4 comentarios el “THE FLEMISH PRIMITIVES.(II) (Ostende.Bélgica).

  1. ¿Quizá excesivamente contemporizador de un tiempo a estar parte, Philippe? Quiero decir, hacer tonterías como la mayonesa de caviar y ser buena persona no es incompatible. Y si los congresos gastronómicos fueran medianamente serios, publicando sus ponencias como en cualquier otra disciplina por prosaica o artística que fuera, averiguar quién lo hizo tampoco sería mayor problema.

    Pregunto: ¿los platos de Herman son kitsch y “pisada lunar” de Adria, “luna de valencia” de Dacosta o el “torcal de antequera” de García no?

    Siento si el tono es excesivamente duro, pero creo que la crítica en este país debe empezar a asumir su responsabilidad en el estado de la cosa gastronómica, en el que los adalides de la vanguardia –desgraciadamente, en mi opinión–han tenido que acabar abriendo bares de tapas. Y ya que no lo ha hecho hasta ahora, empezar a ejercer su función: criticar, que no quiere decir despellejar sin más.

    Un saludo

    PD: se agradecería algún enlace al libro que mencionaste de JP Gabriel. En los sitios habituales no lo he localizado.

  2. ” touché” Pedro! Ya sabía lo de mezclar una crítica a un plto y mezclarlo con lo de “buena persona” provocaría alguna reacción. Ya volveré ha hablar de los platos y de este en concreto en un próximo post. Quedan un par de post todavía sobre este congreso.
    Tengo escrito un texto que publicaré un día próximo sobre la crítica gastro (mucho más didícil que la crítica de cine, de música o teatro por motivos obvios).
    Poca a poco iremos diciendo cosas (creo que las vamos diciendo o insinuando ya).
    Quique o Dani, ya que los citas, saben lo que pienso de sus “paisajes”. No me gusta cuando la cocina representa “alegorías”, u objetos en plan hiperrealistas…. En fin, un largo debate…
    Yo tampoco he encontrado nada sobre el libro de Gabriel Les Essentiels…

  3. Unilever está en todas partes últimamente…
    Lo de publicar los resultados de algunas ponencias siempre lo he dicho. No es serio hablar de congreso y no seguir las mismas normas que los demás congresos (de medicina etc…).http://observaciongastronomica.blogspot.com/2008/03/forum-de-santiago-2008.html
    “Urge cada vez más , en los congresos, la figura de un “notario de la trazabilidad creativa” que detecte las falsas innovaciones culinarias. En un congreso de medicina, no se aceptaría que un médico
    explicara como operar de apendicitis.¡ En cambio es muchas veces lo que ocurre en un encuentro de cocineros !”

Deja un comentario