ,pues.
Ha este concurso he participado con dos escuelas diferentes en cinco ocasiones.Y veo que sigue adoleciendo de las carèncias tìpicas de una mala información de las bases y falta de rigor del jurado.
Sugiero que:
.-el jurado,quisiera entender que no todos,sepa el tipo de plato al que se enfrenta.Me consta que en algun caso no fue así.
.-si son menos escuelas las participantes,la organización no sufriria tanto y el jurado si que podria de verdad evaluar todas las elaboraciones.
.-si hay cambios en las raciones a servir se expecifique si son de plato principal o postre o cóctel.Se dijo el dia antes ,pero del plato principal y resultó ser que era de todo.
.-se controle que nadie traiga pre-elaboraciones.
.-dar mas tiempo a sala.Se paso de 45 minutos a 30 para hacer la introducción,elaborar un coctel,hacer el servicio de un vino,servir el plato principal,retirar, marcar el postre,acabar el postre fuera,servir y recojer la mesa.
.-se explique que el cava y el zumo del Mimosa se daba en la escuela del concurso.
.-todos usen la misma vajilla,cuberteria y cristaleria,pues como usted bien dice hay platos que para los camareros son un verdadero quebradero de cabeza para su transporte y desbarase,a parte que para el cliente/jurado es un problema el uso de cubiertos.
Entiendase que todo esto es con ánimo de mejorar nuestro mundo hostelero y docente.
Un abrazo
Hola Carles, Ya imagino que no debe ser fácil concurrir. Además el éxito de los platos dependerá mucho de los gustos personales del jurado. Y estos no se pueden prever.
Efectivamente a Pep Nogué, Toni Massanés y a mi no nos correspondía analizar la sala ni los cócteles. Sólo la cocina. En las distintas valoraciones exigidas en la hoja de puntuación, hay muchas ambigüedades y hace ya dos años que se las señalamos al técnico de la Generalidad. Este año no ha mejorado. Sería muy sencillo valorar : la idea del plato (concepto, creatividad) , la técnica, el emplatado y presentación (lo visual) y el sabor.
Creo que es bueno que te sigas presentando. No sólo para intentar ganar sino para formarte con la ayuda de la sana competición. Se puede saber qué plato realizaste?
Un abrazo!
Hola Philippe,primero agradecerte tu respuesta y decir que quizás he dado una errònea imagen ,però yo no participaba,sino que era una de los muchos profesores que acompañaban a los alumnos,por eso he podido participar en tantas ocasiones.Hablando con otros colegas,tanto de cocina como de servicio ,siempre hemos comentado aspectos similares.
Me alegra que vosotros ,el jurado ,hayais hecho el comentario al técnico de la Generalitat.Quizás si preguntaran a las escuelas se podria hacer un concurso,cuando menos ,mas interesante,dando el valor que corresponde al “lado oscuro de la hosteleria”…la sala (maitres,cocteleros,camareros,someliers…).
Para acabar,decir que es muy dificil organizar un concurso de hosteleria,muchas horas previas de trabajo para que todo fluya por unos cauces normales.Simplemente felicitar a la Joviat en este caso.
Entenderás que como en el anterior mail dije ,esto lo hago a titulo particular,no te diga a que escuela represento.
Muchas gracias y hasta pronto.
Muchas gracias a ti por hacer estos comentarios. Mi post planteaba muchas cosas y, ya lo ves, no ha tenido los comentarios que hubiera deseado…
Saludos!