Se trata de un local que lleva más de 50 años abierto y que no había visitado. No es la primera vez que me ocurre. Imperdonable, lo sé. Y seguro que hubiera tenido motivos más que suficientes para subir hasta la calle Sant Gervasi de Cassoles, cerca del paseo Bonanova, y probar esta “cocina de siempre” que reivindican los hermanos Herrero, cuyos padres emigraron a Barcelona desde Teruel en los años 60.
Este restaurante aun es llamado a veces por los clientes más veteranos El Casinet, Can Tonet o Los Billares ya que conserva su interiorismo recordando esos antiguos cafés de pueblo. Encantador ambiente vintage que impregna el comedor principal (eso sí, muy ruidoso) pero que resalta particularmente en la primera sala, con su barra y sus columnas Art Decó.
Entre los motivos que me hubieran podido convencerme, estába que el cocinero César Pastor, ex chef de Ca l’Isidre y luego chef-propietario del Colibrí (el pequeño local de la calle Riera Alta y el más grande de la calle Casanova) ejerciera durante algún tiempo de jefe de cocina de este Bonanova. Garantía , por su presencia y por si hubiera hecho falta, de que la casa cuida muchísimo el producto. Por cierto le he perdido la pista a este cocinero quien fue, durante un tiempo, un excelente representante de una corriente (no reconocida) de “alta cocina de barrio”.
Viendo nuestras ganas de probar varios platos (hubiéramos elegido casi la mitad de la carta!), el propietario y jefe de sala nos propuso medias raciones : un menú degustación encubierta en toda regla, que parece ser habitual de la casa y que recomiendo.
De entrada diré que la primera impresión ha sido bastante buena. Hay pequeños detalles que se podrían pulir pero todo estaba bien preparado y sabroso y los precios me parecieron correctos, si se evita el producto más caro como angulas, gambas o espardeñas….
En este tipo de restaurantes me gusta empezar siempre con la croqueta de la casa. En este caso la de espinacas y la de jamón. Correctas sin más.
En cambio perfecta la fritura de ortiguillas: capa frita fina y bien crujiente, melosas por dentro.
Excelente tratamiento al guisante del Maresme. Buena cocción pero se hubiera podido añadir algo de jugosidad al salteado.
Buen revoltillo de setas y gambitas. Como pequeño reproche, tal vez sería conveniente menos presencia de setas y más huevo, lo que no deja de ser la base principal de un revoltillo. Se sirve con una especie de teja que, por su textura, parecía casera y que , al menos, presentaba una alternativa al ominipresente pan sardo carasau.
Hacía tiempo que quería volver a comer fideuá. Esta nos gustó. Fideo elástico y entero, prueba de que, tal vez, se había frito previamente (no sé si se hace siempre pero es la mejor manera para que no salgan pastosos). Buen sofrito.
Dudamos entre las albóndigas con sepia y el fricandó. Éste sin tener la potencia del de Vivanda , se acercaba más al guiso que se suele hacer en las casas.
Terminamos la parte salada con una perdiz escabechada con, lámina de panceta, cebolla guisada y juliana de puerro frito. Buen punto de acidez.
Un consejo: pedid que os pongan cuchara para casi todos los platos. Mantengo que este cubierto está al servicio de lo goloso sin que se tenga que mojar pan en cada momento.
Manzana al horno con helado de vainilla (no hay foto). Manzana que llevaba aun su etiqueta de plástico, un poco encogida por la cocción. Pequeño despiste que dio pie a que conociéramos el simpático y veterano pastelero de la casa, quien vino amablemente a enseñarnos la magnífica golden que utiliza (con un buen punto de acidez, cosa bastante rara en esta variedad).
Servicio amable (menos un camarero, de semblante poco amigable y frío en la acogida) de casa de comida informal (no recogen las migas de la mesa antes del postre, por ejemplo).
Pero repito: la impresión general ha sido buena y es un restaurante al cual volvería con mucho gusto.
BONANOVA
c/ Sant Gervasi de Cassoles nº 103
Buenas noches, me llama la atención el precio final, si, como deduzco ,es la factura para 2 personas.
Buenas noches.Sí.Por supuesto.Cuenta para 2 y son medias raciones menos la perdiz,creo.
19 Euros media ración de fricandó..?!!! 24 euros media de guisantes con trocitos de jamón?!! Me parece increíble…
Noooo! Es el precio de la ración entera. En la foto se ve la media ración.
En Los billares se come muy bien sobre todo los platos de cuchara.
El problema suele venir cuando te recitan la carta o las sugerencias y luego te las cobran a un precio poco razonable. pero por lo demás muy recomendable
Es cierto.Guisantes y perdiz solo se cantaron…