6 comentarios el “MASTERCHEF (3)

  1. En mayor o menor media, siempre se pueden sacar conclusiones o reflexiones. Con sus pros y sus contras, es un programa que a veces deja entrever detalles interesantes. Con toda su parte de drama, guión, etc. Quién quiere se distrae e saca punta a varios momentos. Buen post Philippe
    Saludos

    • Gracias Javier. Como dices , hay materia para los que quieren ver. Los que se quedan en los llantos, los abrazos o las broncas les entiendo pero es esto es el tronco común a todos los realities y no me interesa.

  2. Yo reconozco que tras su primer programa desastroso, he apreciado cambios importantes y ahora lo veo cada semana. No es que me avalance sobre la TV como un fan enloquecido pero lo veo tranquilamente y en general aguanto todo el programa, que ya es mucho teniendo en cuenta que soy de ir a dormir pronto.
    Aprender no tengo la sensación de aprender mucho, o por lo menos no de aprender cosas concretas. Y la camama de poder fabricar un chef de verdad en unas semanas no la puedo ni considerar como algo serio. Pero es cierto que hay detalles y ideas que son el gancho perfecto para mí, son esas frases las que hacen que vea siempre el programa. Eso y que si hay una sarten en el plano le muerdo la mano al que me quiera hacer zapping 🙂

  3. La versión americana con Gordon Ramsay (la original) es infinita, ínfinitamente mejor. Muchísimo más técnica y muchísimo más enriquecedora para el espectador. Entiendo que con 8 veces más poblacion que España debe de ser más fácil encontrar candidatos que, sin ser profesionales, tengan los suficientes fundamentos técnicos, pero tb es verdad que supuestamente el americano medio tiene menos sensibilidad gastronómica que el españolito de a pie (aunque, viendo los dos programas uno termina por dudar de que eso sea verdad). Por poner un ejemplo, junto a pruebas más libres, donde cada uno puede abandonarse a cuantas frivolidades, snobismos, aires, espumas y coulants quiera, en otras ocasiones les someten a pruebas de lo más básico y fundamental: les dan 6 huevos y les piden que hagan un huevo escalfado, uno frito, uno cocido para comer con cuchara y una tortilla de tres huevos; o les dan tres piezas de solomillo y les piden que hagan uno muy poco hecho, uno poco poco hecho/medio y uno bastante hecho. Básico? puede ser, pero ¿cuantos de los concusantes españoles saldrían airosos? En fin. yo Creo que salvando a Jordi Cruz, la versión española es una pálida y tristona sombra de la americana…a la altura del pais que la acoge (snobs ignorantes que se creen los amos del mundo porque nunca han salido de su pueblo), vamos.

  4. Pingback: L’ABAC . mayo 2013 .(Barcelona) | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario