7 comentarios el “L’ARPÈGE 2013 .(Paris)

  1. Hola! viendo los dos últimos post, me vienen a la cabeza algunas ideas. Sin entrar en el elemento gustativo de los platos, he de decir que estos tres estrellas franceses me parecen por debajo de restaurantes españoles en cuanto a la composición “estética” de los platos. Pienso en Quique Dacosta o en Paco morales (una estrella) y creo que aquí hay un mayor cuidado en la elaboración y montaje de que vamos a comer. No es elemento más importante, para mi al menos, pero tiene su relevancia. Lo comentas en el post de Barbot. El plato con el San pedro queda muy desangelado y sin nada que invite a creerte la historia que te presenta. Incluso en la simplicidad, existe una idea que es llevada al plato. Aunque en el mismo haya una “escasez” de elementos, si está bien plateada, no le das importancia y te llega a interesar lo que tienes delante.

    Saludos Philippe

    • Cierto. A esta gente les importa muy poco la “estética”. Cuando se puede, es bueno que un plato tenga un aspecto visual atractivo, pero si no… Paco Morales tiene mucho gusto para los emplatados y no contrarresta los sabores del plato.

  2. Hola Philippe:
    Aprovechando nuestra escapada a París, y después de leer tus comentarios tan favorables sobre el restaurrante Arpège, nos hemos acercado a almorzar. El local muy interesante, la comida también, pero para empezar ya nos han ubicado en el sótano y el comedor no estava ni mucho menos lleno.
    Después de haber pedido el menú degustación, nos han indicado amablemente que en el comedor principal había una reserva que se había dado de baja??? Cuando nos han traido la carta también hemos preguntado por el menú del mediodía al cual tú haces referencia en tu blog y nos han dicho que no había ningún otro menú a parte del que habíamos pedido (360€)!!!!! En referencia al menú degustado, las cocciones excelentes pero la variedad escasa, ya que cuatro de los platos llevaban zanahoria (más un macaron) y tres acedera. En cuanto a los postres , un único postre,el milhojas, muy bueno. Después de haber estado en España en bastantes tres y dos estrellas (hace un mes en Azurmendi, excelente!), nos esperábamos mucho más de este restaurante. Por cierto, no lo habíamos comentado, nuestro menú estuvo compuesto de aperitivo, nueve platos, quesos, un solo postre y petis.
    Saludos,

    Roser

    • Al reservar, pregunté si había menú del mediodía. Me dijeron que si. Si no, no hubiera ido. Fuisteis un día entre semana o un día festivo? Hoy en festivo en Francia y no se sirven menú de mediodía en ningún sitio. Ya sabía que el trato que me dieron era especial, pero no podía imaginar que hubiera tanta diferencia. Lo siento mucho….

  3. Tras mis últimas experiencias en restaurantes españoles y franceses, constato con preocupación una diferencia cada vez mayor entre la calidad del trato que recibís los blogueros o periodistas y el que recibimos los clientes de a pie. Me ha ocurrido más de una vez que, tras leer una reseña entusiástica en tu blog o en otros similares, he acudido al establecimiento en cuestión esperando encontrar algo parecido a lo que he podido leer. Para mi frustración, esto no ha ocurrido casi nunca. Donde vosotros habláis de servicio estupendo, cocciones perfectas, etc., yo he encontrado, en tantas ocasiones que me resisto a atribuirlo a la fatalidad, desidia, antipatía y rutina. Si este fenómeno se extiende, y parece que así es, la utilidad de las reseñas será cada vez menor, puesto que se habrá abierto un abismo entre el cliente anónimo y el creador de opinión. Creo que es un tema que debería hacer reflexionar a los implicados.

    • Carlos, planteas un problema cierto y no sé si tengo respuesta. Sólo decirte que estoy consciente de ello. Por eso es tan importante cotejar hoy las opiniones: guías, blogs, trip advizor. Todo es información y nada es fiable del todo.
      Sólo te puedo decir que mis críticas son personales, sinceras y desinteresadas.
      Señalo los puntos de cocción exagerados (Barbot, Passard), a veces exceso de azúcar en algunos menús de 3 estrellas, el exceso de platos (o bocados), la falta de sabor etc tanto en restaurantes Top como más modestos. Se nota cuando me ha gustado y cuando no. Doy pistas claras. algunos de mis “colegas” no son muy explícitos a veces.
      Señalo cuando me han agasajado con más platos de lo habitual e insinúo cuando me han invitado. Procuro ser igual de crítico con los que invitan que con los que me cobran.
      En fin, y a pesar de todo esto, lo que planteas es real y no tiene solución, si no es que pongas siempre una pequeña pizca de desconfianza con todo lo que leas por ahí sobre restaurantes (mi blog incluido). Un saludo!

  4. Pingback: DAVID TOUTAIN .(Paris) | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario