EXITO MERECIDO
Sigo disfrutando mucho con Masterchef. Y por lo visto, no soy el único, si se observan los índices de las audiencias que se están manteniendo altos.
Sin despreciar Pesadilla en la cocina (que tiene sin duda su gracia), Masterchef combina con inteligencia el aspecto “reality” con las jugosas reflexiones gastronómicas del jurado (sobre todo por parte de Jordi y Pepe).
Hay más enjundia gastronómica en estas pequeñas frases que se cuelan después de los recortes del montaje que en 20 años de programas de recetas que vemos por televisión. Y me atrevería a decir que hay también más humor que en algunos de estos mismos programas salpicados por rancios chistes sexistas.
Masterchef es un programa de entretenimiento, ciertamente, pero alcanza su objetivo de socialización de la gastronomía, gracias a estas pruebas que mezclan clasicismo, tradición (como la coca catalana del último programa) y hasta la play-food de Akelarre (tal vez lo último que habría que enseñar a unos cocineros en formación, pero aplaudible en nombre del espectáculo necesario para agradar a la audiencia).
Solo comparar este programa, basado en el esfuerzo personal y la voluntad de superación, con otros como Gran Hermano, que hacen la apología de la vagancia y escenifican, en nombre de no sé qué experimento sociológico, la inanidad de la que puede ser capaz una parte del género humano, debería hacer reflexionar a los que aun manifiestan reticencias.
EL FONDO Y LA FORMA
Esta semana hemos podido ver dos platos que otra vez alcanzan categoría de auténticos paradigmas. Y así lo entendió Jordi cuando los señaló como dos estilos de cocina prácticamente opuestos.
El primero, el de José David (siempre capaz de lo mejor y de lo peor). Una menestra moderna con sus verduras cocidas aparte y una crema de judía que formaba el hilo conductor.
Y una “lasaña” de verduras, elaborada por Eva, que la cámara supo perfectamente mostrar, y que parecía implorar “¡cómeme!” , a pesar de carecer de la cuidada estética del otro plato. Plato que desprendía “Cocina” , como lo señaló muy justamente Jordi. Es decir verduras bien sofritas, confitadas, cocinadas, con estas circulaciones sinergéticas de los sabores y de los jugos, que impiden a veces la identificación de cada ingrediente, pero que seguramente se deshacían en la boca. Mientras que el plato de José David, técnicamente perfecto, parecía estar falto de “rock and roll” gustativo.(Me gusta está metáfora musical).
A partir de la constatación de esta dicotomía (la modernidad del aislamiento de los ingredientes y la estética del emplatado, versus el plato más sabroso pero sin presencia), me permitiré acabar el razonamiento implícito. La solución sería, en mi opinión, la fusión entre estas dos vías. La cocina es grande cuando combina el sabor y la estética. Lo sabroso con lo conceptual. El fondo y la forma.
“Cuando hablaba de elegancia, dice Jordi en un momento dado, no me refería al aspecto del plato. Sino a la elegancia de los sabores”.
Y hasta Samanta, que se confiesa “víctima de las presentaciones”, saluda la magnífica coca de Juan Manuel con la frase “Está bonita, y sobretodo está muy buena”.
Mientras que José David, en su obsesión por “de-rusticizar” los platos tradicionales a los cuales se enfrenta, se perdía en “pétalos” de tomate (calificados de cursilería por parte de algun@s de sus compañer@s) y huevos de codornices pochados, que el jurado vio extemporáneos. Las formas previas al fondo…
En fin, menos mal que a la despensa del Corte Inglés, todavía no llegado el obulato…
Mira que empezó mal y lo han enderezado muy bien. Además cada vez los guiños de Jordi Cruz a la cámara son más numerosos y simpáticos. Y sí, tengo la sensación de aprender algunas cosas cada vez que lo veo.
Tu Zas! de los chistes sexistas también tiene miga 🙂
Chistes de algunos programas de recetas….
