19 comentarios el “IN DE WULF . (Heuvelland. Bélgica)

  1. Philippe….emulando a Émile Zola…yo te acuso!

    Te acuso de provocar una sana envidia tras leer cómo has disfrutado de tan magno festín gastronómico.

    Te acuso de fomentar unos incontenibles deseos por plantarme en breve en tierras belgas.

    Te acuso de que cada vez me inunden más ganas de abrir tus posts y encandilarme con la ilusión de descubrir territorios culinarios ignotos.

    Por todo ello….espero que no pierdas fuelle ni vigor y poder seguir acusándote en el futuro.

    Atentamente,

    Parsifal.

    • Ja ja. Bonito comentario! Gracias!
      Detrás de estos momentos hay mucho esfuerzo, horas de viaje, dinero gastado (a gusto, pero dinero) y un poco de trabajo de escritura . No soy un profesional del periodismo, y cuesta a veces. La recompensa es la gente como tú, que me lo agradece… nada más pero nada menos.

  2. Excelente post, me dio hambre a las 7 de la mañana , mi raro.
    Como se nota , al menos a los q te seguimos durante tantos años cuando algo te vuela la cabeza y cuando es un post más , gracias por seguís compartiendo estas experiencias , te mando un fuerte abrazo y espero verte pronto

    • Hola Dante, Sí. Tú me entiendes perfectamente y veo que ayer me seguiste en tuiter con toda esta polémica sobre cocina de “vanguardia”. En In De Wulf, no sé si hay “vanguardia”, ni me importa. No hay ni esferas, ni aires,tal vez una espuma (la de patata) pero en ningún caso cocina demostrativa de técnicas. Realmente me gustó!
      Un gran abrazo!!

  3. Compartiendo lo que dicen los comentarios y tus respuestas, me atrevo a poner énfasis en un plato: hay veces en que te das cuenta de la maestría cuando un cocinero, además de trabajar técnicas complejas y productos difíciles, saca un plato exquisito con tres o cuatro ingredientes conocidos pero aplicados en su justa medida. Me refiero a la coliflor. En esa foto y en el pequeño comentario que haces ya podemos sentir en nuestras papilas la potencia del sabor, pues conocemos por separado cada producto y se aprecia muy bien la grandeza de la idea. Coliflor asada, salsa de suero de leche (lo bien que le va a la coliflor el lácteo, como en las bechameles) y jugo de mejillón. Nada más y nada menos: hay sabiduría y capacidad de encontrar la sencillez compleja. En esos momentos, metidos en un menú grandioso, es cuando el sabor y la destreza del chef llegan a un punto sublime, y pedimos más, y más y más…

    Anotado para una futura visita este In de Wulf!

  4. Tremenda review del sitio. El caso es que desde hace un tiempo ando con ganas de ir pero viendo la situacion del mismo me deprimo pensando la que tendre que liar para acceder a semejante templo de la comida. Ir a Lille es facil desde Bcn en avion (y ademas barato), pero como te las apañas para ir desde el centro hasta el restaurante? Como lo hiciste tu Philippe? Un taxi se me antoja que seria caro…
    Un saludo

    • Es uno de los sitios que realmente vale la pena. Intenta reservar para dormir.No es muy caro. Yo no pude . Estaba lleno.
      En cuanto a cómo ir. Tienes razón. En taxi y es muy caro. Me costó la ida y vuelta casi como la cena . Más de 120€. Saludos.

  5. Pingback: L’HORTA . (Tavernet.Barcelona) | Observación Gastronómica 2

  6. Pingback: CHAMBRE SÉPARÉE. (Gante. Bélgica). | Observación Gastronómica 2

  7. Pingback: Covid y restauración | Observación Gastronómica 2

  8. Pingback: JULIE y GUÉRARD | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario