La restauración de este palacete del siglo XIV y su transformación en un espacio gastronómico diversificado, se presenta como una voluntad de regenerar el barrio del Born. La realidad es que hace tiempo que este barrio está en pleno auge turístico. Sólo se espera la futura inauguración en septiembre próximo del Mercat del Born, por fin totalmente rehabilitado .
Hoy se inauguraba este Mercat de la Princesa en la c/ Flassaders a unos metros de La Seca, donde Mey Hofmann (en la foto con Justo Almendros, el propietario del Mercat y Ly Leap) ha instalado su bar de tapas y tiene su ya famosa pastelería.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Existe algo de similitud con el planteamiento del Mercado San Miguel de Madrid, aunque el espacio es aquí más reducido. Ostras, ibéricos, bar de sushi, tortillería, pinchos cañís, pastelería artesana, pastas italianas y pizzas, cocina indochina (firmada Ly Leap) conforman este espacio en el que turista con exigencias gastronómicas moderadas podrá encontrar un muestreo del tapeo local y global.
Muy agradable con su mesas colectivas la zona central porticada, bajo el enorme tragaluz de diseño contemporáneo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ha sido imposible probarlo todo pero se puede decir que el nivel gastronómico es muy correcto a pesar de una mini hamburguesa que llegó a mi mesa, desde no se sabe dónde. Cuando una carne reseca se une a una cebolla caramelizada hiper dulce y una esfera pastosa de mostaza, el resultado puede ser terrible.
Hace dos veces que me voy paseando por este barrio en estas últimas dos semanas, y no tengo la impresión que sea un barrio particularmente “deprimido”. Se ha convertido en estos últimos años en un auténtico parque temático para los turistas medianamente foodies . Digo “medianamente” porque no hay en la zona restaurantes gastronómicos de altura, si exceptuamos Espaisucre (ya más alejado, tocando el passeig Picasso) y la excelente taberna Cal Pep (de la plaça de les Olles). Al nivel de tiendas gastro, la cosa es muy interesante ya que se concentra en pocas decenas de metros cuadrados lo mejor de lo mejor. Las calles que rodean la iglesia de Santa María del Mar son un enjambre de pequeñas tiendas, de bodegas (Vila Viniteca y sus quesos y embutidos top ,c/Agullers y
el nuevo bar à vins L’Ánima del Vi , c/Vigatans nº 8, con su tapeo de buena charcutería y sus vinos naturales ) ,
![]() |
![]() |
de importantes pastelerías como Bubó de Carles Mampel (c/ Caputxes nº 10) y la de Mey Hofmann (c/Flassaders nº 44). Sin olvidar probablemente la mejor tienda de frutos secos de Barcelona, Gispert (c/ Sombrerers nº 24) y sin duda mejor la tienda de cafés y tés posible, la del El Magnífico, de Salvador Sans, (c/Argentería nº 64).
Ahora os toca a vosotros completar este pequeño recorrido gastronómico que no pretendía ser exhaustivo.
que recuerdos, vivi muy buenos años por ese barrio, trabajando en Maskana, un restaurante que se encontraba en fusina, frente al mercado
je je. Buen barrio.
Ahora mirando Masterchef por TVE con Jordi Cruz y Pepe Rodríguez . Quedan muchas cosas para comentar!! Muy interesante!
Una pregunta, quien ha restaurado el palacete? Y quien gestiona los locales?
No lo sé. Lo siento.
Sólo conocía a ly Leap del Indochine que gestiona Mekong.
pues por alli, donde paco guzman ,se comia bien no?
Paco ha cerrado su Santa y su Santamaría. Queda Comerç 24 un poco más allá, en la calle del mismo nombre.
El Magnifico lo hace bien, pero no es ni de cerca lo mejor “posible”. Tal vez sea lo mejorcito de barcelona (que respecto a café no es decir mucho) pero espero que sea “posible” mejorar mucho más.
Era un decir…pero creo que es difícil mejorar la dedicación que tiene Salvador hacia este tema de los cafés y de los tés.
Totalmente de acuerdo. BCN no es una ciudad cafetera, más bien de cortados. Y para hacer un cortado no hace falta un café bueno, sino que con agua sucia es suficiente.
¿?¡!
No hay que olvidar la butifarrería de Santa maría.
Si. Justo delante de la Vinya del Senyor. Hoy su terraza estaba llenísima.
Dentro de un mes y poco Joan Valencia de Cuvée 3000 http://www.cuvee3000.com/ abrirá con su bar de vins, restaurante con los del restaurante italiano Xemei. Entre calle Princesa y c/Barra de Ferro. Lo comentaré en el próximo post.
Yo viví 22 años en el “Gotic” y fui muy feliz. No lo cambiaba por nada!
Si me permites agregar un local sería “La Butifarrería de Santa Maria” como tienda, y dejar nota que en Quim Vila Gourmet, la tienda de quesos de la Viniteca es un local ideal para degustar tranquilamente, en sus dos o tres reducidas mesas, de un pequeño y sibarítico “àpat”, acompañado de una taza de los estupendos vinos en copa que ofrecen. Es uno de mis locales preferidos junto a Cal Pep. De lo primero que hago cuando llego a la Ciudad Condal!
Ah! Como ultima “indulgencia”, para acompañar el café, un trocito de la deliciosa crema de coca proveniente de VilaMala.
…Y gracias por el artículo!
De nada! Para esto estamos! je je
Sin duda, mi tienda favorita del Born es Casa Gispert.
Buen articulo el borne es el eurodisney de los GUIRIS el barrí de sant Antonio esta subiendo fuerte
Ja ja. Sant Antoni y Raval subiendo! :Tickets,Fábrica Moritz, Bohemic, Suculent, Dos Palillos, Bar Cañete, el futuro mexicano de Albert Adrià…
A cara descubierta: Barcelona es una de las ciudades más cafeteras de España, poca leche con el café Lo de que el Born es Diisenyworld de guiris, probablemente sea tan cierto como que Montmartre o el Marais parisinos lo son para los españoles. Lo de la hamburguesa hecha cisco sobre la mesa, es posible que sea lo que pasa cuando no es uno o una quien va a por ella. No es un lugar en el que esperar a ser servido. Eso si es catalán, esperar a que te sirvan en vez de levantarte a por la comida, como en el madrileño San Miguel. A mí esa hamburguesa me parece espectacular, como las que sirven en casa Palet que es quien las sirve en el Mercat.
Hola Anna!Y la hamburguesa de cerdo ibérico Maldonado del bar Ángel (c/ Ocata al lado de la estación de Francia? Brutal!).
visca l,anna!!