Luces y sombras
No sé cómo se hace una crítica gastronómica de una casa de más de 60 años. El restaurante Hispania tiene tantos años a sus espaldas que sólo puede uno sacarse el sombrero ante tanta solera. Como el Motel del Empordà, pero en versión más tradicional, “L’Hispania” forma parte con sus inicios en los años 50, de la historia de la cocina catalana contemporánea, a través de la saga de la familia Rexach y de las dos hermanas Paquita y Lolita a la cabeza. Años del desarrollo del turismo costero de los años 60-70, de la principiante crítica gastronómica con Nestor Luján, muy aficionado a la cocina de esta casa y, más tarde, de los vaivenes de la estrella michelín, hasta que desaparezca de la guía roja en 2011.
No visitaba este restaurante desde hace mucho tiempo y me ha hecho mucha ilusión ver que Paquita sigue al pie del cañón, ya no en la cocina pero sí tomando nota, flanqueada ayer por una joven aprendiz, atenta a sus gestos y palabras.
Ni había visto aún el nuevo comedor, exento del encanto vintage del salón principal pero muy agradable con sus vistas a la ladera poblada de pinos.
Muy amablemente Paquita acepta que compartamos las raciones para poder probar varios platos. Tal vez teníamos que haber elegido platos más marineros pero pedimos lo que nos apetecía en aquel momento, sin perdernos los famosos guisantes o el aclamado cap-i-pota.
Valoración general somera : bien, con algún matiz, la cocina salada, pero claramente desastrosos los postres.
Aperitivo de cortesía: crema de calabaza con picatostes.
Riquísimo el buñuelo de bacalao. Y tal vez la mejor croqueta de pollo de payés que he probado últimamente. Equilibrio prefecto entre lo cárnico y lo cremoso. Muy sabrosa.
Ya sabía que en esta casa los guisantes del Maresme se sobrecocinaban bastante. A veces no es un problema. Pierden su textura crocante de vegetal que explota en la boca pero ganan en sabor y en agradable dulzor, recordándome, al menos en su aspecto, aquellos guisantes (panceta ahumada, cebollitas, zanahoria y tomillo) que prepara mi madre. Una pena que no se sirvan en un plato sopero y con cuchara. Ganarían en presencia y mejoraría la degustación. También convendría retirar los trozos de carne que ya han dejado su sabor al guiso y de los que queda únicamente su insustancial fibra. (Media ración en la foto).
Correcta la tortilla de butifarra negra, judías y pimientos del Padrón.
Excelentes los caracoles de mar gratinados (mantequilla, pan rallado, perejil, ¿ajo?) como si fueran “Escargots de Bourgogne”. Perfecto punto de cocción. Tiernos.
Buena textura del cap-i-pota, meloso pero entero, que también debería servirse en plato sopero. Domina tal vez demasiado el pimiento rojo dentro lo que se anuncia como una “sanfaina”…(Media ración en la foto).
Correcto el fricandó (aunque el del Vivanda es mucho mejor) con una curiosa guarnición de berenjena frita.(Media ración en la foto).
Sorprendente que se llame “crema catalana” a una muy agradable pero simple crema inglesa…¡En esta casa se debería hacer la mejor crema catalana de toda Cataluña! Ver la textura en la foto de arriba.
Bromera de helado (biscuit glacé) al aroma de kirsch . Mal presentado pero sobretodo con aroma a congelador más que a kirsch y totalmente cristalizado. 13,20 €.
Excelente el pan de coca con tomate pero muy mejorable el pan normal.
Muy bueno y esponjoso el bizcocho que se sirve con los café. Coca de llardons (con algún torrezno más que entero…
(Se han olvidado de incluir en la cuenta una copa de Viña Alberdi)
Precios bastante elevados , sólo a veces en relación con la calidad del producto y el esmero en la elaboración….
Carretera Real 54
Arenys de Mar- Caldetes
93 N
TWITTER: @PhilippeRegol
Bufff.., la bromera de helado parece un chiste de mal gusto, viniendo del Hispania…, y si encima cristalizado…., pues todo parece indicar que el helado llevaba una buena temporadita en el congelador.
Siendo un restaurante que su principal apuesta es ofrecer una materia prima excelente con una correcta ejecución, pues parece que en este plato (y la crema), han perdido un poco-bastante el norte. Todos los platos del Hispania deberían ser excelentes en su sencillez.
Entiendo Philippe, que no recomendaria, como antaño, visita al Hispania?
Saludos,
Jordi
Por las fotos y precios no es un restaurante, a pesar de la fama que arrastra, que me incite a visitarlo. La actual situación económica invita a ser selectivo en este tipo de presupuestos y por tus comentarios no parece merecer la pena.
Yo también lo creo. Ya sé que se trata de simples postres pero tienen también su importancia. Y se cobran!
No lo sé….Tendrá su encanto y habrá algunos platos marineros sin duda estupendos que no supe pedir pero soy más de gastar estos 100 o 120 € en Alkimia.
