EL “PEQUEÑO GRAN RESTAURANTE” DE JORDI ARTAL


Por consiguiente me hacía mucha ilusión volver a probar la cocina de este catalán de padre canadiense que ha compartido su vida entre Toronto, Silicon Valley (donde ejercía de director de marketing en una empresa informática) y Barcelona, ciudad que no dejó nunca de visitar durante aquellos años de “exilio” hasta que se instalase definitivamente en el 2002, con el firme propósito de dedicarse a la restauración.


Deliciosa albóndiga de sepia y carne, con romesco, aceite de picada y aire de tinta. Más catalán imposible.

Guisantes, trufa negra y una lámina de jamón de bellota. El guisante, muy entero después de una ligera cocción, manda en el plato. La trufa y el jamón están ahí sólo para romper en un par de bocados la suculenta monotonía de la verdura.

El mejor plato del menú. Calamar (cocción nacarada), papada (“cansalada del coll”), guiso de orzo (esa pasta en forma de grano de arroz) y alioli de azafrán . Se echaba de menos un poco más de pasta. Muy rico.

En el rape plancha con puré de boniato, de calçot y salsifis no encontré la misma suculencia. Un plato simplemente agradable. Los purés de otra cosa que no sea de una buena patata del bufet o ratte, me cansan un poco, lo reconozco. Aprecio cada vez más la verdura con su propia textura.
Delicioso el cochinillo confitado con la piel bien crujiente. Jordi reconoce la banalidad de la guarnición (manzana) en este caso con reducción de vino y miel y está trabajando en una guarnición más potente.



Tres tintos. Todos muy bien elegidos.

Pre postre de espuma de yuzu, helado de limón, maltodextrina de chocolate blanco y …..petazetas. Muy bueno pero aun mejor sin el dichoso granulado efervescente.

Excelente postre con helado de vainilla y aceite, coca de cristal rota(“coca de vidre”) y ganache de chocolate. Una versión refinada del postre popular (muy catalán pero que existe en otras partes) : pan, chocolate, aceite y sal.

Muy buen surtido de tés (de Tealosophy, Inés Bertón).

Petits: choco blanco y esfera de pasión (como un huevo frito), chupito de flan de nata con mermelada de violeta y roca de chocolate negro con naranja.
El servicio de sala bajo la dirección de Amèlia Artal, la hermana de Jordi, ha ido cogiendo más empaque desde los inicios. Buen servicio de vinos bajo la dirección de Eric Vicente (largo curriculum entre los cuales el restaurante Jean Luc Figueras).
No sé si ha sido previo o posterior a la estrella pero se aprecia en este restaurante como una voluntad, inconsciente o no, de desmarcarse tal vez de la corriente bistronómica para proyectar una imagen de “pequeño gran restaurante”.
Menús: 49 € con 6 platos, 69 € con ocho platos (con maridaje 89 €).
CINC SENTITS
c/Aribau nº 58
93 323 94 90
Cerrado domingo y lunes.
http://www.cincsentits.com
Problemas informáticos o con blogger. (Con las fotos, los colores, el tamaño de las letras….). Este post no se ha podido editar correctamente.Ph.R.
Comparto la problemática que comporta el nuevo editor de blogger… I comparto el gusto por el restaurante Cinc Sentits, en el que estuve el pasado sábado y publiqúe ayer sin saber que tu lo habias publicado también.
Hola Ricard.
Este es mi mail. Y me explicas lo de blogger si quieres.
Gracias.
philipperegol@telefonica.net
acabo de aterrizar por casualidad en este blog,por fin el tipo de blog gastronomico que quería leer en español!enhorabuena y saludos desde Hong Kong
Muchas gracias! Te dedicas a la cocina? Eres español? Un saludo.
Pingback: CINC SENTITS enero 2019. (Barcelona) | Observación Gastronómica 2