“ CASA DE MENJARS”
La excelencia de la casa de comida
El equipo ha crecido un poco…
Hace seis meses que no me acercaba al Suculent. He intentado reducir la frecuencia de mis visitas desde el final del año pasado. No es bueno acudir muy frecuentemente a los restaurantes que te gustan. Hay que dejar al cocinero el tiempo de renovar un poco la carta y sobretodo se disfruta mejor de la visita cuando ésta se ha hecho un poco esperar.
Este restaurante, o esta casa de comida contemporánea, ha cumplido justo un año pero parece que hayan pasado muchas cosas en tan poco tiempo, desde la nominación como Restaurante Revelación en MF 2013 hasta el puesto de finalista para Antonio Romero (a la derecha en la foto)en el concurso Cocinero del Año en el Forum de Girona.
Carles Abellán y Coto, me explican que, en el futuro, se abrirá el local de al lado con una barra para hacer el vermú y tomar tapas que irán de 1 a 5 euros. Y en el primer piso, un salón privado para acoger grupitos que no caben la salita de abajo.
Pero lo importante es que este lugar ya se ha convertido en todo un referente en Barcelona cuando se habla de cocina informal pero de calidad . La cocina de Toni sigue en un altísimo nivel. Gracias sin duda al mejor de los productos pero también al sentido del gusto de este chico.
Justamente hablando de producto, coincidí ayer con Adalino Juan, uno de los mejores (si no el mejor) distribuidores de carne gallegas del país. También su cecina de León ( que se come en el Bravo y que volví a degustar ayer en Suculent) es excepcional y no tiene nada que ver con esos productos secos y correosos que abundan en el mercado. Y el lomo de vaca que distribuye Adalino se puede encontrar el Coure.
Ayer degusté el rabo de vaca de Cárnicas Lyo en el Suculent, acompañado de un puré de boniato al aceite de trufa natural y pecorino rallado. Un plato que por sí solo merece una visita. Cuando la excelencia del producto se une a la mano del cocinero, el resultado puede ser sublime. Un plato que no encontraremos en un restaurante de alta cocina donde existe una obsesión atávica ( e imposible ya de corregir) en limpiar los pescados de sus espinas y las carnes de sus huesos. ¿La solución? Y a buscar la “alta cocina” en las tabernas de barrio como Suculent. ¿Quién decide lo que es “alto o bajo” en cocina, las guías o nosotros, por satisfacción gustativa que aporta a nuestro paladar?
Pero hubo más platos sabrosos. Casi todos equilibrados, elegantes, prácticamente irreprochables si no fuera por el postre de fresones con mató y galleta de nuez y miel, que me pareció seco y inexpresivo. Después del largo menú, esperaba como una sopa de fresones refrescante con sabores de cítricos, citronela, jengibre o de albahaca etc…
Los platos.
![]() |
![]() |
Boquerón marinado con su espina, zumo de aceituna. Hasta en el pescado pequeño queda mejor la presencia de la raspa. Croqueta de rabo y trompeta (2,50€). Ortiguilla. En ambos casos fluidez y sabor. De tierra y de mar.
Espárragos de Gavá (cocidos en su punto, es decir no crocantes), mahonesa de miso y nueces (faltaba quizás un suspiro de acidez) y aceite de vainilla (12 €).
Tartar de atún (emulsión de mostaza, chalota, ralladura de lima y cebollino). No se fíen de aspecto visual, de sabor era sobresaliente (10,60€).
Alcachofa del Prat, mollejas de cordero, mahonesa de trufa natural y cecina del Bierzo (12€). Un plato cuyos componentes se disfrutan tal vez por separado, pero delicioso.
Guisantes del Maresme a la menta, con sepionetas y butifarra negra (17€ la ración). Buenísimo, pero tal vez con un poco menos de caldo.
![]() |
![]() |
Bacalao con caracoles y picada. Le comenté a Toni, que a veces, estoy un poco cansado del bacalao apenas entibiado y anacarado, y echo de menos ese crujiente del bacalao frito o “a la llauna”…(15 € la ración entera)
![]() |
![]() |
La media ración de rabo de vaca del que hablé anteriormente (18 € la ración entera).. De una gelatinosidad excepcional. Contrapunto ligeramente duce de la boniato a la trufa, pero nada dulzón. Toque interesante del pecorino, en forma de condimento, como una “sal láctea”. Un 10.
Los fresones con mató, migas de nuez y miel.(6,50€)
La Rambla del Raval se ha convertido en el auténtico paseo del casco viejo (la histórica Rambla es ya un decorado hortera para turistas).
