3 comentarios el “LAS DOS GALICIAS

  1. Si, muy necesario. Otra cosa es el problema que algunos consideramos estructural y muy enraizado por desgracia en la tradición mas “pirata” de los gallegos.Duro de solucionar a base de “operaciones Vieira” como esta…

  2. Querido Phillipe, desde aqui desde esta Sevilla nuestra te mando un abrazo y un recuerdo de todos los que te hemos hechado de menos en Cambrills, en esa joyita que han creado Pep y Jaume con ese estilo tan diferente, tan didáctico y tan espectacular. Allí hemos disfrutado con muchas cosas (como era de esperar) como las incribles ostras del Delta del Ebro, las clases magistrales de anchoas y vermuts o la increible exhibición, sólo ante el peligro, de Jean Luc Figueras. ¿Y esto que tiene que ver con Nosa Terra Galega te preguntarás? Pues es muy sencillo, pues una de las sensaciones del Forum ha sido la presentación por parte de la Xunta apoyado por ese gran chef que es Xose Cannas y el crítico galego Miguel Vila de la iniciativa “PescadeRías”. Con este juego de palabras la Xunta de forma muy inteligente pone, contra los vientos que soplan de sospechas, sobre la mesa las verdades del barquero (nunca mejor dicho), o sea la gran despensa marina que poseen, que poseemos. Esta iniciativa que abarca de norte a sur todas las rías gallegas que se dividen en 7 zonas concretas e identificadas, a parte de la indeterminada FAO 27. Cada zona va acompañada de su topónimo como la zona 1 Vigo (Islas Cies). Esto que parece insignificante permiteal consumidor identificar cada producto exactamente y ya sabemos en algunos mariscos lo importante que es que sean de donde deben ser. Este sello, además, solo se entrega a quellos pescadores de artes tradicionales, que tienen además una proximidad a la costa de entre 4 y 6 horas, lo que asegura la pesca del día.Impresionante ¿verdad? Pues hay más, no contentos con esto aún cumpliendo todos estos requisitos no todos los días los inspectores, que son independientes, conceden la preciada etiqueta de PescadeRías. Esto si que es una garantias total para el consumidor final que cuando en su pescadería de confianza encuentre esta etiqueta puede estar seguro de estarse llevando, sin una sola duda, lo mejor de las Rias. Dentro de esta marca entran algas,moluscos,crustaceos, equinodermos y peces. Asi da gusto Phillipe, esta gente si sabe hacer las cosas. Para la ocasión llevaron al Forum para presentar la iniciativa a los auténticos protagonistas de esta campaña, los pescadores tradicionales de estos productos. Pudimos hablar con pescadores de navajas (buceadores más bien) y pulpeiras de Bueu, percebeiras de Baiona, ourizeira de Mar de Liria o volandeiros de Cangas. De su experiencia e ilusión deducimos que este marchamo nos va a dar muchas alegrías,va a mantener esos fondos en mejores condiciones y a esa industria cada día más dotada.Un abrazo amigo desde Sevillahttp://www.sevillaenbocadetodos.blogsopt.com

Deja un comentario