Slow Fast Food.
Conocíamos los restaurantes slow-food, los fast food y hasta existieron durante algún tiempo los fast good (de Adrià). Amós Milton (el promotor de los baños Turcos Aires de Barcelona ) acaba de abrir con la colaboración gastronómica de Fran Heras ( Llamber Avilés y Bcn de la calle Fusina), lo que se considera el primer restaurante certificado 100% eco de Slow Fast Food.
Situado en un espacioso local de la plaza Urquinaona con c/Pau Claris, este local lleva ya un par de meses funcionando.
Al leer la carta, me doy cuenta de que esta propuesta se ha cruzado con otro concepto : el del Spoon, que Ducasse lanzó en 1998 (combinación personal de producto-guarnición-salsa) . Aquí uno puede crear su propia ensalada a partir de una base (Mediterránea, Aromática, Brotes tiernos, etc) añadiendo los toppings de frutas, verduras, chips, legumbres y cereales, pollo, huevos de payés etc y la salsa que uno prefiera ( César, pesto de anacardos, tapenade verde, tomate picante etc). Entre 5,75 € y 7,50 €.
¡18.424.224 combinaciones diferentes distintas!
Otra idea. Las walking salads. Saladas que se comen como un shawarma.
Con los arroces (integral, rojo) y pastas (noodles, penne), casí el mismo concept. Eliges el “topping”. Delicioso el rojo con pollo al curry.(7,50 €)
Makis de verduras de temporada
Hummus (un poco salado) con crudités (2,95 €)
Buenas croquetas de pollo de payés (4,75 €)
Pastel de queso y de chocolate.
Da el pego la (coca-)cola Eco…(a la izquierda)
Sandwiches (bikini, de salmón, de mozzarella etc ). Wraps.
Al medio día hay un menú a 11,95 €.
En fin, un tipo de oferta gastronómica que les chifla a los guiris que llenan esta zona del centro de Barcelona y que me recuerda la de algunos locales de Londres. Pero creo que, por su originalidad, tiene también su público nacional, que busca cada vez más propuestas Eco , Bio, Orgánicas (se llame como se llame). España, y Cataluña, en particular no han sido pioneras en este campo, pero es un camino imparable. ¿El reto? Que coincida cada vez más la oferta eco con las exigencias de excelencia gastronómica. Se va avanzando…
Desayunos con croissants y bollería totalmente artesanos.
Cafés de comercio justo.
ORGANIC’S
Plaza Urquinaona nº 14
Abre sin interrupción de las 7 de la mañana hasta las 12h30 de la noche.
Disculpa, pero la palabra «guiri» a muchos nos chirría en los oídos. Entiendo que no la utilizas con mala intención y que, incluso para mucha gente, no les suena insultante. Pero sin llegar a ser un insulto grave, sí que es algo peyorativa. Como por ejemplo llamar a un nacional francés»Gabacho» o a un catalán «polaco». Teniendo en cuenta que el turismo y sus derivadas representa un porcentaje vital del P.I.B. tanto de Barcelona como de Cataluña y España, quizás, como dicen los ingleses, no deberíamos morder la mano que nos da de comer. Y sí tratar y definir a quienes nos visitan, viniendo a gastar dinero y generar trabajo y economía productiva, como extranjeros, visitantes, viajeros o turistas.
Un Saludo.
No va dirigido a ninguna nacionalidad en concreto. Esta palabra es de uso muy corriente y cada uno de nosotros también somos «guiris» cuando salimos. Ok . Turistas…
Este restaurante es para guiris y punto, lo mires por donde lo mires.
A mas de uno de los que corren por las Rambles de Barcelona lo de «guiri» les queda demasiado elegante.
Enric, tocayo, ya sabes que en Berlin reparten pegatinas a los turistas con la inscripción “Berlín doesn’t love you”?¿?¿?
Adelante Philippe
ENRIQUE
uyyy que sensible está la gente, simempre ha sido y será guiri la palabra a usar o suena mejor extrangero?
Es que a caso no nos ponen motes cuando vamos a sus paises, sólo hay que ver las portadas de los diarios, para ellos estamos en la prehistoria.
A ver, caballeros, ante todo que conste que el valor a primar es la libertad de expresión, que cada persona defina y utilice la palabra que le venga en gana para definir a un turista.
Y que cada persona demuestre y exprese su cultura, respeto, nivel intelectual y educación cómo, dónde y ante quien quiera.
