
La capital catalana no para de inaugurar restaurantes. Estamos en crisis pero hacemos como si no pasara nada. No me parece mal la estrategia. Sólo me pregunto hasta cuando durará esta pequeña gastro burbuja. El turismo no podrá salvarlo todo. El público autóctono también tiene que ocupar una gran parte de las sillas de los restaurantes.
Lo que triunfa en Barcelona, ya la sabemos. Comfort food, diseño atractivo, relativa informalidad y precios razonables. Si a este coctel (justamente los cócteles también están de moda) le añadimos toques peruanos, italianos o japos, el perfil de lo “in” va cogiendo forma. Ceviche, burrata y sashimi serían los tres platos totémicos del momento.(Dentro de unos meses habrá que añadirles la fajita…)
Le agregaremos el aura positiva del producto de proximidad o comida “slow” , la cocina vista y el olor a brasa. Después de años y años de cocina sin olores, el humo y la brasa se han convertido en la nueva norma gastronómica de este aparente retroceso a la “cocina de siempre”. A lo “primitivo”.
Avancemos en este nuevo paradigma de las nuevas tendencias. En la estética de la sala, es imprescindible una mesa colectiva. Monvínic se adelantó a esta moda, que otros países habían lanzado antes (ejemplo la “table d’hôtes” del país vecino).
El Wine Bar ( o Bar à Vins) precisamente arrasa. Y como guinda a estas nuevas propuestas de gastronomía urbana, se aplaude la recuperación de un buen pan con levadura madre. Los panecillos gomosos de cincuenta sabores han quedado un poco “out”…
El nuevo restaurante & Wine Bar TOTO lo reúne prácticamente todo de este improvisado decálogo trendy.
Rafael Campos y Ronit Stern, dueños de las panaderías Crustó y gourmets viajeros, han querido crear un restaurante que respondiera a sus propios gustos culinarios y forjados a partir de sus propias experiencias gastronómicas.
Fueron hasta California para traer a Barcelona a la joven Silvia Calierno, jefa de cocina, y su pareja Jason Boteril para configurar una carta de productos de proximidad cocinados al momento y renovada cada día. Silvia ha trabajado durante años, en Chez Panisse, con Alice Waters, la pionera de la cocina “slow” en EEUU. Una auténtica precursora de la ecococina en el mundo. Silvia me enseña el horno y la parrilla de brasa. Me deja entender que el congelador y el microondas no se utilizarán en esta cocina. Sanas resoluciones.
En Toto, los productores comparten protagonismo con los cocineros. L’Hortet del Baix, Bioproductores de Girona, Peix Ricard etc.
Me gusta esta oferta de cocina inmediata. Sin trampa ni cartón, sin mucha manipulación. El virtuosismo tecnicista no siempre es posible (ni deseable).
Todo está bien preparado.
![]() |
![]() |
Desde el aperitivo de la crema de coliflor con ají hasta la tarta de chocolate Némesis con nata agria.
Sola nota discordante, un desfasado confit de pato con puré de apionabo, espinacas y un desubicado ramillete de uva cruda, rama incluida.
Excelente la burrata con una interesante guarnición de calabaza asada, achicoria salteada y almendras tostadas. Un juego dulce/amargo.
Delicioso el carpaccio de dorada salvaje (estamos en plena temporada) con hinojo (bulbo y brotes) y granada (13,50 €).
Buena la pizzeta de boletus (masa madre) con un toque de ajo, perejil y ralladura de limón. Sólo le faltaba un poco más de setas por encima.
Extraordinarios los espaguetis con almejas, ajo y botarga. Calidad de la pasta, punto de cocción. Precio en consecuencia : 17 €. No creo que en Italia se puedan degustar mejores. Sinceramente.
Delicioso el rabo de toro del Valle del Esla con polenta. Muy buena salsa. Reconozco que nunca he sabido apreciar la polenta…
Buenos sorbete de mandarina y pastel de chocolate con “crème fraîche” (7 €). (Pastelero Rodolfo Cerruti).
Pan de Crustó, como no podía ser de otra manera.
El interiorismo es de Lázaro Rosa-Violán. Es quien marca tendencia en estos momentos en el mundo del interiorismo de restaurantes (no únicamente) en Barcelona. Recordemos Hotel Pulitzer, Casa Paloma, Bocagrande, Chez Cocó…( no sé por qué pero imagino también la pronunciación de Toto con un acento en la “o” , recordando al actor italiano “ Totò”).
