La fachada del hotel
La fachada del restaurante
La parte del Café
La FONDA EUROPA , parada y fonda, es un institución de la cocina tradicional catalana. La expresión de una “gastronomía payesa” que ha complacido durante décadas (casi durante siglos ya que empieza su andadura en el siglo XVIII) a generaciones de gente del campo que llegaban periódicamente a la capital de comarca para vender y , a media mañana, acudir a la Fonda para zamparse sus famosos “esmorzars de forquilla” (desayunos de cucharas) aun vigentes.
Permanece en la carta , cómo no, el famoso arroz Parellada, en honor al nombre de la familia (casi una dinastía) que ha llevado este restaurante desde los inicios, pero más precisamente al de de Juli Parellada quien exigió un día del cocinero del Hotel Suizo que le hiciera un arroz con los ingredientes “limpios”. Una especie de paella mixta (con carne y marisco) , “sin trabajo” para satisfacer al “senyoret” o “señorito” . Este arroz se encuentra también en las 7 Portes de Barcelona y en una infinidad de restaurante de Cataluña.
La Fonda Europa es por consiguiente uno de esos lugares gastronómicos fundacionales que, detrás de su oportuna puesta al día en su sobrio interiorismo, rezuman tradición e inspiran respeto. La lleva Ramon Parellada, a caballo entre Señor Parellada de Barcelona (fonda creada en los años 70) mientras que otros de la familia como Paco Solé Parellada lleva las 7 Portes y Ada Parellada , el restaurante Semproniana.
Así que lejos de mi la intención lo de hacer una “crítica” al uso de este lugar aunque me apetecía hacer un par de comentarios.
Se sirve allí una cocina coherente con la trayectoria del lugar y los gustos de cierta clientela que no busca aggiornamento alguno. Rusticidad absoluta rozando lo tosco en la carne de perol en vinagreta con garbanzos (oreja, morros etc…) en vinagreta,
y en el mar y montaña de pies de cerdo con calamar, plato sustancial y contundente.
Por eso sorprende (sin que llegue a molestar) la “modernidad” del punto de cocción casi crudo de las alcachofas rellenas de brandada de bacalao y servidas con una olivada y un poco de romesco, salsas un poco perdidas en el plato, y difíciles de integrar a la verdura.
Y sorprende también el punto de “dente” excesivo del arroz , cuando uno se esperaría una textura de arroz a la cazuela, más acorde con la línea que se supone de la casa.
Carro de postres clásico. Tarta con arándanos y tocinillo (para que se diga que no me gusta lo dulce…) servido inesperadamente en un plato sopero…
Café muy mejorable. Servicio expeditivo.
FONDA EUROPA
Granollers (Barcelona)
Para mi habia sido un lugar de referencia, almuerzos, algun desayuno de forquilla…. Hasta el punto de que exigí que mi boda se celebrara por la zona, para poder realizar la cena en la Fonda Europa…. Después ya me fuí olvidando del lugar, hasta que hace un año más o menos, fuí un dia por curiosidad i entre que las tendencias gastronómicas han avanzado y que ellos han retrocedido, ya me despedí para siempre de la Fonda Europa…
Siguen con éxito de público, pero un poco me recuerda el nombre de un antiguo programa de Radio, llamado «La comarca nos visita»… creo que era de Radio Barcelona 🙂
Ricard , lo has definido muy bien. El mundo ha cambiado y ellos trabajan ya en la rutina, por lo que vi. Es un poco todo…
Es curioso pero a veces nos olvidamos: la cocina de entonces era así en muchos lugares (Carballeira, Set portes , etc) platos toscos y servicio rápido y rudo, como comentas. Ha cambiado la cocina y ha cambiado el nivel medio del comensal: mas instruído, mas viajado, mas exigente. No me interpreteis mal pero es esa clase de post que parecen un requiem. Me cuesta entender que una familia con tanto bagaje en el oficio como los Parellada pueda ofrecer esto en Fonda Europa y Sr Parellada donde siempre salgo desilusionado.
Este tipo de gastronomía q bien defines en una frase ,solo se explica porque tiene aun su público.A pesar de q su entorno haya cambiado.Pero habría q añadir q mucha de la cocina q vemos ahora,disfrazada de un manto de «modernidad»(con sus pizarras,tatakis por doquier etc) no es ,a veces,muchi mejor.
Soy de Granollers y este restaurante a venido a menos los últimos años como bien apuntan por aquí…
Ps.- esmorzars de forquilla = desayunos de tenedor y no de cuchara como dices, Phillippe.
También se puede decir «desayuno de cuchara»
http://www.gastronosfera.com/es/tendencias/desayunos-de-cuchara-la-tradicion-de-la-comida-mas-completa-del-dia
Jo hi caigo de vegades a fer un esmorzar de forquilla normalment amb el meu fill i ens encanta l’ambient i en el menjar busquem allò que es menjava i ara costa de vegades trobar com un bon cap i pota o senzillament uns bons peus de porc i referent Sl servei ens sembla professional i mes que correcte tenim en compte el que et trobes per aquests mond
Prueba los callos de L’Artesana , que acabo de publicar. O los pies de cerdo de Gaig…
Igual no tuve suerte el día de mi visita a la Fonda Europa…
Señor Regol. Forquilla es tenedor y sólo tenedor. Podrá decirse de cuchara, pero entonces sería esmorzar de cullera y no de forquilla.
Sr Homs , ya sé que tenedor es forquilla, pero no se trata de una traducción literal : El equivalente de «Esmorzar de forquilla» es Desayuno de cuchara. creo.