18 comentarios el “CINC SENTITS enero 2019. (Barcelona)

  1. A mi també em sembla molt bona idea fer servir cartellets explicatius. A vegades em passa que quan el cambrer ha marxat, no recordo la meitat dels ingredients o comentaris que ha fet, sobretot si parlen ràpid com al Slow&Low o al Dos Pebrots. Això sí, crec que haurien de cuidar més la redacció i evitar les faltes (ortogràfiques o tipogràfiques). En quants idiomes ho tenen?

  2. “También en la puesta en escena de la propuesta gastronómica, llamada “experiencia” (palabra que siempre me asusta un poco)”.

    Pues no debería asustar. Creo que en determinados sectores gastronómicos (poco cultivados, la verdad) se suele aplicar una mala interpretación de la palabra “experiencia”, como si llevara implícito que se trata del summum o de algo extremadamente placentero. Y no. Cualquier sentada en un restaurante, bar o casa de comidas es una experiencia, que puede ser buena, regular o mala, y cuya bondad o maldad en el resultado se define con el adjetivo que lleve asociada. Seamos serios y démosle la interpretación correcta a cada palabra. Como dice la RAE en su acepción cuarta: una experiencia es una “Circunstancia o acontecimiento vivido por una persona.”. Punto.

  3. Pues claro, igual que a mi. Y si al final la cosa no ha resultado placentera, se trata de una experiencia… chunga!. Mi comentario iba porque en el post has manifestado que la palabra “experiencia” te asusta. Y no debería. Quizá te he interpretado mal, pero, en fin, tampoco tiene más importancia.

  4. Hola Philippe:

    Gracias como siempre por tus observaciones. Cambiando de tercio ¿sabes si se va a publicar la Guía Repsol 2019?

  5. Hola Philippe,gracias por el blog.
    Cada vez siento más pereza con las propuestas de fine dining.Incluso con esa decoración,iluminación,etc..estereotipada,”michelinesca”.
    Este caso no es una excepción,las construcciones de los platos no parece que vayan a lograr grandes resultados gustativos.
    El tema de cartulinas explicativas sí me parece interesante siempre que proporcionen información relevante y empleen una redacción agradable.
    Por último,me encanta la propuesta de catalanidad,de producto cercano,pero sin cerrarse a productos e Historia del resto de España,sin “politizar” para nada la gastronomía.
    Solo por eso, merecería una visita en estos tiempos que corren.
    Saludos cordiales desde Murcia.Y muchas gracias como siempre por tu extraordinario blog.

    • Es un estilo de cocina respectable cuando se hace bien.Es el caso.
      Este plato de calamar, por ejemplo estaba para comer una ración entera.Tal vez faltaba un poco más de cantidad en algún plato.
      Muy buenos postres!
      En cuanto a la catalanidad.Creo q el turista agradecerá sentir q está en un país con identitad.
      Me encanta la cocina viajera pero tiene q haber sitios q reivindiquen territorios. En Cinc Sentits tampoco es muy “catalán” en los platos.Son solo toques.
      Saludos!

  6. Buenas tardes Philippe: Desde hace unos días tengo problemas para ver las fotos (no las veo) y nunca los he tenido. ¿Hay que hacer algún cambio de dirección?. Gracias
    Un saludo
    Santiago

  7. Pingback: MICHELIN 2021 | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario