12 comentarios el “A TAFONA otoño 2015. (Santiago de Compostela)

  1. Hola Philippe, no habia oido hablar nunca de este restaurante pero me encantan estos platos.

  2. Estuve en Galicia a principios de septiembre .Este podría ser un pequeño y problablemente injusto (sobre todo con los que mejor me dieron de comer).Bastante irregulares CASA MARCELO y CASA SOLLA.Notables A TAFONA (tiene que buscar su propio camino,en el menú que yo comí había referencias demasiado evidentes a otros cocineros gallegos) y MANSO (un restaurante a seguir de cerca).Sobresalientes CULLER DE PAU Y ALBORADA ,los dos en un momento óptimo y por la gran proyección gastronómica que le dan al producto de su entorno (desde el más humilde al más lujoso).Dicho esto,el motivo de este comentario es la excelente comida de la que disfruté el viernes en GRESCA.Platos sobresalientes como el pato asado con llanegas y botarga , los raviolis de liebre a la royale (a los que hiciste referencia ) o el arroz con gambas y tuétano.Nivel muy alto también en la berenjena lavada con parmesano,las llanegas con tendones y panceta o el San Pedro con puré de escalibados.Y agradable reencuentro co clásicos de la casa como las sardinas marinadas con mantequilla de hierbas,la calla lavada,los fideos de cerdo o la imprescindible lengua de ternera a la salvia con puré de patatas.Postres a muy buen nivel,muy buena bodega y una excelente RCP.Independientemente de lo que diga la Michelín,uno de los grandes de Barcelona.

    • Estoy de acuerdo en casi todo.Estuve tb en Gresca hace 1 mes y comí algunos de tus platos.En principio este viernes sale mi artículo sobre este rte en el Qué fem de la Vanguardia.

  3. Soy el autor del comentario anterior.En primer lugar,perdón por las erratas.Donde pone calla quiere decir caballa y en vez de lavada es lavada.Como continuación del comentario sobre GRESCA,añadir un par de de peros.La repetición de guarniciones en algunos platos y el plato del arroz,magnífico de sabor en su conjunto,pero con el arroz poco impregnado.

  4. Ese mismo día comíamos en Manso con ese Bastión de la Luna. Comparto tu opinión respecto a esos tintos atlánticos, casi desaparecidos durante tanto tiempo y ahora en recuperación. Cuando fuera descubráis (mayoritariamente, que muchos ya lo habéis hecho, lo sé) esos vinos se van a disparar pero por ahora, además, son bastante asequibles.

    Respecto al restaurante, como sabes es para mí ahora mismo uno de los dos imprescindibles de Santiago, junto a Manso. Creo que en Galicia está habiendo un recambio generacional muy interesante que, sin quitar méritos ni vigencia a las generaciones anteriores, viene pisando fuerte. Quizas Olleros (Culler de Pau) e Iván Domínguez (Alborada) estén por edad en el límite superior de esta generación, pero creo que la ejemplifican bien. Junto a ellos, sitios de todo tipo, ambiciones y planteamientos que están diversificando sin complejos: A Tafona, Manso, Alén Tarrío (tras salir de Pazo de Altamira se dice que puede abrir algo propio en breve), Pulpeira de Melide, A Culuca o Bocanegra (los tres en Coruña), La Molinera (Lalín), Taberna Patouro (Vigo), Bulló (Lugo), Nova (Ourense), O Camiño do Inglés (Ferrol), Marco Varela (antiguo finalista de cocinero del año que, según tengo entendido va a abrir en la provincia de Ourense), el Merenzao del Mirador de Cadeiras, donde cocina Carlos, un cocinero que pasó por Las Rejas, A Horta do Obradoiro en Santiago…

    Es gente con ambiciones muy diferentes – no es lo mismo cocinar en el centro turístico de Santiago que en un barrio pescador de Vigo, en una zona poco turística de Ferrol o en un mirador en una aldea de la Ribeira Sacra, a 90 km de la ciudad más próxima-, con precios, estilos y clientelas muy diferenciadas pero que está ganándose un público y está aportando diversidad, que siempre es bueno.

    En Santiago, en concreto, estábamos más que necesitados tras los cierres del Marcelo clásico, de El Mercadito o de Acio, de la consolidación de la propuesta de A Tafona y de la llegada de cosas como Manso. Creo que los próximos 2-3 años van a ser muy interesantes.

    • Gracias Jorge por este “post paralelo”que completa perfectamente el mío.Estoy de acuerdo en algunos nombres que citas ( los q conozco):Ivan,Olleros, Alberto Larea o Lucia Freitas.

  5. Disculpeme,pero creo que es necesario que entre eses
    nombres incluya a un cocinero como Nacho Tierno (Tafona)
    que a pesar de no ser tan conocido en los medios es la esencia
    del sabor y el saber hacer de su restaurante A Tafona.

Deja un comentario