Este interiorista (evitar la palabra “decorador”) tiene un estilo inconfundible. Recicla materiales encontrados en edificios antiguos y los recompone a su estilo. Lo que aporta a los espacios una pátina vintage interesante que trasmite una impresión de calidez tranquilizadora como si estos locales hubieran existido toda la vida. Ambiente que generalmente casa perfectamente con las cocinas amables que allí se ejecutan.
TOTO
c/ Valencia nº 246
93 467 67 29
Abierto cada día
De 13h a 16h30 y de 20h a 24h30
Wine Bar: de 11h30 a la 1h. Jueves hasta las 2h, viernes y sábado hasta las 3h y domingos hasta las 24h.
Coctelero. Romeo Madda
Maitre. Pepe Villodre
Digo yo, qué tan necesario es traer dos chefs desde California, considerando la cartera de jóvenes preparados, talentosos y necesitados de trabajo que hay aquí, capaces de adaptarse al estilo de cocina que desee vender un restaurante. ¿El km 0 se puede contar a partir del personal?
Pues toda la razón. El concepto de próximidad va desde la carne de vaca al agua mineral, pasando por el personal. Es cierto también que estamos en un mundo globalizado y que los cocineros no paran de viajar. Los nuestros van a Singapur, NY, Honk Kong… Pero reconozco que tu reflexión ha sido muy atinada!
la verdad es que ya cansa tanto km0, tanto Lázaro y tanta pijería, al final se va a lo que se va a comer i lo demás són tonterías.
Yo he estado en Toto y que quieres que te diga, servicio más perdido que Caperucita en el bosque, comida cara para lo que és, ahora si tenemos que pagar la nómina de Lázaro es otra cosa, tenemos que separar gastronomía de shoowrooms, en la zona hay gastronomía de más calidad, Cinc Sentits, Gresca, Gaig, Topik,…
Hay un público atraído por este tipo de restaurante, donde el interiorismo tiene su importancia. Esta tradición barcelonesa viene de los inicios de los 90 con Tragaluz.
Me gustan estos comentarios que completan a la perfección mis post….
Si, en la zona hay restaurantes de mas calidad en el plato, pero a que precio? Gaig triplica el de Toto.
El interiorismo para mi es fundamental. Rodearte de cosa bonitas y bien fusionadas alimenta otros sentidos, no hay estorbos que molesten y te ofendan. Y te ayuda a centrarte en lo que comes. Las alcachofas me parecieron formidables en Barcelona no las habia comido, muy bien asadas. La variedad de vinos en copa es amplia , es de agradecer para los que bebemos solos. No es para comer cada dia en plan menu, pero yo volvere.
Para mí es fundamental que el sitio tenga alma…Lo explico en mi blog sobre BCN, en http://mylittlesantcugat.blogspot.com.es/2012/12/restaurante-toto.html.
Enhora buena por tu blog, lo sigo!
Hola Philippe! no comentas nada sobre la propuesta de vino que hace Toto. ¿Qué te pareció?
Saludos,
Malena
Como lo puedes comprobar, no suelo hablar mucho de vino ya que no entiendo del tema.
Sólo tengo mis gustos personales: vinos ligeros , de poca graduación: mencías, pinto noir etc…12,5º
El lugar muy agradable, las personas que atienden también, un solo comentario que rogaria se tuviera en cuenta, LA PUERTA ABIERTA, hace que entre un frio que pela, y eso no te deja disfrutar de todo lo demás ni de la compañia con la que quieres compartir este mágnifico restaurante. POR FAVOR CERRAD LA PUERTA y será perfecto.
Nuestro comentario es de felicitaciones a los dueños que han tenido esta iniciativa. Al Interiorista Lázaro un 10 y no tenemos el gusto de conocerle. La cocina es simplemente genial buena y creativa. El servicio de trato personalizado y muy bueno y mucho. Se ha convertido en uno de nuestros restaurantes preferidos !!! Además menú del día y no dejar de probar las pastas y el pastel de chocolate. Xavier y Natasha
Pingback: AUTO ROSELLÓN . (Barcelona) | Observación Gastronómica 2
Pingback: LA BALABUSTA . (Barcelona) | Observación Gastronómica 2