Le Pérolles, L’Hotel du Soleil y La Fleur de Lys.
Tres restaurantes , tres estilos.

Sólo hablaré de tres comidas (o cenas) de las que hice en esta pequeña escapada a Suiza, por que representan, a mi juicio, tres tipos de menús bastante diferenciados. Como el interés estrictamente “gastronómico” no era tal vez lo más importante en estos tres casos, me interesaré también, para jugar un poco, a su tipificación dentro los estilos culinarios, gracias a una somera semiología que algunos “signos” revelan.
El primero estilo sería el más elaborado, (con precios acordes…) perteneciendo a lo que se suele llamar Alta Cocina Moderna. Añadiría también la palabra “internacional” ya que la cocina de Le Pérolles (Friburgo.1 estrella Michelin, 17 en la GaultMillaut) contenía productos comunes a muchos países y no dejaba mucha presencia a productos o elaboraciones propios de la idiosincrasia de la zona. Productos de lujo habituales en este tipo de restaurante: bogavante, foie gras, solomillo de ternera (lechal , eso sí pero tal vez descongelada por su textura un poco seca). Sabores muy correctos pero sin ninguna chispa que marcara la diferencia. Una Nouvelle Cuisine ligeramente actualizada. Ninguno atisbo de técnica de vanguardia, lo que me parece evidentemente muy respetable. Emplatado actual, cocciones correctas (chiffonnade de raíz de apio frita un poco blandengue) y sabores simplemente agradables. Lo que lamento es tuviéramos que esperar la aparición del espectacular carro de quesos para acordarnos de que nos encontrábamos en Suiza.
En fin, son pequeñas sugerencias que podrían transformar una cena correcta en una terraza muy agradable con vistas a un parque, en un momento gastronómico más especial.
El cocinero P.A. AYER AMEY
Crème brûlée de foie, tartar de fera, dado de atún marinado (buenos), ancas de ranas con lentejas (soso)

Bogavante con brunoise de pepino y pimiento rojo. Falta de nervio gustativo.

Foie gras poilé con alcachofa y colmenillas. Agradable.
Salsa sosa.¿ Por qué no un chorro de “vin jaune” del Jura?

Otro plato agradable, sin más. No pregunté lo que podía ser este ramillete verde.¿ Espigas de trigo verde, tal vez?


Fresones (aun con su parte verde…) y como una dacquoise de pistacho. En la línea de la cocina salada.




A la poca sostenibilidad que conlleva tanta producción de vacuno (gastos ingentes en agua y efecto invernadero por los gases de los animales) se une aquí esta dimensión poco saludable de la cocina suiza, ligada sin duda a su situación geográfica inalcanzada por la dieta mediterránea. Pero estas consideraciones mías son impropias de un “publireportaje” al uso…y las retiro de inmediato.

uele sobrar evidentemente es el suero…). Empalagosa.
el ramillete verde son un tipo de esparragos salvajes, los vi trabajando en francia alguna vez.
Gracias. Sé que siempre puedo contar con vuestra ayuda je je.
Pues vaya miedo que da la foto del cocinero de Les Pérolles…
Tuve que esclarecer un poco la foto que estaba muy oscura.
Simpático. Encima hablaba un poco español…
Apreciado Philippe, el ramillete verde son la variedad salvaje de esparragos que se cultivan aqui en Francia. Los puedes encontrar en las tiendas de verduras y oscilan entre los 7-8 euros el kilo. Aqui en Francia se les llama “Asperges Ornithogales”, se venden en bouquets.
Au revoir Philippe.
muchas gracias por la info!