Guido Weiemberg, ex socio de Xavier Pellicer en Céleri, Barraca, Barracuda etc, sustituyó al ex cocinero de Can Fabes y del Abac, por tres cocineros en pie de igualdad en cuanto a la creación de la carta. Una especie de triunvirato culinario que favorecería las decisiones colegiales y que expresaría diversas sensibilidades, con la sostenibilidad y proximidad de los productos como nexo común.
El sueco Olof Johansson (Ex Tante Claire de Pierre Koffmann en Londres) , el catalán David Morera (ex Dos Palillos, Coure y Els Tinars)(de baja estos días) y el italiano Alberto Sambinelli (ex Bar Brutal, Xemei y Abac) conforman este equipo que imprime un cierto eclectismo a la carta.
La propuesta se construye de una manera original a partir de diferentes productos que se cocinarán de varias maneras. El cliente decidirá , por ejemplo, si quiere los guisantes en forma de crema fría, solo escaldados en dashi caliente con papada y tirabeques o estofados, con jugo de espinacas y gel de pino. La idea tiene su gracia y algunos de los platos que tomamos para compartir resultaron deliciosos. Solo el “ossobuco” del final, tal vez demasiado “visual” para mi gusto y el postre, un poco “básico” no me convencieron.
Excelentes las dos ostras. Tanto la fría con flor de eneldo encurtido/4,50€) como la tibia con tinta de calamar (4,50€).
Rilletes de pato con foie-gras rallado (8,20€). El toque de foie-gras rallado era más gestual que efectivo. Sería más conveniente prescindir del “juego” de rallarlo delante del cliente e incorporarlo a la rillete para darle más untuosidad.
Huevo marinado con suero de parmesano, huevas de arenque, de salmón y botarga (9,50€). Riquisimo! Sabor por los cuatro costados. Se unta sobre un pan “carasau”.
Interesante la “salchicha” de bonito curado y ahumado con salsa picante de mostaza y eneldo, y cebolla frita. Estaba rico, pero creo que con menos curación y ahumado se conseguiría mantener un poco más la melosidad del pescado.
Me encantaron los guisantes estofados con un jugo de espinacas y gel de pino (esto último poco apreciable)(14,60€). Creo que con solo una flor, el plato ya podía quedar por “decorado”.
Muy rico el canelón de centollo (pasta wonton) con salsa de puerro (10,50€). (Gusta mucho el eneldo en esta casa…)
Y excelente el magret con lentejas negras y miso (14,90€). Me supo a poco. Ese guiso de lentejas estaba para disfrutarlo a cucharada limpia.
Ossobuco con encurtidos.
Tarta de ganache de chocolate con fresones. Como dije antes, el postre no estaba al nivel de la comida salada. Esta tarta se puede servir con crema en vez de chocolate.
HETTA
Passatge Marimon nº5
93 252 95 94
Cerrado los domingos
Los platos tienen un excelente aspecto, y aunque no ha compartido el ticket, por la carta me puedo hacer una idea, y parece algo más razonable que las cartas que se ven en Bcn, que por mucho que se quiera son caras para el nivel económico de la ciudad. Recientemente he visitado NYC con rtes de buen nivel, y salvo el vino claro está cuyos precios son absurdos, los precios de los platos están como aquí, no habiendo pasado en general, con propinas y demás de los 65€/pax. Dado que el nivel de vida es mayor, en mi opinión la gastronomía en BCN es cara en general, aunque es cierto que se pueden encontrar pequeñas maravillas, espero probar HETTA para comprobar si es cierto.
Era invitación pero la suma de los platos(compartidos) con 4 copas de vino, ascendía a unos 60€ por personas.
Alfredtraveller, de la burbuja gastro en la ciudad de Barcelona ya hemos hablado en mas de una ocasión.
Ciudad turística igual a precios altos en restauración y demás
La gracia esta en encontrar esos lugares que se escapen a este principio, que los hay….
Un saludo
Enrique
Un saludo! Los precios son “justos” en este caso,creo.
Estamos de acuerdo, pero lamentablemente no abundan los lugares value for money, lo que seguramente explica la desaparición de muchos lugares también reseñados en este blog. No creo que el tema sea el turismo, NYC es una de las ciudades más turísticas del mundo, creo que es más bien un tema de los promotores y de las expectativas que muchos de los que emprenden iniciativas tienen. En un entorno ademas poco business friendly no creo que la cosa vaya a mejor, sino lamentablemente a peor seguramente.