

Aun hace buen tiempo para comer en terrazas. De hecho, al menos al mediodía, es agradable hacerlo con ese sol suave de final de setiembre. Paris (donde se popularizó este manera de disfrutar de los exteriores como lo decía Alex Pàmies en su artículo de hace tres semanas en El País) y Nueva York , donde se van a mantener durante todo el otoño esos espacios de restauración al aire libre ,quitando espacio a las calzadas, son ejemplos que Barcelona, con su tiempo más clemente, debería seguir sin dudarlo. Un toldecito, unas mamparas, tal vez unas estufas y la cosa puede funcionar. El otoño será largo y hay que jugar todas las cartas.
Ese sábado pasado, en el último momento y constatando que el viento anunciado por los agoreros del tiempo en la Tv, no era para tanto, al menos en la capital, decidí acercarme a TOPIK.
Un restaurante al que me gusta hacer una visita, al menos una vez al año. Esta es mi visita del año pasado para mi crónica en radio
Buen producto tanto en pescado, marisco, carnes (embutidos de Els Casals y aves Avinova). Buenas ostras Amélie para los amateurs (en los que me incluyo) y buen atún (de Pescados Arom). Ya es una garantía.
En cuanto a la cocina de Adelf Morales es siempre sabrosa, pero podría estar mucho mejor si se reflexionaran un poco más sobre los platos. Ganarían si se despojaran de algunos ingredientes sobrantes evitando, a veces, complicar por complicar. Ya lo veremos muy claro en este menú degustación que improvisamos con platos que le sugerí y otros que decidió el propio cocinero. De todas las maneras, son siempre deliciosos. Lo importante, es que los sabores de los jugos, caldos o aliños, estén presentes. Como lo está el punto impecable de su arroz seco, donde se podrían quitar los trozos de la paloma, excesivamente momificada. Con su jugo de caza y la nécora, habría más que suficiente. ¡Sí! en el fondo, es el arroz lo que queremos degustar. Y este estaba de cine. En cocina como en muchos sectores: menos es más y, dicho de paso, ¡más barato!
(En este link escribo justamente sobre algunos arroces…).
Menú improvisado:

Croqueta de pato Pekín con pepino encurtido
Con la farsa ligeramente triturada, pero muy rica.

Erizo con ajoblanco, cebolla encurtida y huevas de trucha
Muy sutil ajoblanco. Cortaría el gajo de cebolla en brunoise para repartir la acidez.

Chawanmushi con percebes, mojama y “camagrògs”
Excelente sabor de la royale (aunque un poco cortada). Quitaría los dados de mojama e incorporaría ese sabor de salazón al flan. Y retiraría las angulas de monte. Me centraría en mejorar la textura de la base y pondría solo tropezones de un tipo: algún mejillón, unos trocitos de sardina marinadas etc (a veces con un producto “pobre”, el resultado es fantástico).
¿Chawanmushi, royale o flan? En el fondo, viene a ser lo mismo.

Albóndigas de atún y cerdo con “camagròcs”
No me importa en absoluto que se repita un producto, y más en un menú improvisado. ¿Hoy (o ayer) han llegado “camagròcs”? pues será la seta del día.
Este sería uno de los platos al que no sobra ni falta nada. ¡A mojar pan o pedir cuchara!


Ventresca curada con dashi y té negro
Un adobo al momento delicioso (aquí también la cuchara es necesaria). Con cuatro trocitos de verduritas crocantes por encima, ya lo tendríamos. Las hortalizas tapan (no solo en el sentido visual del emplatado) lo principal, que es esa maravillosa ventresca con su sabroso aliño. ¿Se quiere dar un poco de vistosidad al plato? Pues se podría freír la raíz de loto. Así cruda es un poco astillosa.

Conejo relleno y caracoles
Ya que se sirve una carne para degustar sin esfuerzo, también serviría los caracoles limpios, colocados encima de la terrina. Lo digo por la comodidad de la degustación. Es difícil cortar la carne y, al segundo, sacar con los dedos, un caracol de su concha para saborearlos juntos en un bocado. Resuelta esta dificultad, hay que decir que la esta terrina está riquísima y que combina muy bien con los gasterópodos. Al lado unos dados de patata lila (vitelote). Imagino el plato con los 6 caracoles limpios encima y una corona de patata lila alrededor. Un emplatado circular clásico.

Calamar relleno de butifarra de Els Casals con crema de centolla
Un plato impecable. Un mar y montaña (de esos que seguramente hubiera odiado el ampurdanés Josep Pla, pero que a mi me encantan). En este caso con el “mar “reforzado por la suculenta crema de centolla.
¡Hay que hacer más calamares rellenos, tradicionales o con un toque más moderno como este!


Arroz de paloma con nécora
Ya he hecho mi comentario en la introducción.
Excelente punto y sabor de este arroz de Pals. Se debería recoger el sabor de la paloma, pero no su carne amojamada. Y con un poco más de ese delicioso arroz seco…

Helado de tomillo, crema de galleta, yuzu, jengibre, pera “osmotizada”
Un postre muy agradable. Aquí también pido más protagonismo de la pera.

Milhojas de crema de limón
Las capas parecían de “arlette”, es decir hojaldre sin subir. ¡Rico!

Pequeño cóctel con sake

Tinto de los que me gustan.

Otro sorbito de sake, uno de los puntos fuertes de la carta de bebidas.

TOPIK
Precios de menús que rondan los de un BibGourmand…y calidad de cocina bastante superior.
Hola Philipe, entiendo que hay que apoyar a la restauración, pero al igual que a cualquier otro negocio…Se sabe por experiencia que las terrazas equivalen a problemas de convivencia con los vecinos, entre otras cosas porque los españoles somos unos gritones y unos incívicos. Y ahora el Ayuntamiento está potenciando estas terrazas “fantasma” y han dicho que han llegado para quedarse, no como medida temporal. Mal asunto…a la gente nos gusta descansar sin tener que escuchar ruidos hasta la madrugada. Muchos restauradores han sido muy pillos y han aprovechado la ocasión para mantener sus mesas antiguas (4 o 5) y sumarles 6 más, con el follón que eso conlleva, y súmale a eso las plazas de aparcamiento eliminadas, ya de por sí escasas en Barcelona.
Saludos.
En mi barrio los vecinos hacen ruido (sin que haya terrazas), y lo que más ruido hacía el otro día, en la calle Valencia, eran los coches.Esos son el problema de las ciudades.A todos los niveles.
Las terrazas no son la solución (no hay solución…), pero otro parche necesario.
gran sitio. me ha encantado tu decisión respecto el precio aplicado que induce a “error”
No quiso ser propina, sino una rectificación por mi parte.