VISTAS ESPECTACULARES PARA DEGUSTAR LA SABROSA COCINA DE DANI FRÍAS
Dani Frías, su jefe de cocina Rafa Molina y el resto del equipo
El foodind es una corriente culinaria, nacida en Francia en el 2000, que defiende una gastronomía menos altiva al alcance de los que quieren cocinar o alimentarse de una manera desenfadada y lúdica. Como lo hizo Sébastien Demorand con la palabra “bistronomía”, el periodista Alexandre Cammas lo hizo con “food + feeling”.
Estas dos corrientes, que en una buena parte se solapan, aparecieron en Francia, es decir en el país donde más era necesaria una relajación en el modo de consumir la “gastronomía”.
Si en nuestro país la bistronomía tuvo su interpretación exitosa (sobretodo en Cataluña), en cambio la visión “fooding” no prosperó como tal ya que desde los años 95, el fenómeno Bulli había revolucionado las reglas de la alta cocina e introducido esta informalidad desenfadada que se iba a encontrar en muchas propuestas de la joven cocina española. Digamos que el Bulli había hecho, de alguna manera, la faena. Recuerdo que hace una docena de años, Gagnaire, después de visitar el Bulli, me confesó que le había encontrado un “lado fooding” indiscutible. La profusión de los aperitivos en la que el comensal de a pie se pierde, el servicio cercano y sobretodo la importancia de la presencia de elementos extra culinarios en la experiencia gastronómica son algunas características de este fooding. En este aspecto, el 41º de Albert Adrià es “fooding” por toda su puesta en escena y su “decorado” audiovisual.
No sé porqué pero mi experiencia en La Ereta de Alicante, el restaurante que regenta Dani Frías, me ha recordado un poco todo esto. Pero aquí, es el entorno con sus insuperables vistas a la ciudad y al puerto, el que conforma principalmente la singularidad de la experiencia gastronómica.
Se recomienda una visita de día, pero a la noche la cosa tiene su magia. Y no quiero imaginar una noche de primavera, lo que puede significar cenar en la terraza…
Pero no nos engañemos, aunque las luces tenues de la sala impiden una correcta visualización de los platitos que van desfilando, la comida tiene también su importancia. Es rica y confortable. Dani y su brazo derecho Rafa Molina, proponen platitos muy agradables con excelentes productos y bien cocinados.
Los snacks, seguidos de los aperitivos, llegan juntos en la mesa, lo que induce a no entretenerse en intentar esclarecer exactamente lo que se come. Este tipo de propuesta fomenta la amable conversación de los comensales, el disfrutar de la compañía más que el análisis pormenorizado de la comida. En el momento del postre, ocurre lo mismo. Los cinco pequeños postres, (muy rica la espuma de agua de Valencia y la “deconstrucción” de la tarta de limón) llegan al mismo tiempo. Me parece una perfecta solución frente al interminable desfile de postrecitos (o de tapitas aperitivas) en algunos sitios. El comensal viene a pasar una velada agradable con su pareja y sus amigos y no procede aquí interrumpirle con un “Perdonen Señores. Lo que viene a continuación es… etc…”, con los correspondientes, y siempre embarazosos para todos, cambios de cubiertos.
Dani, quien se formó en la Escuela de Hostelería de la calle Muntaner en Barcelona, abrió este restaurante hace ya ocho años, después de varias experiencias empresariales. Ver su perfil aquí. http://www.canalcocina.es/cocinero/daniel-frias-carbonell
La Ereta culmina esta trayectoria y es de visita obligada en Alicante, para los que disfrutan con un tapeo ordenado y bien servido (por Antonio López).
El menú-degustación que tomamos (59 €)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Snacks
Filo con queso y papadum frito. Siempre me ha gustado mucho esta galleta, hoy algo desaparecida de las cocinas.
Tapas.
Ensaladilla con huevas de atún
Hígado de gallina en escabeche
Royale de boniato y erizo con mollejitas
Hamburguesita de bonito
Platos.
Quisquillas, almendra, leche de almendras y olivas partidas. ¿Por qué no hacer directamente un ajo blanco?
Gambas al ajillo. Aire de guindilla. Buenísimo.
Cigalitas, “galleta” de manitas y caldo de cebolla y alcachofas. Perfectas las cigalas. Un poco demasiado dulzón y plano el caldo. Faltaba un toque de acidez, de picante o de toque aromático.
Setas salteadas, tocino ibérico, praliné de cacahuete y yema templada. Rico.(no hay foto)
Arroz verde y negro de sepia. Interesante el arroz con zumo de espinacas, sepia translúcida y seta “oreja de madera” en tinta del mismo cefalópodo.
Cabracho, pericana de pulpo, molleja de ternera, salsa de pescado al ajillo. Tal vez el plato más confuso del menú. Pero muy buen producto y muy buena cocción del pescado.
Pepito de cabrito, manzana verde. Como un “bikini”. Delicioso..
Cinco postres.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Kojak. Un polo con los temibles peta-zetas
Agua de Valencia. Una espuma y su sorbete de naranja. Muy bueno.
Tarta de limón
Leche con galletas y cola-cao. El postre tipo “Regreso a la infancia”.
Natillas de hierba luisa y estofado de pera.
Hay otro menú a 39 € . Ver web.
LA ERETA
Parque de la Ereta
Al lado del Castillo de Santa Bárbara
965 14 32 50
Llamar para reservas ya que los horarios de apertura cambian según la estación.
Alacant
En el post sobre Triticum, anuncié que el pan estaría disponible cada día en la tienda . Pero no ha sido el caso.Ni los 24,25,26,31,1,ni el 2!. Tampoco se servirá pan el 6 y el 7. Espero que todo esto se normalice pronto. Yo mismo me acerqué a la tienda el 25 y el 2 pensando hacer la compra y no había….espero que esto no le haya pasado a muchos lectores del blog… No ha sido culpa mía…
……Unos cuantos….;)….no pasa nada 🙂
?. No te he entendido Daniu…
Mas de uno ha ido a buscar pan el dia 24 y el dia 1 a triticum…..
Estos días eran una buena ocasión para dar a conocer al cliente de a pie estos panes. me sabe muy mal…. Pero el día de la inauguración sólo se nos avisó que en estos días especiales la tienda abría a las 14h en vez de las 8h, pero no que iba a estar sin pan tantos días.