En los días que vienen habrá tiempo para hablar de las novedades gastronómicas de Barcelona,que son muchas, pero de vez en cuando iré visitando algunos de mis restaurantes y tabernas preferidas. Es bueno volver con cierta periodicidad a los sitios para contar en qué momento se encuentran. Como fluctúan. No siempre se puede mantener la excelencia. En cambio a veces, se supera. Y es un poco la impresión que tuve el sábado en La Bodega 1900, que no visitaba desde hace un año y medio. El tiempo vuela …
Parafraseando el título de la película de Billy Wilder, diría que en Barcelona, al menos en mi caso, “La excelencia vive al lado” . Y la Bodega de Albert Adrià es un ejemplo más de lo que está pasado en esta ciudad al nivel gastronómico.
Las parejas de gente “guapa”, de guiris de nivel, que hacían cola, la otra noche, para sentarse, era conscientes, por el esfuerzo que supone venir de lejos, reservar, esperar etc, de que, detrás de un decorado aparentemente rústico, iban a encontrar esa excelencia tabernaria a la que a veces me refiero. La semiología decorativa del local engaña y sugiere la informalidad, mientras que lo que se encuentra en el plato es una alta gastronomía de la sencillez.
Estos guiris son el 70% de la clientela. Y los barceloneses? A dónde van? Faltan estudios sociológicos sobre este tema. Quién come dónde y por qué.
Ferran Soler, el jefe de cocina, y Xavier Alba, el maitre del vecino Tickets, esa noche en La Bodega, me proponen un pequeño menú de medias y hasta cuartos de ración. Lo acepto en confianza, menos el carpaccio de boletus crudo. Las setas crudas (amanitas, ceps etc) no me convencen. Les falta ese punto de cocción que les cambia ligeramente la textura y les ayuda a desprender su aroma. Para seta cruda, un simple champi sirve….
Empiezo con lo que se puede considerar ya como clásicos de la casa:
el esférico de aceituna
(la mejor esfera que exista),
la navaja escabechada,
el boquerón en vinagre
y hasta pido
la ensaladilla de cangrejo real
que me gustó bastante en mi anterior visita. Sigo añorando una ensaladilla ruso de campanillas y un salpicón de marisco clásico, aquí y en otros sitios…
La “mojama” casera
me sorprende por su melosidad y
la almendra tierna
que la acompaña.
Muy rica también
la patata aliñà (con limón en vez de vinagre) y anguila ahumada
La ventresca de bonito con compota de cebolla
, con ligera salazón y un toque de soasado, me parece algo maravilloso. Un “”atún encebollado” pero muy jugoso por dentro.
Nunca pediría una
ensalada de tomate con feta
en una bar. Pero aquí los cubos de quesos feta han sido reconstituidos con gelatinas y tienen esta elasticidad temblorosa y amable que entusiasman. La potencia del feta está domada y su textura, originalmente granulosa y basta, se deshace en boca. Matices de especias y romero. Y acompañamiento de
un tomate feo de Tudela
excepcional , en su punto de maduración. Sin más adornos ni complicaciones. Producto 10+técnica 10 = excelencia.
Deliciosa
la codorniz de Bresse en suave escabeche
Brutal
el mollete ligeramente abriochado de papada, queso havarti, mozzarella y una punta de mostaza
que da su toque. Está claro que, en este bocado muy goloso, domina el queso tanto en textura como en sabor.
Me encantó
la cabeza de bogavante con holandesa gratinada
(también con una pequeña presencia de queso). Un inteligente (y muy sabroso) bocado de “recuperación”, ya que los cuerpos se venden en Tickets. Ese guiño retromoderno de una holandesa en una taberna gastro me reconforta.
Para terminar la parte salada, unas riquísimas
albóndigas con una salsa de tomate
espléndida (hasta lleva un jugo de costillas,me confiesa Ferran, pero no ha perdido su excelente frescor ácido/dulce). Y mezcladas con
las patatas pajas
la degustación de estas albóndigas es lo más! “Alta cocina casera”!
Pensaba escribir un post corto, pero está visto que no será posible. Quedan los postres de David Gil , quien sigue asesorando los postres de la casa y de Tickets pero a punto de emprender otros proyectos.
Excelente
la tarta helada de limón con su fina capita de yema quema
de arriba. Me recuerda la textura de la histórica mousse helada de limón de Jacques Pic (que aun se sirve en el Racó d’En Binu de Argentona).
Sublime la textura del
flan
Untuosidad extrema. Pero reduciría bastante la presencia de caramelo que, en exceso, resta protagonismo al
delicioso sabor láctico del flan, que también tiene su importancia.
La Bodega 1900
Curioso que sirvan la cabeza de bogavante en la Bodega y el cuerpo lo reserven para el Tickets.
En Tickets pagas 150 y en Bogega 60
Cuál es el precio medio, Sr. Regol? En mis experiencias en los restaurantes del grupo, ahí radica la baja presencia de público local… Siempre he comido bien (o muy bien), pero cuando he visto la cuenta me ha parecido excesiva. Recuerdo una cena en niño viejo, con tacos y cervezas, a más de 70€ por cabeza. O una comida en tickets, con un menú muy poco generoso en producto, para decirlo educadamente, más cara que un festival en alkimia (con gambas, caviar, langosta, becada etc…)
Todo es muy relativo (yo bebo poco) pero la semana pasada hice 4 comidas en “tabernas gastros” (Gresca Bar,La Bodega, Dos Pebrots y Alkostat) y las cuentas han fluctuado entre 50 y 70.
Buenas tardes Philippe!
En mi próxima visita a Barcelona queremos conocer Dos Pebrots. Hace tiempo que no te leo nada de dicho local y me preguntaba en que momento se encontraba. Otras opciones son también Alkostat y La Bodega.
Muchas gracias por este blog, para mi el referente total cuando viajo a Cataluña.
Hola Miguel, Intenta seguirme en tuiter .No pasa una semana sin que tuitee muy positivamente sobre este rte.Uno de mis preferidos. Ya he publicado 2 posts.
Alkostat, Bodega y Gresca Bar .Perfecto en plan informal o gastro tabernas!
Muchas gracias Philippe!
Poco me paso por tu twitter, siempre me centro en el blog. Te seguiré sin duda para estar más al día.
Les tenemos muchas ganas a todos los que has comentado, pero creo que para plan informal nos decantaremos por Dos Pebrots. Y para algo más serio Alkimia (que llevamos años queriéndolo conocer) y Estimar.
Un saludo!
Buenas eleciones!
Y Marea Alta!? Espectacular!!!
los barceloneses a donde van??? Buena pregunta, van a a bodegas de verdad. Porque para tomar boquerones en vinagre, ensaladillas, papas aliñas, etc… Pues hay mejores sitios, a mejores precios y lo siento pero un sitio que se hace llamar bodega, que no te puedes poner en la barra y que tienes que reservar pues…
Tal vez tengas razón…Soy demasiado exigente, lo reconozco…