Un pequeño oasis gastronómico en el Raval
Armando Anta con el equipo de cocina, a la derecha Antonio Romero
Hace unos meses que un amigo cocinero mallorquín me había avisado que pronto se abriría un pequeño restaurante interesante en la Rambla del Raval de Barcelona. Por fin ha llegado el momento.
El Raval no es una zona donde abunda la oferta gastronómica. Se suele limitar a un tapeo banal, döner kebabs y bocadillos variados. Querer instalar un pequeño restaurante con este entorno denota mucha valentía por parte de sus promotores. Aunque hay que reconocer que el barrio está cambiando de una manera espectacular y se merecía un sitio como Suculent. El hotel Barceló Raval (4 estrellas) a 50 metros ,, el modernista Hotel España, recientemente reformado y la flamante Filmoteca Nacional de Catalunya justo detrás, son sólo un par de ejemplos que reflejan el cambio de imagen del barrio, a pesar de la mala imagen que algunos canales de Tv se empeñan en dar a veces.
Armando Anta será la cara visible en el restaurante aunque cuenta también con sus dos socios Javier “Coto”, gran amante de la gastronomía, y el cocinero Carles Abellán. Se han instalado en este pequeño local que han reformado enteramente a su (buen) gusto, ayudados por el Estudio 3 Patas. Se encuentra justo enfrente de la famosa escultura del gato de Botero. Suculent rezuma pulcritud, frescura y sencillez. La madera está presente en los marcos decorativos (que pertenecían a la antigua cámara de frío del antiguo local)
y en las mesas desnudas, fabricadas en un pequeño taller de diseño de muebles del Raval ( Amato y Solé)
. Al fondo, hay un pequeño privado muy luminoso, que da a un patio, para pequeñas celebraciones de una decena de personas. A la derecha al entrar está la barra como si se tratara de un bar del Raval de toda la vida, cuatro mesas altas, cuatro bajas y algunas en la terraza. Pero no se dejen engañar por las apariencias. Detrás de esta sencillez del envoltorio, se esconde la gran preparación de sus integrantes.
Armando Anta empezó hace unos años como pastelero, después de haber cursado las clases de Espaisucre. Luego pasó una temporada en Mugaritz, bajo el “reinado” de Paco Morales como jefe de cocina, hizo la apertura del Arola de Madrid y estuvo un año al lado de Jordi Vilà en la partida de pastelería de Alkimia.
Pero siempre le tentó la sala y decidió seguir un curso de sumiller en el CETT de la Vall d’Hebrón en Barcelona, ya que albergaba el deseo de montar un día su propio restaurante.
Sin embargo, no será él quien lleve el día a día de los fogones en Suculent. Contará con la presencia de un joven cocinero castellonense, Antonio Romero, quien estuvo en el Bulli, en Arzak y en el histórico restaurante Pic de Valence. Gran curriculum también.
El bar-restaurante estará abierto de las 9 de la mañana hasta la 1 de la noche. Se empezará con los desayunos (galletas de limón-jengibre, naranja-anís, choco-vainilla y bollería de Triticum). Probé el croissant. Top.
Fuera del horario de cocina, se servirán tapas sencillas y bocadillos a partir de productos de Can Rovira, de Maldonado, “bull” de Mallorca, quesos de El Serrat etc… Sin pretender reivindicar el Km O, hay voluntad de usar productos de proximidad, pescados humildes y carnes pobres pero de calidad.
Divertida la oferta “street-food”. Se despachan desde una ventanilla unas patatas en cucurucho, aderezadas con una especie de salsa brava. Un mix entre arrugadas y fritas.Para llevar y comer mientras se va caminando hasta la Filmoteca cercana, (por ejemplo).
Los domingos se abrirá a las 12h30 hasta las 15h30 para ofrecer una carta reducida y un par de arroces. Cerrado el domingo noche y el lunes.
Como han podido ver, he reservado para el final, la información principal sobre la cocina del Suculent. Armando me llamó para que probara casi la mitad de la carta. Aun estoy buscando algo de calado que objetar. En esta decena de platito que probé, Antonio Romero demuestra todo lo bien que sabe cocinar, a pesar de sus 25 años. Desde los aperitivos hasta los postres (¡¡¡ qué pastel de queso Brie!!!), asistimos a una clase de cocina, dentro evidentemente de la sencillez de la propuesta. Sabores bien marcados y sin embargo mucha delicadeza. Rusticidad aparente pero refinamiento de las elaboraciones.
La primera sorpresa agradable empieza con estas patatas chips con polvo de cítricos, laurel, romero, tomillo y vinagre. Esto sí que es elevar al cubo unas buenas pero simples patatas. Boquerón en vinagre marinado entero. Aceitunas. Es el vermut de la casa (7,5 €). Deliciosos mejillones justo abiertos, luego pasados por la plancha y servidos con un alioli cortado. (Aperitivo de la casa)
Riquísima la caballa con su escabeche ligado y su juliana de zanahoria crocantes (6,2 €). Ya empezamos a mojar pan
(excelente, por cierto, del horno Sant Josep en la calle Roger de Lluria).
