Espai Kru : Espacio (en catalán) de lo Crudo (en francés “enkanallado”)


RÍAS de GALICIA/ESPAI KRU están abiertos desde el 25 de noviembre desde el 25 de noviembre pasado, pero no lo sabía. Desde hace meses oía rumores sobre las dificultades que tenía El Barri para reabrir pero no contaba con la casa de los hermanos IGLESIAS del carrer Lleida. Tampoco sabía que Ever Cubilla, su chef ejecutivo, se había ido para montar otra vez su propio proyecto, después del cierre de su Señorito (sede ahora del Rte Maleducat).
En fin, han sido unos meses difíciles y me alegro de que los hermanos saquen otra vez adelante este restaurante, a la espera de lo que decidan hacer en los otros locales, con o sin su socio Albert Adrià, quien no piensa reabrir Enigma hasta que la situación se normalice del todo y vuelva turismo. Los tiempos están marcados por la incertidumbre y la inestabilidad.
Al mando de la cocina se encuentra ahora ROBERT GELONCH , un joven cocinero que conocí hace casi 9 años en su pequeño restaurante homónimo de la calle Bailén.
Robert hizo hace un par de años el camino inverso de muchos cocineros jóvenes actualmente que se arriesgan en montar su pequeño restaurante aprovechando la bajada de alquileres. Cerró su pequeño negocio y se convirtió en el brazo derecho de Ever en el Espai Kru, mientras este se dedicaba a los otros negocios del grupo Iglesias (Can Barça, Ibiza etc…). Total, que Robert conoce la casa y ahora es responsable de las cartas unificadas de los dos conceptos. Cada cliente decide si prefiere la cocina viajera, la de producto más desnudo o una mezcla de ellos. En todos los casos, con el producto top al cual nos tiene habituados la casa.
Robert siempre apuntó maneras, pero creo que ha adquirido madurez y los platitos que me sirvió hace un par de días, me convencieron del todo.
Estamos antes una cocina de productos top con aliños justos. Los dos tártares tanto el de toro y lubina como el de carne, sobresalientes. Toques japos o andinos adaptados a su gusto.
Eso sí, para acabar, pedí un plato clásico de la casa: los calamares rellenos en su tinta. Sencillos pero impecables.
No hacen menús-degustación pero sí pequeñas raciones.
Aperitivo del día:
Gamba en gabardina con salsa ponzu
Ostra con ají amarillo
Navaja con escabeche de apio
Zamburiña con leche de tigre de parmesano y albahaca, coral soasado. Cilantro.
Nigiri de vieira y erizo
Gunkan de ventresca y huevo de codorniz curado
No me gustan los bocados con huevos de codorniz crudos. Al menos este estaba curado.
Nigiri de calamar
Con bocados así, no hace falta ir al Shunka…Excelente punto del arroz, aunque algo suelto, con su justo punto de vinagre.
Coca de copa Joselito con stracciatella, yema curada y trufa
Un golpe de salamandra suave no le quedaría mal a este bocado brutal.

Tartar de toro, lubina, vinagreta de miso, aguacate a la brasa, quinua frita


Tartar de solomillo, alcaparra, pasta de ají, chalota frita etc
Paco Marín me lo mezcló delante de mí. Se puede aliñar al gusto de cada uno. Espectacular el toque de chalota frita. Si el de pescado era de mordida, este de carne era más de untar. Un 10 en ambos caso.

Calamares rellenos de sus patitas, arroz
En este caso, tampoco hace falta ir al casco viejo de Sant Sebastián para comerlos…
Piña osmotizada con margarita de hibiscus
Siempre se agradece una fruta en una carta de postres. Dos bocados frescos y deliciosos, con su agradable punto de tequila y pizca de sal.
“Tarta de queso” de crema de payoyo, frutos rojos y crumble
Tal vez faltaba más crumble para justificar lo de “tarta”, pero un postre muy agradable


Financier de cítricos y catanias al curry
No pregunté si este financier venía hecho del panadero valenciano Paco Roig, quien les sirve el pan y el lingote de chocolate, un inamovible de la carta, pero me encantó. Dos detalles para el café, es exactamente lo que se necesita. Brevedad en el aperitivo y en el final. El resto son ganas de marear con alardes, y no es el estilo de la casa.
Brevedad, como mi post de hoy, pues he ido al grano. Se nota que uno ha comido bien cuando, al levantarse de la mesa, ya se piensa en volver, y cuando salivo al escribir el post…


ESPAI KRU
Rías de Galicia

En el post sobre Maleducat indicas que Ever Cubillas está en Mirin, no lo conozco ni lo he encontrado por Internet. Qué es? Dónde está?
Aquí indicas que está montando su propio proyecto. Es lo mismo de Mirin u otra cosa?
Gracias.
Sí, yo tb lo he buscado y no lo encuentro…Preguntaré a los Iglesias
Con la cocina tan buena que hacía este chico en Gelonch ,que difícil es sacar adelante esos proyectos personales .La cocina de producto del negocio de los iglesias ,me parece seguro muy rica ,pero no sé ,la personalidad de su otro restaurante, no tiene nada que ver. Veo como en Barcelona ,como en otros sitios de España, muchos de estos lugares como Gelonch o el Señorito ,aguantan pocos años. Es cierto que la pandemia se ha llevado seguro, a muchos por delante, pero muchos de los restaurantes de gente joven ,que arranca con proyectos ilusionantes ,al final, no terminan de cuajar ,en fin ,una pena. Espero que tanto a Ever como a Robert les vaya muy bien.
Hay excepciones.Estos últimos meses he hablado de ellos: L’Artesana,Can Culleres,Direkte…Ever no estaba presente en su Señorito y le habrá perjuficado.
Perjudicado.
Tb Suculent,Plata Bistró, Al Marge ..