Bien puntualizado, los chistes de algunos programas de recetas. Sigue siendo un zasca en toda regla. Respetable desde luego, por ejemplo a mi me parece que en general lo que pasa no es que sean ligreamente sexistas sino que suelen ser malísimos. Que es aún peor 🙂
Si. Sexistas, malos e inoportunos.
No he visto el programa pero después de ver las fotos, a mi al contrario que a ti me parece mucho más estética la lasagna de Eva que la menestra de José David, que será técnicamente perfecta pero tiene a la vista menos gracia que un dolor de muelas.
La “estética” como se entiende en al Alta Cocina.
Lo que es, es mucho más apetitosa, sin duda.
Un saludo Matías.
me gusta mucho Master Chef, no me lo pierdo, Jose David, muchas beces se complica demasiado poniendo ingredientes de mas, como con la coca, los huevos de codorniz no eran necesarios.
Pero el tio es muy bueno, jo creo que sera uno de los finalistas junto a Eva, aber que tal, cuidate Phillip, saludos desde el Priorat.
Philippe, lo dices perfectamente. Cada día se ven detalles que hacen interesante el programa. A la vez que este progresa, los comentarios de Jordi y Pepe hacen más hincapié en lo que es “pensar” la cocina. Los planteamientos, los conceptos, los porqués. Creo pensar que quieren que los concursantes vayan por ese camino, la reflexión y la evolución. Yo me lo paso muy bien todos los martes. Y la semana que viene, el Sr Dacosta. Vamos de arroces…
Esta es la nota de prensa que José de Isasa (responsable de comunicación me ha enviado).
MasterChef marca un nuevo record con un 18.9% de share y 3.601.000 espectadores
• El programa fue la emisión más vista del día y alcanzó el minuto de oro con 27.2%, 4,2 millones de espectadores.
• Más de 8 millones de espectadores vieron el programa en algún momento y la fidelidad alcanzó un record del 45% del metraje.
• La semana próxima los aspirantes cocinarán un arroz en la albufera valenciana con ayuda del chef tres estrellas Quique Dacosta.
Video e imágenes de MasterChef 9 disponibles en este enlace: http://we.tl/LfkoalbgeL
Ayer vi el programa en su primera media hora y me pareció un vacuo entretenimiento con todos los resortes propios de un reality show. La verdad, escuchar a Jordi Cruz hablar de “rock & roll” y de “alma” en un plato me produjo no solo desasosiego sino bastante vergüenza ajena. La utilización de términos abstractos y tan poco didácticos como esos solo sirve para darse ínfulas, confundir al personal e impresionar a los espectadores. Respeto que cada cual se entretenga como quiera pero no comparto, en absoluto, la defensa de un truño como ese.
El programa de gastronomía hecho a consciencia para 100 mil espectadores un domingo a las 1h de la madrugada, todavía no está considerado por la dirección de TVE.
Masterchef no tiene nada que ver con las Cocinas del Infierno. Es un buen programa de entrenamiento y no me avergüenzo en decir que me divierto viéndolo.
A mi continua sin acabar de convencerme, creo que da muchas imágenes equivocadas al publico “no profesional” de lo que es la cocina. Hay momentos de Jordi Cruz, que si que me gustan, pero lo que me resulta bastante fuera de lugar es un de los otros miembros del jurado, Samanta. Realmente creo q aporta poco, y q profesionalmente está a años luz de sus compañeros, no se con qué criterio ha sido escogida para el concurso. Y veo Philippe, que practicamente no haces comentarios sobre ella, si no es mucho preguntar ¿cual es tu opinión sobre ella?
Hablo poco de ella porque , como dices, aporta muy poco. Hace de institutriz malvada. Un papel.
Sólo le preocupa, en principio, la presentación del plato. En cuanto a la presentadora, directamente hace de florero insustancial.
