El Parc Agrari del Baix Llobregat organizó ayer un encuentro con la prensa. El año pasado, hubo también un encuentro al que no asistí, que tenía como tema monográfico la alcachofa del Prat. Se trata del pulmón hortícola de la zona metropolitana barcelonesa. Una gran parte de las verduras (también fruta pero en menor proporción) que se consumen en la capital catalana provienen de estas tierras cercanas al delta del Llobregat. Unos cultivos que se remontan a más de dos siglos y que resisten a los ataques especulativos que a veces adoptan formas de sirenas que intentan seducir a los payeses. ¿Hasta cuando? Si los precios agrícolas van bajando y los espejismos financieros tipo Eurovegas pretenden salvarnos a todos del paro y de la crisis… será cada vez más difícil desoír estos cantos tan cautivadores.
Estas tierras que hemos visitados ayer son efectivamente muy cercanas a los terrenos considerados por la empresa americana Las Vegas Sans Corporation para su mega proyecto. No nos engañemos, son dos modelos de sociedad y de país que están aquí en juego. Podríamos perder una gran parte de esta huerta que nos alimenta a cambio de unos empleos (hipotéticos, ya que las previsiones, exageradamente optimistas al principio,van menguando día a día) basado en el juego, el turismo y el sector hotelero y de restauración. “Pan para hoy y hambre para mañana”, decía alguna diputada contraria al proyecto. Dios me libre de querer sentenciar, sin tener la suficiente información, que este proyecto es pernicioso para Cataluña. Simplemente me pregunto si es bueno que la sociedad del futuro ya no cuente con su sector primario (el turismo sería la salvación universal) y que se tenga que hacer a cualquier precio (modificando las leyes que hemos establecido entre todos democráticamente). Además esta famosa empresa americana salvadora sólo dispondría de una tercera parte de la financiación…Se acuerdan del mega proyecto de los Monegros que al final hizo agua.
Ferran Adrià apoyaría el proyecto y José Andrés también (éste último a condición que no nos transformemos en república bananera en cuanto al cambio de leyes. Algo es algo).
Los que quieren informaciones sobre las opiniones de los agricultores sobre este tema pueden consultar la web Agroterritori.org. Ayer los payeses no comentaron nada. Simplemente quise hacerles un par de preguntas en “petit comité” al respecto. “Wait and see”, oposición al proyecto pero también prudencia. Esto es lo que percibí. De todas formas la cosa iría para largo.
Berros. Albahaca.
Aunque durante toda la tarde no pudiera dejar de pensar en esta cuestión, reconozco que el ambiente estuvo muy festivo. Visita a algunos invernaderos de hierbas aromáticas : albahaca, eneldo, ficoide glaciar (ya seco y produciendo semillas), berros (producidos por la empresa Alaball).
La cocinera Cristina Roig (en la foto) nos preparó una degustación de “pesto rojo” con tomate seco, orégano, piñones etc… que me recordó mi viaje a Sicilia. Y Jo Baixas (Rest. Follia de Sant Joan Despí) nos sirvió un mojito de albahaca impresionante. Una pena que no hubiera albahaca morada porque no pudo hacer su plato de color azul intenso.
El berro blanco. La ficoide con sus semillas.
Jugamos a hacer uno sustituyendo el azúcar por estevia. Cristina habló de un productor que “hizo mucho por la difusión de esta hierba” y me atreví a nombrar en voz alta para que se me oyera a Josep Pamies. El gran pionero de la legalización de esta planta en Cataluña y en España.
También se presentó el sechuan button. La flor eléctrica que la inmensa mayoría de la asistencia no conocía, 7 años después de la bulliniana “leche eléctrica”. Sigue pensando que esta flor tiene un gran atractivo botánico pero también que es una aberración gastronómica ya que anestesia las papillas gustativas. Lo malo es que su efecto dura bastante en la boca. Uso recomendable únicamente como antídoto correctivo en caso de comidas de bajo nivel gastronómico…(bromeo).
Después nos dirigimos hacia la masía de Can Comas donde una decena de cocineros del Baix Llobregat habían preparado unos platos con las verduras y las hierbas de la zona.
Me gustó el aperitivo Bitter de Can Rafol de Cervelló con sorbete de melón, menta chocolatera, santolina, tomillo-limón y lavanda + carbónico (y un toque de alcachofa para el amargor).
También el ceviche con cereza y mango de La Lluna en un Cove. Dos platitos planteados al entorno a la acidez y el amargor.
Agradable también la crema de chocolate con granizado de mojito.
No podré hablar de todos los platitos, algunos muy ricos. Como reflexión, noté como un uso exagerado del azúcar tanto en las preparaciones saladas como en las dulces. Endulzar un plato salado sigue teniendo para muchos cocineros connotaciones “modernas” que no entiendo…
En todo caso, una excelente iniciativa. De las 50 personas (prensa en su mayoría) que estuvimos ayer en la excursión ¿cuántos no habíamos pisado nunca estas huertas? Sería interesante para los años que viene, si se vuelve a organizar, que se tocara el tema de las producciones ecológicas. Que me consta que también las hay en este Parque Agrario del Baix Llobregat.
No discuto el modelo de negocio de Eurovegas, tener Eurovegas no es incompatible con otros sectores productivos. Ahora bien, me niego rotundamente a ponerlo en el Parc Agrari del llobregat. Queremos ser un modelo avanzado en medio ambiente, biotecnologica y energías sostenible, y luego nos cargamos la huerta que nos abastece gran parte de las verduras que consumimos. Que modelo de sostenibilidad es este?
Totalmente de acuerdo.
el tema del tema!! Igual hay más suelo disponible? claro que sí. pero alli? que serà sera whatever will be…
Estuve en una clase, tema: la alcachofa con Cristina en Barcelona Degusta: BarcelonaDegusta
y este invierno después de las heladas tambien fui. Degustación no pude colgar post. (falta de tiempo)
mb estevia. Tengo el blog de Josep Pamies en la lista de lectura recomendada y la plantita. Te dejo su blog: Josep Pamies
Un dia agradable:))