Si en Berlín algún energúmeno demuestra su estulticia repartiendo pegatinas con «Berlín doesn’t love you» representa al pueblo alemán? Representa la esencia del pueblo alemán la cita supuestamente dicha por el nazi Hermann Göring «Cuando oigo la palabra cultura, echo mano a mi revolver»? Creo que no. Para mi define más los valores del pueblo alemán, por ejemplo, su capacidad de excelencia, de calidad al fabricar un Porsche o un Mercedes.
Referente al otro comenrario, «Guiri» siempre ha sido la palabra usada? Más que turista? Supongo que depende del ambiente en que uno se mueva. En según que ambientes de Estados Unidos, la palabra habitual para definir a una mujer es «bitch».
Un borracho o porrero, sea nacional o extranjero, que se comporta incívicamente por las ramblas, en la Barceloneta o en cualquier enclave turístico, merece que se le aplique la ley con rigor, cosa que nuestras autoridades no hacen. Ese tipo de gente no son «guiris» o turistas normales, son salvajes, gentuza, escoria. El lumpen. El resto de turistas normales no son representados por ellos.
Sintetizando:
1) Barcelona, Cataluña y España están sumidas en una grave crisis económica.
2) Tenemos una tasa de paro, paro juvenil y precariedad laboral alarmante.
3) Hay situaciones cada vez más habituales de desnutrición infantil y en muchas escuelas se reparte la única comida que ingieren muchos niños en todo el día. Los comedores de Caritas y los Bancos de Alimentos no dan abasto.
4 ) Nuestros gobernantes, a todos los niveles, están retozando en los pestilentes lodos de la corrupción.
5) Nuestros gobernantes, a todos los niveles, sólo saben repetir cínicamente la mañida expresión de que se tiene que fomentar y basar nuestra economía en la innovación e investigación.
6) Pero nuestros políticos, a todos los niveles, sólo promueven Eurovegas o Barcelona World.
7) En gran parte nuestra economía se centra en el tocho y el turismo.
8) Hasta que no creemos otras industrias y fuentes de ingresos, en muchísimas zonas se vive del turismo.
9) El turismo y el turista desde el momento en que llega a nuestro país no hace más que gastar dinero, es decir, traer divisas, ingresos a nuestra castigada economía.
10) Hay turistas Vip que gastan muchísimo y otros tipo mochileros o de alpargata que gastan muy poco. De nosotros depende fomentar un tipo u.otro de turismo.
11) Pero en general muchísimos sectores viven o se benefician del turismo (Aerolíneas, compañías de trasporte, agencias de viaje, taxistas, hoteles, apartamentos, gente que alquila o comparte su piso a través de internet, bares, restaurantes, museos, tiendas de todo tipo…..y todos los proveedores de dichos sectores….desde el fabricante de muebles hasta el lampista que hace reparaciones o el vendedor de sábanas o ambientador….la lista y ramificaciones son interminables)
12) A fecha de hoy, si desaparece el turismo, los «guiris» según algunos, qué nos queda? El abismo. Mucha más miseria.
13) Infinidad de restaurantes de buen nivel por ejemplo de Barcelona, no han cerrado y viven gracias a los turistas.
14) Por todo ello considero que no se debe morder la mano que nos da de comer y si alguien viene a nuestra casa a gastar dinerito, que nos hace mucha falta, lo mínimo que se puede hacer es tratarlo con respeto, educación y agradecimiento. Y en mi opinión definir a alguien como «guiri» es algo peyorativo. Hay opciones neutras como turista, etc…
En conclusión, cada persona demuestra su educación y principios también por su forma de hablar. Y cada persona es libre de usar la palabra que quiera para definir a un turista o a quien sea. Yo no corrijo a nadie ni soy ningún censor. Sólo expresó mi opinión y por supuesto acepto y respeto que no todo el mundo la comparta.
Un Saludo,
Enric.
Cada dia hay más gente que se aburre y que ante la falta de atividad decide buscarle três pies al gato.
Fdo: uno que se aburre de los buscadodes de pies de gatos.
Philippe, un cordial saludo desde São Paulo, hace meses que no escribo pero leo el blog cada dia.
Gracias Javier! Un saludo desde Barcelona!
Pingback: MISCELANEA de otoño. (Barcelona). | Observación Gastronómica 2