8 comentarios el “MASTER CHEF (1)

  1. Justamente ahora acabo de ver que “si te has quedado con las ganas de saber como se hacen los platos de Pesadilla en la Cocina” tienes la oportunidad de comprar el libro de las recetas… Ahora…y pagando.

    • Gran artículo de Mikel. Te confieso que no lo había leído. Coincido con él en muchas cosas. En no hacerme ilusiones, en la relación sado-maso que se establece y en más cosas. Verlo en Internet es la solución para saltarse escenas farragosas come la larga secuencia del rancho. Otro problema, este montaje tan férreo y encorsetado que imposibilita cualquier atisbo de espontaneidad como lo dice Mikel. Pero a pesar de todo, seguiremos mirando lo que ocurre…

  2. A mi la primera entrega me pareció un desastre televisivo (aburridísimo) y un erial gastronómico.

    Vamos, que para extraer cinco frases de interés culinario no me tiro hora y media ante la tele. Ganas no tengo de volver a verlo, o sea, que quizá mejore pero que se me han quitado las ganas de seguirlo. Y mira que ganas tenía, ahora ya… quizá si coincido ante la tele le dé unos minutos más a ver si mejora 🙂

    • Ja ja. Te digo, al ver el programa por Internet, me pude saltar todos los momentos rollo. A ver como pinta la cosa mañana. A mi lo que ya me aburre irremediablemente son los programas de cocina con receta. Arguiñano y cia.

  3. Con la de formatos gastronomicos tan buenos y entretenidos que hay en UK, hemos tenido que ir a copiar los peores…Pesadilla en la Cocina y MasterChef.

    En fin, seguire con las ganas de ver una version con chefs espanoles de programas como los de Jamie Oliver,Heston,Rick Stein y un largo etc.

  4. Muy Buenas Senyor Regol y lectores. Coincido don Danielo, pero no creo que el problema radique sólo en la elección del programa a copiar, es el cómo mucho mas importante. El primer Pesadilla en la Cocina de Ramsay en Reino Unido es muy bueno televisivamente y también en el aspecto del funcionammiento real de un restaurante y problemas bastante cotidianos para los que hemos sufrido este oficio desde mas o menos distancia. Mirarlo en versión original en este caso se me ocurre imprescindible, Ramsay sólo funciona en inglés, he sufrido algún caítulo en Nova, y ver a Gordon gritando: “Vuelve a tu maldita sección tío! con doblaje desincronizado es bastante triste. La versión americana es una plasta pegajosa de chantaje emocional ( no tecno…jeje) parecido al tono que se le ha dado en la versión española. El efecto, tanto en el guión como en las reacciones no dirigidas del personal sujeto de la “reforma”, será uno cuando te lo grita un tipo de 1,90m, verdaderamente muy famoso, con restaurantes MIchelin en dos o tres países, y una chaquetilla blanca impoluta de mangas cortas que sugiere que no estamos para tonterias, y será otro cuando aparezca Chicote.
    En las versiones de Master Chef de diferentes países( me he tragado algunas), la marcialidad de los jueces varía, pero sobre todo hay lugares mas propensos a situaciones como la señora mayor en pisición fetal en el suelo que diria Iturriaga tirando para el sur de Europa, y mas “pragmáticas” si se quiere cuando nos vamos pa’l norte.
    Master Chef es un talent show al uso (y abuso) de cocina, pero podría serlo de tapicería, de magia o de la nada misma. Lo sufrimos más quienes queremos y luchamos por el sector de la gastronomia en general, pero no deja de ser un producto mediocre tirando a malo teledirigido a un espectador medio….

    Fuck the average reader! …que diría David Simon…
    El topo

Deja un comentario