8 comentarios el “Últimas crónicas gallegas

  1. Que diferencia de precios entre las dos raciones de cigala que tomaste…. Posibles causas…? O despropósito?

  2. Sólo un apunte. Es O Grobe, sin ese apóstrofe tan irlandés con el que, no se muy bien por qué, los gallegos tenemos la manía de adornar los nombres de los bares fuera de Galicia. Y la isla es A Toxa 🙂 Por cierto, para la próxima visita a Santiago de Compostela, también merece la pena el Resas.

    • A mi también me gusta la ortografía. He corregido lo de la apóstrofe (me habrá influenciado la apóstrofe de D’Berto, tal vez). He dejado la “v”, la “b” no me consta. A Toxa tiene su traducción en castellano. Lo he dejado tal cual.
      Gracias!

      • SI, se me fue la mano en el teclado, es con V :). A Toxa tiene su traducción al castellano, cierto, pero ya que los topónimos catalanes están en catalán en el blog, pues pensé que A Toxa también podría estar en gallego.

        Gracias a ti!

        • Es muy difícil unificar criterios en este campo. Lo reconozco. Yo suelo escribir “Cataluña” por ejemplo y no “Catalunya” cuando escribo en castellano. No decimos “voy a London”. Ahora bien Sant Cugat no lo traduciría por Sant Cucufate… Contradictorio? Sí, pero el sentido común nos tiene que guiar.

  3. Pingback: Últimas crónicas gallegas 2017 | Observación Gastronómica 2

  4. Pingback: D’BERTO sept 2022 (O’Grove. Pontevedra) | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario