D’ BERTO (O Grove)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ostras, berberechos, volandeiras y zamburiñas, cigala
Ya es hora de ir concluyendo estas crónicas gallegas. Lo haré con tres propuestas muy diferentes. Buenas experiencias las tres cada uno a su nivel.
Primero mi agradable visita a D’ Berto , el gran restaurante de cocina de producto de O Grove, justo a unos kilómetros de Culler de Pau y a 5oo m de la isla de la Toja, donde me alojaba.
El año pasado este restaurante se situaba primero en la lista Solán de Cabras , apartado de Marisquería y Pescado. Me gustó la comida y el trato. Posibilidad de degustar moluscos y crustáceos en pequeñas cantidades sin que te inciten al derroche.
Me encantó el simple bogavante frito
y agradecí terminar con un tarta de queso de una textura realmente muy agradable . Sólo le faltaba reforzar un poco el contrapunto dulce (para que lo diga yo).
—————————————————————————————-
Casa Marcelo (Santiago de Compostela)
No conocía aun Casa Marcelo después de la reforma. Buena cocina en un ambiente de agradable informalidad con Martín Vásquez (en la foto con las gafas) en los fogones. Con Iván Domínguez, este cocinero ha sido siempre un pilar de esta casa.
Cocina gallega con toques de cocina del mundo, como los baozi de pato lacado,el delicioso shao mae de curry coreano o el dim sun de cachuca y gambas.
![]() |
![]() |
La Gilda de merluza y la navaja en escabeche de lima son una muy buena manera de empezar.
![]() |
![]() |
Recordando hits de la casa como la caballa con ajada. Brutales el uzusukiri de lubina con un refrito bilbaíno
o el steak tartar de solomillo del país, sabrosísimo . De los mejores que he comido. Producto y aliño justo.
Natilla de citronela, isla flotante de coco.
Precios de las raciones enteras entre 8 y 16 €.
Marcelo se reinventa y sigue haciendo Cocina, con “c” mayúscula.
——————————————————————————————-
A PULPEIRA DE MELIDE (A Coruña)
La última noche en A Coruña, fui a Pulpeira de Melide, donde cocina Gorka Rodríguez. Este joven , recién elegido Cocinero del Año en el Forum Gastronómico, ha pasado por Noma y Mugaritz pero decidió volver a la pulpería familiar donde sigue sirviendo lo que se considera
uno de los mejores pulpos de la ciudad. No se sabe lo que es mejor: el pulpo terso y con su justo picante o la patata.
Pero también llegué a probar algunos de los platillos de cocina más moderna que se ofrecen.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Curiosa la ostra con tartar de carne . Jurel marinado . Buena tempura mixta de sargo y repollo con una buena mahonesa de hierbas. Centollo con huevo y patata paja. Cigala en adobo.
Que diferencia de precios entre las dos raciones de cigala que tomaste…. Posibles causas…? O despropósito?
No tengo explicación. Tal vez un “precio de amigo” en el segundo caso.
Sólo un apunte. Es O Grobe, sin ese apóstrofe tan irlandés con el que, no se muy bien por qué, los gallegos tenemos la manía de adornar los nombres de los bares fuera de Galicia. Y la isla es A Toxa 🙂 Por cierto, para la próxima visita a Santiago de Compostela, también merece la pena el Resas.
A mi también me gusta la ortografía. He corregido lo de la apóstrofe (me habrá influenciado la apóstrofe de D’Berto, tal vez). He dejado la “v”, la “b” no me consta. A Toxa tiene su traducción en castellano. Lo he dejado tal cual.
Gracias!
SI, se me fue la mano en el teclado, es con V :). A Toxa tiene su traducción al castellano, cierto, pero ya que los topónimos catalanes están en catalán en el blog, pues pensé que A Toxa también podría estar en gallego.
Gracias a ti!
Es muy difícil unificar criterios en este campo. Lo reconozco. Yo suelo escribir “Cataluña” por ejemplo y no “Catalunya” cuando escribo en castellano. No decimos “voy a London”. Ahora bien Sant Cugat no lo traduciría por Sant Cucufate… Contradictorio? Sí, pero el sentido común nos tiene que guiar.
Pingback: Últimas crónicas gallegas 2017 | Observación Gastronómica 2
Pingback: D’BERTO sept 2022 (O’Grove. Pontevedra) | Observación Gastronómica 2