Escalivada, con su aroma de brasa bien pronunciado, servida con una sardina ahumada (6,5 €). Memorable el ceviche de gambas y aguacate. Un equilibrio perfecto entre la acidez, el ligero dulzor del maíz y el cilantro fresco. Las gambas (de la costa) tienen el tamaño perfecto para este tipo de plato. Sería una pena que este plato no se mantuviera en la carta…
Anguila con “all i pebre”. Para hacer honor al origen valenciano del cocinero. Buenísimo el plato ¡ y la patata “rissollée” aun más! Una sugerencia: lo serviría en una cazuela con más caldito.
Y para hacer honor al nombre del restaurante, calificaría de “suculentas” las albóndigas de butifarra de Cal Rovira y sepia con trompetas (10,2 €) (ración normal 6 albóndigas).. Un poco más de puré no estaría mal para acompañar este delicioso jugo.
Un guisote de judías del ganxet con el huevo poché que se rompe y liga el jugo de carne, y estos trozos crujientes y melosos de papada, que se funden literalmente en la boca, constituye uno de los mejores bocados de esta comida (7,10€).
Ya con el apetito un poco tocado, nos atrevimos con el bacalao al pil-pil (15 €). Impecable.
Y con el rabo de vaca (18 €). Nada seco. Me gustó el detalle de la zanahoria crocante.
Único juego de todo el menú: el pequeño trampantojo del “tartar” de fresones al Campari con yogur de lima.
Memorable la textura y el sabor del pastel de queso Brie. Se acompaña con nísperos pero lo imagino perfectamente con algún melocotón de viña. En todo caso, una fruta ácida para compensar la grasa y el azúcar del postre.
¡¡¡MUCHA SUERTE!!!! Se la merecen.
En la sala, Sabrina.
SUCULENT
Rambla del Raval nº 43
93 443 65 79
De 9 a 1 de la noche. Cerrado domingo noche y lunes.
Madre mía, qué festival gastronómico! No me suelo mover mucho por el Raval para ir a comer pero creo que en esta ocasión merece la pena. Nunca había visto un pastel de queso brie (mi queso preferido) y tendré que probarlo 😉
Por cierto, qué precio ronda por persona?
Se trata de compartir. Unos 30 €.
Por lo que describes y con esos precios, merecen tener suerte y que la gente vaya en romería por esas calles de lujuría y perdición! Siempre me gustó el Raval.
a ver si hay suerte y no sufre la misma mala suerte que el 4 ya que trabajar en el Raval con según que tipo de comida es muy complicado.
Por cierto Carles Abellán es el socio?
Está mejor situado que el Cuatro . En plena Rambla.
Si. Carles es uno de los tres socios .
Si que pinta bien. Habrá que visitarlos (como en su momento el Cuatro), esperar que se consoliden y que se conviertan con el tiempo en referencias del Raval como Casa Leopoldo o Ca l’Isidre, no demasiado lejos.
A propósito, la semana pasada estuve en París y busqué orientación en observaciones gastronómicas. Fantástico l’Épicuriste, realmente fantástico. Gracias por tus crónicas.
Hola Manuel, Gracias por confirmarme L’Épicuriste! Nadie habla de ellos. Todo el mundo está con el Septime (ex Barbot), el ínclito Châteubriand o con el Baratin (antro ruidoso, pijo-canalla donde la gente se hacina). A veces me pregunto si la gente quiere de verdad comer bien….
Siendo París, te aseguro que la gente sabe comer bastante mas que aquí. …….o me vas a decir que en este país (España o Catalunya) la gente sabe comer mejor o tienen mas cultura gastronómica?….lo dudo…..y si no compartis el comentario solo hace falta ver un coloquio de TV2 en el cual salía Andoni y Ferran…..”Solo el 10% de la población española tiene cultura gastronómica y el 90% restante hay que enseñarles”……Palabra de Adriá, para los que sean creyentes ;). Siento mucho el comentario, pero es una verdad patente en este país……la cultura gastronómica en este país esta el la oreja (este restaurant es de……a estos los asesora……detras de este esta el de…..). Este es el conocimiento y la cultura “cañí” de este país. Y quien no comparta el comentario…..que me lo rebata con solidez…. entonces solo habrá que recordar la trayectoria del Inopia al Lolita, de las colas del pasado a la ausencia de estas en el presente.
PD: A veces te veo dubitativo de tu raíz francesa!!!
Ferràn desde Mallorca
Hola Ferran, A veces da la impresión que soy crítico con Francia . Simplemente intento ser objetivo. Conozco las dos realidades y veo cualidades y defectos en los dos bandos. Cada vez más defiendo lo que Francia ha representado en la alta cocina desde hace 3 siglos , hasta Bras, Gagnaire, Passard (la suerte que tenemos que aun estén ejerciendo) pero también hay que reconocer que los franceses ya no están solos y que las “estrellas” de la nueva generación (no quiero dar nombres) son bastante sobrevaloradas.
Tengo en estos momentos bastante curiosidad en conocer Agapé Substance y visitaré Septime, cuando vaya allí, claro está. Un saludo.
Trabajo al lado del Lolita y te puedo asegurar que no paran, no tendrán colas kilométricas pero no paran de llenar. Es decir, que sigue siendo rentable. Más en viernes y sábado que abren comidas y cenas y por la noche sirven copas, pfffff… que no llenan dice! date una vuelta, anda. Es más los que no entran en Tickets se van a Lolita… que vueltas da la vida!
Ayer estuve cenando en el Suculent. A reventar.
La caballa en escabeche y las albondigas con sepia, excelentes. El Pastel de brie lo encontré algo flojo, un postre inacabado.
El secreto del exito ? Buena materiia prima, buen trato y precios mas que razonables.
Podríamos estar de acuerdo. La textura del pastel de brie es incríble pero se podría redondear y mejorar aun más.
Demostrando la Castellón Power, muy cracks.
La semana pasada estuve con mi pareja cenando en el Suculent y la verdad es que me sorprendió mucho y gratamente. La comida es muy buena y suficiente, la Raya a las tres mantequillas es genial, (suave y sabrosa a la vez) la carta de vinos es muy amplia, aunque eche de menos un buen vino blanco mas afrutado para poder conversar mientras esperas los platos. La atención del personal es muy agradable y rápida. Espero que el barrio del Raval no sea un impedimento para que la gente no Ravalera pueda disfrutar de una buena cocina y de un ambiente exquisito. Igual ayuda a que la gente se atreva a habrir cosas buenas en el barrio.
No creo que se abran muchos templos de alta gastronomía. Este tipo de gastronomía de “proximidad” a precios razonables, puede ser una buena vía.
He vuelto a cenar este viernes pasado: buenísima brandada de bacalao. Repetí la , la papada con judías del ganxet, el ceviche y las albóndigas. Bueno el flan chino con chantilly al ron. No es tocinillo como se anuncia…je je
Hola vivo en el Raval y la verdad que si va cambiando poco a poco, el lo probé la semana pasada y lo que comimos nos gusto, espero pronto probar más cosas, quería recomendar un par de sitios más que han abierto recientemente en el Raval, y que también nos gustan, uno es el Candela que está en la misma playa de la filmoteca hacen unos flamenquines y unos menús y tapas geniales, el otro está cerca de donde estaba el cuatro, al lado de la escuela de idiomas, Picoplato hacen catering y bocadillos buenísimos, el embutido es artesano, ensaladas, platos y hamburguesas excelentes para llevar y comer allí, calidad precio excelente, el que lo lleva también es un buen cocinero salido del Bulli, Marc joli, a ver si se anima más gente a montar cositas de calidad el barrio se lo merece!
Muchas gracias por las infos!!!
¡¡¡ VOY EL SABADO 23.DEJEN SITIO POR FAVOR¡¡¡¡.
UN CANARIO DE TENERIFE,
Espero que hayas reservado!!
Simplemente excepcional
Gran cocina y mejor servicio con Armando y Sabrina en cabeza, el plato de raya…..marcará un referente…a disfrutar, pasó a ser mi comedor….gloria bendita!!,
txoko
Igual lo voy a probar esta noche o mañana mediodía.. Y aquí lo cuento. He ido 4 veces al Suculent y aun no he probado esta raya! Los arroces, si que los probé! Me gustó mucho el seco.
Por cierto los arrozes del domingo….de lagrima, pa mear y no echar gota…! Ser buenos
txoko asi es es yo he tenido la oportunidad de ir 4 veces, diferentes dias y todo esta divino increible y los arroces del domingo para morirse de buenos. y la atecion super! muy familiar.
El CEVICHE ni se os ocurra compartirlo, os arrepentiréis si lo hacéis. Comerlo despacito… Para que os dure…
Hola Anna, Es muy frustrante compartir los platos en Suculent! El ceviche pero también la caballa en escabeche (la verdura mejor que el pescado) o las albondigas de carne y sepia…En fin, mi taberna de cabecera…
pues sinceramente a mi no me gusto en absoluto ni la comida ni el ambiente. No lo recomendare.
Espectacular!!!!!!
Me alegro de que te haya gustado, Matías!
Pingback: SUCULENT abril 2014 .(Barcelona) | Observación Gastronómica 2
Pingback: SUCULENT abril 2015 .(Barcelona) | Observación Gastronómica 2