7 comentarios el “¿REVOLUCIÓN O PARÓN?

  1. No me gusta ni un pimiento esta “moda” , no quiero llamarla corriente de opinión por no darle más pábulo, que tira por el fácil camino de bombardear la alta cocina y la cocina de vanguardia llegando a llamar al fenómeno revolucionario ‘burbuja’ , negando su importancia o incluso su existencia. Es un sinsentido absoluto. A eso se llama negar la evidencia.
    Toda revolución nace con fecha de caducidad, aparece, cambia y da la vuelta al estatus establecido y luego se va diluyendo. No existe la revolución permanente. Pero deja dinamitada la anterior realidad que nada ni nadie puede recuperar. Aunque se quiera o pretenda a toda costa y por cualquier camino. Esta revolución bulliniana y española ha dado paso a la libertad creativa y de toda índole culinaria en todo el mundo. La crisis podrá hundir negocios y ocasionar cierres, pero como dices, Phillippe, esa no es la cuestión.
    Hay mucho aprovechado y oportunista y demasiada añoranza de lo tradicional y potes llenos de envidias y un buen montón de gente que no quiere ver, que como se sabe son los peores ciegos.

    • Gracias en gran parte a la vanguardia, gozamos hoy de una cocina española contemporánea floreciente. Los que defienden que la revolución continua al mismo nivel que hace unos años y los que abogan por un retorno puro y duro a lo tradicional se retroalimentan. La realidad de la cocina de hoy va por otros caminos. Cocineros herederos de la vanguardia que han sabido adaptar su discurso a los nuevos tiempos y expresarse cada uno a su manera. Lo que les une es la libertad con la que se enfrentan cada día a su práctica culinaria. Me gusta esta diversidad que se refleja en el artículo de Cristina Jolonch. ängel León y David Muñóz, Paco Morales y Dani García etc. Faltaría Jordi Vilà, Jordi Cruz, Ricard Camarena, Javier Olleros etc etc… Todos con cocinas personales,discursos propios. Es la nueva generación de la post vanguardia. Caminan sin corta pisas, con la única limitación de la nueva situación económica pero con suficiente cintura para amoldares a los nuevos tiempos.

  2. Pingback: La máquina que impulsó la revolución « Homo Gastronomicus

  3. ciao philippe! molto interessante l’argomento, e illuminante il tuo commento. Contattami per piacere, ho bisogno di parlarti urgentemente e la vecchia mail mi torna indietro

  4. Pingback: Entrevista a Philippe Regol, bloguero gastronómico | Homo Gastronomicus

Deja un comentario