

Lluís Fernández

Copa de cava de bienvenida, servida a todos los clientes

Buenas sillas. Un detalle muy importante…
Hace 15 años que suelo visitar dos restaurantes de Llançà. Uno es Miramar de Paco Pérez y el otro ELS PESCADORS de Lluís Fernández . Aquí está el primer post conjunto que hice de estos dos lugares, justo unos meses después de abrir este blog, y aun sin fotos… Era justo antes de la primera estrella de Miramar mientras que la estrella para Els Pescadors, ni se espera. Y sin embargo, es donde se puede disfrutar de una cocina marinera de gran nivel, en una terraza rodeada de setos que nos protegen del tránsito de los veraneantes y en medio de macetas. Sí, es otro pequeño oasis para pasar unas horas . Al final, iré repitiendo la palabra “oasis”, como los de Callejeros Viajeros repiten, como un mantra, la palabra “Paraíso” para definir cualquier paraje…
Pero yo no busco estos paraísos lejanos, sino pequeños lugares cercanos, llenos de tranquilidad y buena comida.
En Els Pescadors no voy a buscar creatividad extrema (ya sabemos que es rara y escasa) sino para que me sorprendan con cosas sencillas. Sí! Es posible disfrutar con esta sencillez impecable de un producto bien acompañado por el cocinero.

La ostra Gillardeau con caviar
A veces, simplemente un toque que refuerce la salinidad del bivalvo, es suficiente.

Mejillones de bouchot a la parrilla
Impecables con a penas unas gotas de limón que se mezclan con unas gotas de aceite de oliva. ¡Qué diferencia con los mejillones que me sirvieron hace una semana en Cal Faiges del Delta. Se nota cuando cuando se cocina con profesionalidad y cariño, y cuando se hace por rutina y desgana.


El tártar de gambas sobre tártar de tomate
Lluís no lo hace siempre. En su carta está el carpaccio de gambas, muy rico también ya que lo sirve con un grosor importante. Pero creo que este corte gordo de la gamba ligeramente marinada que se aprecia en la foto, es lo que conviene para apreciar toda la mordida del crustáceo. Una de las mejores maneras de degustarlo. Se coloca una cuchara en el plan sardo bien crujiente, y tenemos la mejor coca de gambas posible. Si visitáis Els Pescadors y aunque sea una pequeña complicación para el cocinero, pedid este tártar . Yo casi lo encargaría al hacer la reserva de la mesa.


Bocata de langosta
Estamos en plena temporada de este bicho y Lluís ha sabido promocionar este producto mejor que nadie.
También está fuera de carta pero creo que está disponible en las sugerencias del día.
¡Una gozada! El pan abriochado, la rica mahonesa y los trozos enormes del bicho. Nada más y nada menos. ¡Eso sí que es disfrutar comiendo con las manos!

La langosta frita
¿No queríamos producto? ¡Aquí está!
Tersa y anacarada. Solo le hubiera añadido un refrito de aceite, láminas de ajo, gotas de vinagre y “bicho” o, aun mejor, unas láminas de guindilla picante fresca. Solo para romper un poco la monotonía de la degustación (el crustáceo era enorme).

“Tatin” de manzana
Digamos que se trataba de una versión, en este caso muy lograda, de la famosa tarta. No siempre ocurre que se consiga traducir los sabores de una preparación tradicional en una versión más moderna deconstruida o reconstruida. También degusté, hace poco, un remake muy conseguido de la tarta de limón en el restaurante Algadir del Delta.
Aquí la manzana (rallada gorda) había conservado una cierta textura crocante a pesar de su buena caramelización. No se había quedado en compota ni confitura. Y ahí estaba la gracia del postre, además de un excelente y muy untuoso helado de vainilla, de un poco de chantilly semi montada , de uno hilillo de toffee y de un poco de crumble para aportar el crujiente de la “pâte sucrée”.
¿Cuántas tatins hemos comido con la manzana cruda, o demasiado caramelizada, con la base de masa reblandecida, un charco de crema de leche etc etc. Hacer una versión de una elaboración para igualar (o en este caso mejorar) la idea original, debería ser el objetivo principal de este tipo de operación. Si no, tanta complicación no valdría la pena.
En resumen: que me encantó ese postre(también sugerencia del día). Y reto a Lluís a que haga lo propio con una “pêche Melba” ya que estamos en temporada de esta fruta.




Excelente rosado del Languedoc. Pálido como un rosado de Provenza. 12º5
En la sala, siguen Mariángels , la hermana de Lluís, siempre con esa desenvoltura de “mestresa de la casa” cercana, sin poses de simpatía afectada. Y Xavi , quien se encarga de los vinos y de aportar su extrema afabilidad. También se vuelve a los restaurantes cuando la sala te acoge con cariño. Esta vez han sido dos años sin pisar esta casa…
Y después, la larga sobremesa con Lluís, recordando congresos y Forums, las revistas gastronómicas de hace 20 años, y repasando cómo ha sido este annus horribilis pasado. Su madre ya está en plena forma. ¿Hay algo más importante que esto?



ELS PESCADORS de Llançà
Web
Estuve tambièn en “Els pescadors”, hace unas semanas, y el goce fue absoluto.
Cocina de mar pletórica de pureza y respeto por el producto, sin alardes innecesarios.
El carpaccio de gamba es una maravilla, con su providencial condimento trufado (aunque en mi caso, el grosor del mismo no fue tan destacable; seguramente su calibre se condiciona a lo insigne del comensal :-D).
Y el arroz (que tuvieron la gentileza de hacerlo para una persona), delicioso. En su punto de textura y potencia.
Un lugar al que volver siempre, sin duda.
Animé a Lluís a poner en la carta ese tartar q le da más trabajo, pero q vale la pena.