Las paradas de ventas artesanas, la escultura del gato de Botero, las palmeras, el Hotel 4 estrellas Barceló Raval con, enfrente, los “paquis” tomando el sol en los bancos, y las terrazas entre las cuales las de Suculent, ocupadas ayer por un grupo de comensales con el enólogo Álvaro Palacios a su cabeza…. Mezcla variopinta, pero autenticidad.
SUCULENT
Rambla del Raval nº 43
93 443 65 79
Cerrado domingo noche y lunes.
Hola Philippe….¿Una manera de contactar con este provedor de carne Gallega?
Si.
carnicaslyosl@terra.es 91 8883066
Tengo pendiente la visita. Como veo que pones precio por plato, ¿entiendo que no hay menú degustación?
Perdona. ha sido un despiste mío. Hay 3 menús Los Pucheros. El Pucherito a 50 €, El Puchero a 60 € y El Pucherazo a 75 €.
Gracias, Philippe. ¿El tuyo era el Pucherazo? (vaya nombrecitos…)
No exactamente. Me hizo probar platos nuevos que no había probado…algunos en medias raciones.
Gracias Philippe por tus comentarios y por tus consejos. Espero que no tengamos que esperar 6 meses más para verte otra vez por nuestra sala y nuestra cocina…jeje. Un abrazo
Equipo Suculent
Twitter: http://twitter.com/suculentbcn
Facebook: https://www.facebook.com/SuculentBCN
No hay que abusar de lo bueno…je je.
Esta vez las fotos han salido raras (me equivoqué en el modo).
Una maravilla de sitio, el local muy bonito, los camareros muy amables, el pan riquísimo, tomamos la croqueta de rabo y trompetas, sensacionales, los guisantes del Maresme (el mejor plato que he tomando en mi mini tour gastronómico de 3 días en Barcelona), unas albóndigas espectaculares, el cheescake de brie ideal para acabar, y el vino dulce que me recomendaron de postre, de 10. El precio, perfecto . Muchas gracias a Phillipe por este blog y a los componentes de Suculent por una de las mejores comidas que he tomando nunca. Espero volver a seguir probando el resto de la carta. Un abrazo desde Madrid.
Hola Ismael, Siempre es una satisfacción para mi ver que los lectores de este blog se lo pasan bien en los locales que recomiendo con fervor. Qué me recomendarías de Madrid en estos momentos que no conozca? Un abrazo desde Barcelona.
Hola Philippe,
sobre la trufa:
hablas al comienzo de “puré de boniato al aceite de trufa natural” y en otro plato (el de alcachofas y mollejas) de “mahonesa de trufa natural”. Hace unos meses leí un post de Capel sobre las mentiras del aceite de trufa. Y lo dificil y casi inaccesible que resultaba obtener aceites con aroma a trufa empleando trufa de verdad. En el mejor de los casos, explica el post, se emplean moléculas de otras hortalizas, y en los casos habituales, moléculas procedentes del petróleo (yo a esto último lo llamo “aceite de petrufa”). Es un tema interesante, porque el aceite de petrufa huele bien, huele a trufa. Y es el único con un precio accesible…
http://blogs.elpais.com/gastronotas-de-capel/2012/12/el-aceite-de-trufa-blanca-y-los-intereses-de-las-multinacionales.html
Hola Severne, Ya me acuerdo del artículo. Se lo pregunté a Toni Romero y me dijo que era un aceite de trufa natural, que hizo con las últimas trufas de la temporadas y que congeló.Toni es muy escrupuloso con este tipo de cosas.
Hola , la verdad que “gran casa de comidas” calidad inmejorable totalmente cocina de producto pero la atencion justuita baja , fui a comer solo y me dijeron que no podia sentarme en una mesa con el restaurante vacio practicamente solo habia una mesa de dos y yo , la verdad que se agradece sentarte en una mesa despues de gastarse 50 euros ya que por este precio puedes ir a comer un menu degustacion (ejemplo GRESCA) , comi el tartar de atun que pracicamente es una ceviche en su tecnica , raya con mantequilla negra simplemente muy buen producto , al terminar pague y me dieron mas de 12 euros en monedas de euro , sin nisiquiera disculparse por no tener cambio vamos como si estuviera en un bar de esquina , sali con un sabor agridulce , tambien entiendo que no es un restaurante pero que minimo un pequeño respeto por el cliente , ya que tambien soy cocinero y se que estes donde estes y pague lo que pague el cliente hay que tener un buen trato , en conclusion , no volvere , pero muy buen sitio parair a comer
Hola Jorge, Gracias por tu comentario. Sirve para que los amigos de Suculent cuiden este tipo de “detalles” que tienen sin duda una gran importancia.