Totalmente de acuerdo. Sólo el plato de tripa de bacalao y caracoles del AQ que comí el viernes pasado era un plato que merecía superlativos y los postres deliciosos. Un menú de 8 platitos 50 €!! Ahora los cocineros de la joven generación (35-40 años) están demostrando que también saben guisar y se esmeran para que todo salga a la sala con un mínimo de presencia. Que también tiene su pequeña importancia.
Epa!!! Qué caro ! Por las fotos y descripciones es una locura la cuenta de 200 euros !!!
Si. Aunque sea la cuenta para dos personas. Y tomamos platos relativamente ” baratos”.
Sólo una nota respecto a los pimientos: aunque es muy habitual llamarles pimientos del Padrón (así están en los catálogos de ElBulli), el nombre sería Pimientos DE Padrón (Padrón es el municipio en el que se cultivan, aquí al lado, apenas a 20 Km de casa). De todos modos, la IGP es Pimientos de Herbón, el valle dentro de ese municipio en el que se concentra la producción, por un problema de registros de marca con un empresario que había registrado “Padrón”.
En fin, terminología al margen, si se toman fuera de la temporada junio – septiembre son siempre de fuera de la IGP y más que probablemente no gallegos (es posible que murcianos o andaluces y, más probablemente, de Marruecos. Aunque hay algún productor por la zona de Cambados que tiene todo el año y los vende como “Pimientos tipo Padrón”).
Hay otros pimientos gallegos similares, como los de O Couto, pero son también producto de verano. Aquí, en Galicia, fuera de temporada sólo se encuentran en sitios para turistas, si bien es cierto que fuera es muy común encontrarlos en carta todo el año.
No es un tema fundamental, aunque sí que creo que restaurantes de según qué categoría (y precios) deberían cuidar procedencias y estacionalidad.
Un abrazo
Gracias Jorge por la precisión. Un error que siempre se hace (y que hago). En este caso estuve a punto de comentar que estos pimientos no se encontraban gustativamente en el plato… La temporalidad….Un abrazo!
El sábado comí en Bohèmic de maravilla todo esto: patatas bravas, ensalada de cangrejo, risoto de pistones, canelón de pollo, terrina de cordero y un borracho de ron con chocolate y helado de turrón. Con cerveza, copa de vino tinto y cortado salió por… 57 euros!!
Hay comparaciones odiosas, pero creo que esta sirve como ejemplo de lo que comentan los lectores.
Totalmente de acuerdo!!!!!!!!!!
Hispania es un desastre en varios sentidos: la señora bastante maleducada, la ultima vez le preguntamos el precio de un pescado que nos proponía fuera de carta y se mosqueó (“yo no puedo saber los precios de todos los platos”); los camareros siempre con mala cara; de aperitivo nos pusieron calamares a la romana con puré de patatas… En general precios de la época de oro de este local y calidad y servicio muy bajos.
Como dices tu, hay mucha oferta gastronómica por Catalunya, sobre todo de jóvenes cocineros!
Creo que hay menu los mediodias a unos veintipico euros . Al menso lo habia antes de NAvidad. Para los que quieran ir y darse el gustazo de haber estado en el Hispania……..
Salut
enrique
Buena recomendación.
Bueno, pues hemos ido hoy al mediodía (jueves 20). Por 30 Eur. hacen menú mediodía (y sábados noche, creo haber leído), que hoy incluía anchoas a la romana (deliciosas), tortilla de gamba (también deliciosa, salseada con jugo de gamba y presentada con su cabeza), crep de rape (el rape totalmente irreconocible en textura, ya que se supone estaba bien triturado y enmascarado en el relleno de la crep (bufff)…, salsa también poco concretada…, por el contrario, la masa de la crep estaba bien elaborada) y albóndigas (bien, correcto, con cuatro daditos de patata y de zanahoria). No entraban postres, sí una copa de vino (repetida y sin suplemento), el pan, agua, cafés y una teja y un trozo de coca. Platos muy desnudos, sin acompañamiento de verduras o elementos “frescos”. Aún yendo al menú (la crisis nos está machacando nuestros ingresos de un modo ya olímpico), me reconozco en muchos de los comentarios y valoraciones de Philippe…, no sé, falta de brillo en general, “luces y sombras” como él dice… Las albóndigas las han sustituido por pollo al ajillo al muy poco de empezar el servicio…, y como he dicho el rape no se ha presentado de un modo mínimamente definido… En fin, una lástima…, pensaba que a ese precio podría ser más visitable.., dado que además la fórmula nos convence a los dos (sitio agradable, de comida tradicional sencilla con buena materia prima y bien elaborada)…, pero ni así nos ha acabado de convencer.
Buena valoración.A veces las cosas no son ni blancas ni negras…
Pingback: ARZAK Y NEICHEL (2ª versión) | Observación Gastronómica 2