Vivo en América y no veo el programa, pero ante las dos primeras fotos me quedo, sin duda, con el plato de lasaña. Esa tendencia a separar los ingredientes en el plato (Philippe le pone siempre el adjetivo justo, “deslavazados”) me exaspera. Puede tener algún sentido en platos muy específicos, jugando con la deconstrucción, pero hacerlo por principio es un brindis al sol. Al comensal hay que darle una propuesta cerrada, que aunque juegue con distintos sabores, deben explotar juntos. Lo peor ante un plato es no saber “cómo comerlo”, al ver varios ingredientes y dudar sobre si mezclarlos todos, solo por parejas o comerlos uno a uno.
Y también veo estética en la lasaña: quizá es que mi salivación y mis ojos van a la una…
como dices, puede haber casos en los que la separación de los ingredientes tiene su sentido. Es la degustación sucesiva (un ingrediente tras otro) pero lo más lógico es la degustación simultánea.
La alta cocina no tiene que estar presa de la estética. Estoy de acuerdo, la salivación que provoca un plato, como es el caso de esta lasaña, también refleja un cierto tipo de “belleza”…
estoy enganchadísimo, como ya dije. Me lo paso teta con el programa, he creado un grupo de whatsapp con los amigos que lo vemos.
Pepe Rodríguez es la risa (“has sodomizado ese lenguado!!”, o cuando se lleva el botellín de agua para probar la coca…), Jordi está genial con sus comentarios y su relación con los concursantes, y el soldador Cerezo no puede ser un actor, aunque lo parezca.
Un disfrute!!!
Pues sí. estoy un poco harto de la gastronomía trascendental…No se pretendía hacer cocina lúdica? je je. pues aquí la tenemos!
Lo he comenzado a seguir hace un par de programas y la verdad es que me gusta. De todas formas, parece que nos empeñamos en convertir en chiste todo lo que tocamos. Los programas similares de Estados Unidos o Reino Unido son mucho más serios y pedagógicos. Me parece que se pierden en las lágrimas y no quedan claras ciertas cosas de la cocina. Los gestos y comentarios de los jueces me parecen forzados y creo que no entran en profundidad en ciertos detalles que serían interesantes (como creo comentabas)…
Si. Comenté que era frustrante que no se vaya más allá de algunas frases o algunos comentarios. Pero ya me he resignado a que no sea un “programa gastronómico” al 100% y lo disfruto así.
A mi también me esta gustando el programa. Totalmente de acuerdo contigo Philippe.
Un fuerte abrazo.
Hola Francis!! Un abrazo desde bcn!
HOLA. SOY MIGUEL ANGEL. DE VALENCIA.
AYER NOCHE VI EL PROGRAMA DE MASTERCHEF.
COMO CASI TODOS LOS MARTES.
SIENTO DECIRLO, PERO UNA BUENA PAELLA NO SE HACE EN SETENTA MINUTOS.
EL COMENTARIO DE QUIQUE DA COSTA POR LOS ARROCES,….DA LA SENSACION QUE NO HA HECHO NINGUNA PAELLA EN SU VIDA.
QUIQUE DACOSTA……EN UNA PAELLA DE POLLO, CONEJO Y SUS VERDURAS TIPICAS DE AQUI. NO SE HACE CALDO, TODOS SUS INGREDIENTES LE DAN SU SABORES….Y EL GARROFO CON SU COCCION (20-25) ESTA HECHO.
GRACIAS.
Hola Miguel Ángel, Acabo de llegar de Asturias. Aun no he visto el programa (lo veré por Internet).Gracias por el comentario!
hola, a mi me encanta el programa yo y mi hija estamos esperando el martes, nos encanta, que decir de los jurados, sobre todo jordi, es majisimo nos enacanta como habla, su saber por la cocina, y un programa sin ser de cotilleos, es un logro para lo que hay en la tele, me gusta la espontanea de maribel, y sobre todo eva que espero que gane chao
Programa sano, interesante y popular…