8 comentarios el “CASA ELÍAS. (Xinorlet.Alicante)

  1. Estupendo post, una vez más, Philippe.
    Y muy acertada la reflexión sobre la conveniencia de que la alta restauración recupere las elaboraciones básicas del territorio en la que oficia. Yo también estoy un poco harto de baos, ceviches, tacos…
    Un placer leerte
    Abrazo

    • Tenemos que volver a saber en qué territorio comemos.Es un comentario que hice también en mis últimos post sobre Disfrutar.Y son los más grandes…

  2. Next time! Tenemos uno tintos excelentes a partir de la variedad Monastrell, vinos que vienen de cepas en vaso muy viejas, de solana y secano. Los elaboramos en las varias bodegas que tenemos. El TR Monastrell, el Puerto Salinas, el Mira Salinas, el Salinas 1237 a parte de por supuesto el Fondilón que criamos en Bodegas Monóvar a 5 minutos del Restaurante Elias. Estáis invitados!
    Rafael Poeda

  3. Que restaurante más acertado y que arroz de categoría. Simple en ingredientes pero impegable gusto y elaboración. Dan gusto tu recomendaciones siempre, un paladar con el que comulgo en la mayoría de ocasiones.

  4. “Pedimos cuchara : no sé si es muy ortodoxo para comer un arroz pero la cuchara es el cubierto que sirve para casi todo.” No, entiendo. En Casa Elias, te ofrezca el tenedor-cuchillo (spork, cuchador) con los arroces. Yo compre una docena de ellos del dueño de Casa Elías. Pero estoy contigo de comer arroces y incluso las ensaladas con cuchara. Yo siempre pido cuchara para comer ensalada.

Deja un comentario