Toni Romero delante de la nueva fachada de la Taverna. El rojo, y más tirando a Burdeos, es el color ideal para tabernas y bistrots…
![]() |
![]() |
Fernando Abas, responsable de la barra
¡ El techo !
Este próximo lunes abrirá por fin la nueva Taverna del Suculent, justo a unos metros de la “casa madre”, en la Rambla del Raval. Javier “Coto” y Carles Abellán (y su socio inicial Armando Anta) no tuvieron mala vista al apostar por esta localización, pensando en una gastronomía de barrio.
La fórmula ha triunfado tanto que el negocio no ha parado de crecer: instalaciones de cocina, pequeños privados y ahora esta Taberna, esta vez en el estricto sentido de la palabra ya que sirven todas las bebidas (vermuth, vinos y cervezas) a granel. En Cataluña no hay costumbre de tapear de pie y se han colocado unos taburetes (no tienen el confort de los de L’Atelier de Robuchon… ) para poder comer sentado, “como las personas”.
Cuando veáis los platos, entenderéis que este tipo de comida no se puede degustar de cualquier manera en un rincón de la barra. Hay voluntad de informalidad culinaria, y se consigue sin duda, pero hay momentos en los que te preguntas si realmente se trata una comida de simple taberna. Es el “defecto” que tiene Toni Romero : no sabe hacer una simple tapa. Es capaz de hacer algo delicioso e ingenioso con la cabeza del pulpo, transformándoles en “torreznos marinos” (un platito digno de un menú de Ángel León) o de colocar un poco de puré de ajo negro en un suculento buñuelo de bacalao. Nuevas miradas sobre productos o elaboraciones conocidas que tranquilizan los conservadores pero que pueden entusiasmar a los que buscamos siempre “algo más”.
Hay que decir que , por ser unas pruebas, los platos estaban bastante conseguidos. Sólo algún detalle, aquí o allá por corregir. Algunos platos de alto nivel dentro de su sencillez, para volver mañana…Cocina popular vestida de domingo…
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Torreznos, aceitunas rellenas de mejillón, anchoas de La Escala (un poco saladas), bull blanco y negro,cecina de León.
![]() |
![]() |
Ostra con reducción de manzanilla Pastarna y chalota. Muy buena.El vino mantiene su fuerza. La chalota crocante : acompañamiento tradicional de la ostra en Francia.
Brazo de gitano de ensaladilla con mahonesa de aceituna (un poco dulzona) y jugo de piquillos. Me gusta que la maho lleve mostaza de Dijón, pimienta negra y una correcta cantidad de limón o vinagre.
![]() |
![]() |
Excelentes los “torreznos” de pulpo. Una buena manera de aprovechar las cabezas: crujientes por fuera pero tiernas por dentro, servidos con un alioli de ajo asado y pimientos. Un 10 tanto en la idea como en la realización.
Cazón en adobo : toques cítricos y comino.
![]() |
![]() |
Canapé de piel de pollo con patata y un jugo lleno de hierbas aromáticas que no se podrá quedar en el fondo del plato. ¡Mojad pan!
Impecable buñuelo de bacalao, tanto en su textura perfecta como en su potente sabor a bacalao. Encima el detalle del ajo negro. Otra tapa 10.
![]() |
![]() |
¿Tortilla de patata con cebolla o de cebolla con patata? No recomendable para los que rechazan la cebolla en la tortilla pero muy aconsejable para los que disfrutan con una buena tortilla hecha al momento.
Rabitos de cerdo crujientes con mahonesa de jamón ibérico. Muy buenos aunque un poco difícil de comer (finger food).
![]() |
![]() |
Guiso de crestas de gallo y judías “rodilla de cristo”. Tal vez el platito más flojo. Mis dudas sobre la aceptación de un plato de crestas entre los comensales, aunque sea un producto muy presente en el recetario catalán.
Golosa la hamburguesa de vaca vieja (carnes LIO, como la cecina). Aunque el pan de la casa suele ser del Forn Sant Josep, en este caso el bollo es de Turris. Un poco dulzón pero de textura muy agradable. Por este motivo se podría encurtir un poco el pepino (acidez) y aportar un poco de picante a la carne, para equilibrar.
Uno de los mejores platos: el mar y montaña de alitas de pollo con gambas. Pollo al ajillo y gambas al ajillo, reunidos en el mismo plato. La gambita a penas cocida. Sus patitas crujientes. El jugo otra vez de antología. Otro momento para mojar pan!
Toni piensa introducir una fruta de temporada, justo preparada y condimentada, casi tal cual. De momento volví a degustar el delicioso tocinillo con una potente nata al ron. Ya un muy buen clásico de la casa.
Precios: entre 3€ (Bull) y 8 € (las alitas), 4 € la tortilla. La calidad no es cara…
Cerrado los miércoles. Abierto de las 13h hasta las 11h.
¡La temporada primavera verano se presenta animada en el Raval!
LA TAVERNA DEL SUCULENT
Rambla del Raval nº 39
933299707
@SuculentBCN
Tuiter: @PhilippeRegol
Como consigue la textura de torrezno de la cabeza del pulpo?Simplemente friendola largo tiempo o con algun tipo de pan rallado?
Gracias.
Saludos
Pan rallado, creo que no. No está crujiente del todo, solo las aristas. Muy bueno.Casi trash-cooking.
Que buena pinta tiene todo, claro que teniendo a Toni Romero la buena cocina está asegurada.
Gracias Philippe.
¿Rodilla de Cristo? Por la foto parecen alubias “ojo de la virgen”. La mejor foto que he encontrado es esta del este blog. Yo las compré en Saldaña, Palencia. http://eu93.blogspot.com.es/2011/08/alubias-de-la-virgen.html
Son guapísmas.!Curioso en ambos casos la referencia religiosa.
Muy de acuerdo con el post, para mi lo mejor fue el Canapé de piel de pollo con patata y el Mar y Montaña ¡¡en vez de pan, a cucharones me tome el jugo!! Muy recomendable.
Yo también! pedí cuchara!