Haber comido tan bien y que la sensación que te quede es que te dieron 12 € en monedas de cambio… Eso es no saber disfrutar. No es tan grave como para escribirlo en un blog, estas cosas pasan y son nimiedades. Seguro que tu como cocinero alguna vez has sacado un plato con un pelo, o un pescado muy hecho.Y encima del oficio… a veces los peores, veis fallos donde no los hay. De algo hay que quejarse ¿no?, que para eso pagaste 50 €.
Hola Phillipe, te recomiendo La Manduca de Azagra, El Cisne Azul, Atelier Belge y en Majadahonda, La Renta. Un abrazo.
Me suena La Manduca de Azagra. Ya veo que te gusta la cocina “sin tonterías” como dice David de Jorge, je je. Estoy escribiendo un post sobre este tema justo ahora …También me interesa la cocina de la complejidad , ya lo sabes. De todos los estilos mientras esté bien hecha…
Lo primero que se me vino a la mente fue Street XO, pero vi que ya lo conocías… lo que busco en una comida es sobre todo sabor, que reconozca a qué sabe un plato, porque a veces los enunciados llevan ingredientes que luego no encuentro por ningún lado, quizás de ahí que me acerque al estilo de David de Jorge, y luego cantidad, me explico: estuve en Tickets, al principio de abrir, creo que probé como 7 platillos, algunos me gustaron más que otros, pero me quedé con un punto de insatisfacción dado que creo que desde la primera comida que tomamos estamos “programados” para comer varias cucharadas de algo, saborear un plato en varios bocados (sobre todo si te gusta) y con esta versión de comer donde pruebas muchas cosas diferentes pero poco de todo, apenas muestras, creo que te quedas con un punto de frustración, de quiero más… al estilo de lo que me pasa con las tablas de queso, prefiero un buen trozo de queso con un pan (de verdad) que a 5 “pruebas” de varios de ellos. Los guisantes de Suculent son el ejemplo perfecto de lo que creo que debe ser: gran producto, cocinado de manera perfecta, espectacular sabor y cantidad lo suficientemente generosa que da para conseguir memorizar tan grata experiencia. Aunque ya lo conoces, recomiendo Sacha y uno que quizás no, Poncelet Cheese Bar. Y sobre el comentario del servicio, aunque para mi estuvo perfecto, reconozco que es algo más importante de lo que se cree, al igual que el baño, el de Suculent, un 10. Discrepo de que Capel en sus criticas pondere el café, el pan y el aseo igual que la calidad de la cocina, pero todo suma y resta, aunque a un restaurante se vaya a comer principalmente.
Bravo Ismael! Vaya comentario! Suscribo al 100% cada uno de tus reflexiones. Me gusta que se termine una comida basada en bocados, con medias raciones (ver Pakta la vieira y la carne). En cuanto a los quesos , veo innecesario que se retire el pan de la comida y que se ofrezcan panes especiales con frutas y frutos secos. Un buen pan rústico de Triticum, Turris, Baluard, Forn de Sant Josep (de Suculent) etc… es más que suficiente.
Hablando de Madrid y de lugares algo más asequibles, yo suelo comer muy bien en El Mollete, un lugar pequeñísimo, no tan cutre como La Cova Fumada pero con un altillo de cuatro mesas que tiene lo imprescindible. He probado varias tapas, desde los huevos rotos hasta las croquetas, y todo me parece hecho con gran fuerza y sabor. Eso sí, se llena rápido en cualquier día de la semana.
Hola maestro , te recomiendo en Madrid La Chula de Chamberi en la calle Fernando el santo .
Gracias Chema! (nada de maestro…je je)
Philippe, realmente estos platos merecen un comentario favorable? Puede que el sabor sea impresionante, aunque lo dudo la presentación realmente ” mejoprable” quieres decir que tu comentario no esta supeditado a un beneficio?. A pesar de todo voy a ir para comprobar in situ si hay intereses ocultos en estas recomendaciones.
Hola Pedro, me puedes acusar de no atinar, pero de prevaricar de ninguna manera. Puede que haya platos más redondos que otros en la cocina de Antonio, pero siempre hay elegancia en los sabores. Prueba el ceviche, los escabeches, la parpatana de atún, el rabo de vaca etc etc…
Lo haré y te daré mi opinión, gracias.