Ha salido la revista Vino+Gastronomía con los Diez Mejores Platos del Año.
Cada mes de septiembre la dirección de la revista me pide mi elección y amablemente se la envío. Pero sigo teniendo mis dudas sobre el valor de una lista de estas características. Primero por el gran nivel de cocina que hay en este momento en España y la dificultad que hay en descartar platos espléndidos . A veces de restaurantes modestos que no tienen ninguna posibilidad de aflorar
(ejemplo : los tallarines de calamar al pil pil de Capritx). Otra dificultad es que los 10 críticos o bloguero (como es mi caso) coincidan en los platos cuando realmente es casi imposible que hayamos hecho las mismas visitas a restaurantes (es imposible visitarlos todos en un año). Si se da la casualidad que hayamos visitado el mismo restaurante es también necesario coincidir con el plato que más nos gustó. En el caso de Azurmendi, aparece como nº10 el pichón con avellanas miméticas (praliné+choco) y hojas de otoño. Un plato basado más en el juego estético visual que en el sabor.
Mientras que yo voté como nº 1 al guiso de salazones con esferas de Idiazabal. Un plato fantástico al nivel gustativo de este mismo cocinero. ¿Estamos hablando de valorar la estética o el sabor? Pregunto.
Existe también el riesgo de que todos vayamos a los restaurantes que piensan la cocina como desfiles de moda. Y vamos a examinar la colección primavera-verano de Calima, Aponiente, Paco Morales etc…
Estos restaurantes tendrán todos los números para salir en esta lista. A veces se puede “colar” uno de los “pequeños” en medio de los “grandes” como el plato de Culler de Pau, que me encantó y que voté.
En el caso de Paco Morales no había probado el Parfait-Imperfecto de maíz, buey de mar y guindilla. Una pena. Se hubiera merecido estar en la lista.
![]() |
![]() |
Tampoco sabemos muy bien a que año pertenecen los platos. El magnífico shabu-shabu de DiverXo que probé en enero del año pasado ¿es del 2011? El año pasado no lo pude votar ya que no lo había probado pero este año no lo voté por que no era de este año…Pero veo que algún colega ha votado los salmonetes con cristales de escama (plato que tiene varios años). Tenemos que ceñirnos a la estricta novedad cuando muchos no estamos seguros de la “añada” del plato.
En fin, sólo quería hacer estas pequeñas reflexiones para relativizar, por si fuera necesario, la importancia de los rankings.
Este año el plato ganador ha sido la Comtessa de espárrago y trufa de Joan Roca.
Y el segundo la Burrata de erizos, plancton y yogur (que probé este verano y voté). Este plato hace la portada de la revista. Por cierto acabo de recibir el libro El Chef del Mar de Aponiente (Ed. Montagud) pero no he tenido tiempo de leerlo. Ángel León, acompañado su segundo JuanLu, estará este año en el congreso de Identità Golose de Milán del 10 al 12 de febrero y evidentemente en Madridfusión.
Próximo post el viernes que viene.
Muy relativo lo de hacer una lista así, aunque desde el punto de vista del lector y aficionado a la gastronomía no deja de despertar cierta curiosidad. Lástima que al final sólo podamos disfrutar de estos suculentos platos por foto, ya que en la mayoría de ocasiones los premiados suelen ser los más «estrellados Michelinmente hablando», lo que imposibilita económicamente degustarlos y opinar al respcto. Por cierto Don Philippe, como habitual lector de este blog y residente en la provincia de Tarragona… ¿para cuándo un pequeño tour por esta zona? Sé que no destacamos por la cantidad de «grandes restaurantes» que hay por aquí, pero una escapadita de tanto en cuando no estaría de más (cuando la agenda lo permita,claro está, que imagino estará cargadita). Me encantaría saber tu opinión sobre nuestra ciudad y su nivel gastronómico. Un saludo y mi agradecimiento personal por hacerme disfrutar como un «borrico» de este bloc.
Hola Sergio, Justo de vuelta de MF, te contesto. Tarragona: hay un post sobre AQ en el blog. Ya sé que tocaría volver. Y visitar el Bresca o Can Bosch en Cambrils entre otros… La verdad,no sé cuando podría ir. No llego… Un saludo!