Hace unos 10 días que ha abierto SUN TAKA . Es el proyecto personal de Mitsu Taka Kawata. Este cocinero se formó en Osaka, donde nació. Luego, consiguió entrar en Can Fabes y en Ferrero, el restaurante de Paco Morales en Bocairent, antes de entrar , hace unos 4 años, como sushiman en la barra del Cercle d’Artistes en Barcelona.
Es un cocinero de un gran nivel técnico en cuanto sobre todo a niguiris, makis y sashimis, pero también abierto y preparado para integrar a su carta propuestas de cocina japonesa más evolucionada.
Lo he visitado varias veces a lo largo de su estancia en el Cercle y he podido comprobar su gran pulcritud y su destreza a la hora de trabajar. También su preocupación por tocar el mejor producto. Espero que vuelva a utilizar el salmón salvaje…
Al abrir esta nueva taberna japonesa de la calle Bruc con Diagonal, está cumpliendo, por fin, un sueño : expresarse mejor con su propia cocina.
Cuenta con la ayuda del castellonense Manel Lapuerta para los platos calientes. Un excelente cocinero que trabajó con Albert Ventura del Coure y Toni Romero del Suculent (del tiempo de la Taberna).
Por todos estos motivos, se puede considerar este nuevo Sun Taka, como una casa de confianza a todos los niveles.
De entrada, el delicioso aperitivo de
tempura de calçots rebozados con pasta de tinta de calamar y aliñados con salsa de kimchi
da el tono.(Gentileza de la casa)
Comí a la carta y volví a probar los impecables
niguiris de calamar, de ventresca de atún, de anguila
Esta vez le pude añadir
un niguiri de auténtica carne de Kobe
con su maravillosa grasa infiltrada.
Perfectos tanto
la ostra con punzu
como
los mejillones del Delta condimentados con sake, pasta picante de yuzu y hierbas
Una vez degustado los bivalvos, recomiendo pedir una cuchara para sorber el delicioso caldo resultante de la cocción.
No se pierdan
las gyozas de cerdo ibérico
(uno de los platos que me hacían volver al Cercle). Recomiendo partir cada gyoza y untarlas bien en el aliño. Que se empapen. Los aliños, los jugos y las salsas no se ponen para que se queden en el fondo de los platos y desparezcan luego en la pica. Son partes del plato!
Me encantó
la tempura de soft crab servida con una deliciosa salsa de tomate, ajo y jengibre
naturalmente casera. Se acompaña de bastoncitos de apio y nabos encurtidos que equilibran agradablemente la fritura.
Si queréis acabar con una carne, les recomendaría la panceta a baja temperatura guisada al estilo japonés, antes que
el magret de pato
algo seco y acompañado de una lechuga romana salteada, algo fibrosa. y dados de polenta (inesperado toque italiano…).
De postre tampoco me convenció el
mochi de fresa
( volví a comer el de Ochiai dos días después y no hay color). En cambio, tenía muy buena pinta un hojaldre recién horneado que se servía con crema de té matcha y helado de vainilla.
En la sala, reconocí a Ferran Escudero,ex sommelier del antiguo Esapi Sucre de la calle Princesa. Me sirvió un rosado de Les Côtes Catalanes (Rosellón), que, desde mi ignorancia en la materia, va perfecto con este tipo de comida.
Los precios de la carta son correctos por la calidad de los productos que se sirven, pero se proponen también varios menús del día (de martes a viernes) entre 13 y 18€.
Y como decía mi profesor de cocina Bernard Benbassat (y me quedé con esta frase): es mejor escoger el menú barato de un restaurante bueno, que el menú caro de un restaurante mediocre.
SUN TAKA
c/ Bruc nº 146
93 250 23 49
Dispone de una pequeña terraza.
Cerrado domingo noche y lunes.
Pingback: 1-1-2019. Un nuevo restaurante japonés, con un toque soriano, en Barcelona - Un libro del mundo