6 comentarios el “EL MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO

  1. Muy buena reflexión.
    Sobre la nueva meca gastro: para mi, y para muchos otros comensales que conozco, Tokyo es sin duda “El sitio”.
    La cocina desnuda (no recuerdo haber visto nada de storytelling en ningún restaurante de allí) y la dedicación en cuerpo y alma al restaurante de los chefs japoneses sigo sin verla por aquí, amen de la intimidad que ofrecen las barras de reducido tamaño (6 y 8 personas).
    Con esto no menosprecio, ni mucho menos, a nuestros chefs patrios ni a los chefs occidentales en general, pero el concepto de negocio allí es muy diferente y el ambiente/entorno familiar que se crea en sus restaurantes sumado a la idiosincrasia japonesa hacen que la experiencia sea totalmente diferente a la de aquí.
    Es mas, diría que cada vez mas chefs tienen su punto de mira puesto en la cocina japonesa…y eso debe de ser por algo.
    Sobre el resto que comentas: totalmente de acuerdo.
    Un saludo Philippe

    • Que haya países emergentes como Japón , no lo dudo.
      Gagnaire en los años 80 y el Bulli en los 90 lo descubrieron.
      Me refería a Meca como a un rte que revolucione la manera de pensar la cocina como lo hizo el Bulli hace 30 años.
      No lo hay ni lo habrá por lo que explico en el post.
      Pero influencias japo, peruana, nórdicas o mejicanas. todas!
      Japón tb lleva décadas mirando a Europa.Solo hay q ver el éxito de Bras,Gagnaire,Adrià,Pierre Hermé.
      Pero se trata de otra cosa en el post.

  2. Buenos días
    Por aquello de participar y corresponder, en la  medida que sus palabras en este post dejan  ver una añoranza de tiempos pasados, tengo que romper una lanza a favor del futuro, que por supuesto que no pinta de color de rosa, ni en gastronomía  ni en  nada.

    Primero advertir q cualquier “excelencia”, sea en el campo que sea, necesita previamente de la existencia de unos sobrantes/excedentes socio-economicos considerables, por que es con el empleo de esos recursos con los que se alcanza la excelencia.

    Y cuanto más considerables sean esos recursos  mas considerable será la excelencia alcanzada.

    Enumerar casos que ejemplifiquen esa realidad ya sea con la figura de mecenas o inversores existen prácticamente para toda actividad humana a lo largo de toda la historia.

    Aquellos años de joven democracia, de autonomías de  barra libre, de grandes pelotazos, etc  etc etc, todos éramos ricos, y nos habían estado escatimando la buena vida muchos años aunque fuese a costa de no deberle el futuro a la deuda pública,  pero en ese momento, de una manera fulgurante todos fuimos ricos, y empezamos a vivir como tales.
    Por eso el caso de El Bulli se pudo producir entonces.
    Y por eso su acertado, aunque triste, cierre.
    El ciclo había muerto.
    Aunque el fenómeno El Bulli no haya sido, en ningún caso, una cuestión “local”.

    Es decir, además de la importancia gastronómica de El Bulli, que no es poca, quizás la importancia socio-economica sea aún mayor, y me da la impresión que casi siempre se pasa por alto.

    A pesar de la hiperdocumentacion que acompaña a semejante ente.

    Han sido y serán muchos los agentes económicos que por afición o por economía han participado en  mayor o menor porcentaje en la apertura de un negocio de hostelería, casi siempre sin mucho éxito en ninguna de las facetas de esa aventura.

    Pero en El Bulli se llegó a otro nivel, sobre todo cuando se sistematizaron trabajos y se sucedieron las técnicas de  nueva creación propia.

    Por esas razones, además de por las personalisimas, es muy difícil que vuelva a darse un caso así.

    En cuanto la excelencia,  comer bien, y el ” mejor del mundo”.

    La excelencia se valora pero no se está dispuesto a pagarla, ese, y no otro, es el motivo por el que esta en peligro

    Comer bien ya no significa comer con mantel, ni siquiera significa comer sentado.
    Nuestros padres no reconocerían el comer  bien de hoy, pero incluso nuestro propio yo de hace 30 años tampoco estaría muy de acuerdo con el actual canon de comer bien

    En cuanto a lo de mejor en la era de las redes sociales y los smartphone es imposible , por que ese mejor necesita de la aprobación de las redes, y ese visto bueno,  lo obtiene el influyente de turno
    Ni el cocinero, ni el plato, ni el local   …..

    Pero el futuro  no esta escrito, todavía, y cualquiera nos podría dar una sorpresa,  la  vida te da sorpresas, aunque no siempre son buenas.

    Gracias , y un saludo.

  3. Pingback: 3 días en ELS CASALS (Sagás.Berguedà) | Observación Gastronómica 2

  4. Pingback: ULTRAMARINOS MARÍN marzo 2023 (Barcelona) | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario