3 comentarios el “L’ASTRANCE 2011.Dos platos.(Paris).

  1. Visité l'Astrance el pasado mes de enero animado por todo lo que de él había leído. Reservé con tres meses de antelación. La visita no pudo ser más decepcionante. Creo sinceramente que Barbot está extremadamente sobrevalorado. Lleva al extremo ideas que estropean sus creaciones. El ejemplo más claro es su uso de la sal: Al no salar las carnes uno tiene que juntar todos los condimentos para aportarle sodio a la pieza. Esto no estaría del todo mal si sirviera suficiente condimento para toda la ración… Su cordero (de excelente calidad) queda diluído cuando se termina la berenjena con miso(lo mejor del menú) y el “condiment du cheff”.
    Capítulo aparte merece el cochinillo, anulado absolutamente por la enorme cantidad de pasta de chorizo en la que iba bañado. Es la primera vez que me sirven un plato así en un supuesto gran restaurante. Malo, incomible. Técnicamente muy bien, eso sí. El san pedro pasadísimo de cocción. Cuando dejarán los franceses de estropear los pescados?
    El local muy agradable, el servicio excepcional, el precio insultante(como es habitual en París…)
    Para compensarlo (en parte), un excepcional bogavante con una salsa de tomate y cacahuete. De las cosas buenas que he comido.

  2. Hola Gozo. Me ha interesado tu comentario. Como lo has podido comprobar, no he sacado ningún post completo sobre Barbot. Repetí muchos platos: el mil hojas de foie y champis, como siempre muy soso, problemas de cocción con una cigala y un rodaballo( yo tampoco entiendo este tipo de cocción, en cambio en Piège perfectos!).
    Me gustó la ponencia de Barbot en Ostende, su discurso seguro pero esta vez tengo que reconocer que me decepcionó un poco. La berenjena al miso está bien pero es una guarnición de hace años. Lo que te gustó me parece que una saté (cacahete) pero más parecido a un tromesco que a una salsa. En resumen: estamos de acuerdo y me duele decirlo ya que siempre he defendido la cocina de Barbot…

  3. Pingback: GRANJA ELENA junio 2018. (Barcelona) | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario