Hace un mes que probé los platos de este DOS PEBROTS, el nuevo concepto de Albert Raurich en su querido Raval, justa a 100m de Dos Palillos, (aquí también vamos a tener una pequeña gastronomía de barrio, de cercanía).justamente en el antiguo Bar Raval, del añorado Pepe Rubianes, cuya presencia se recupera gracias a un audio de algunos de sus monólogos en los lavabos del restaurante.
Desde hace unos días el embargo informativo está levantado y ya lo casi sabemos todo sobre este lugar muy especial.
Una cosa empieza a estar muy clara : El Mundo Bulli no acaba nunca, después del Big Bang de su cierre en 20111, de ramificarse en nuevos negocios y conceptos. Parecía entonces que perdíamos al mejor restaurante del mundo, pero ahora es cuando nos damos cuenta que hemos ganado tal vez mucho más : Tickets, Pakta, Hoja Santa, Compartir y Disfrutar, Estimar (Rafa Zafra) y pronto la guinda del pastel con Enigma que abrirá, según todas previsiones antes del 1 de noviembre
El Bulli ha sido, me perdonaréis la metáfora, una auténtica “célula madre”, capaz de reproducir y extender tejido gastronómico de excelencia.
Y ahora tenemos otro ejemplo de ello con esta réplica versión mediterránea de la cocina asiática de Dos Palillos. El concepto es difícil de cernir:
trabajos con platos recuperados de recetarios antiguos , de los tiempos de Apicius (cuál de ellos, por cierto?) o de la Edad Media , cocinas popular del Mare Nostrum, técnicas tradicionales muy remotas de salazones, encurtidos , curados o fermentaciones, y todo ello entronca con las investigaciones de la Bullipedia y se plasma en algunas propuestas de la carta de este flamante Dos Pebrots.
Este back ground histórico, casi etnográfico es muy interesante pero Albert tiene que ser consciente que lo que espera y exige el cliente es , ante todo, excelencia y suculencia gastronómica. ¡ Y se las encontrará! Pero también podrá disfrutar de la “lectura” de la carta, dónde se referencia el origen de algún producto o elaboración, y se especifica algunos de sus componentes. ¡Y hasta la manera de degustarlo!
Una dimensión didáctica y lúdica que puede tener su atractivo para muchos. Otros lo verán como algo un poco naïf o incluso temerario y se conformarán con la “simple “ degustación. Digo temerario por qué ¿cómo podemos imaginar con precisión lo que eran aquellas recetas de entonces, tan imprecisas y a veces enigmáticas para un cocinero moderno?
De momento Albert parece dedicar la parte del altillo a estas pruebas que le ilusionan, con sus neveras de curación y otras maquinarias que rodean una mesa comunitaria.
Abajo, la barra baja (japonesa) que lleva el sello de Dos Palillos y que reúne, en mi opinión, las mejores condiciones para pasar un par de hora sentado y comiendo.
La otra barra, alta, la del bar y varias mesas también bajas. Un acierto de interiorismo funcional.
En cocina , un equipo solvente, al cual Raurich nos tiene acostumbrado, dirigido por Borja García (ex Noma, Ryugin de Yamamoto, Arola, Etxebarri y Dacosta).
Muchas de las elaboraciones no están ni siquiera articuladas en platos. Se sirven a veces en la desnudez del producto, siempre perfecto, como, por ejemplo :
los boquerones en vinagre : “Boquerones+sal+vinagre+ hinojo. Curar en vinagre. Los egipcios ya conocían el vinagre ya por el año 2000 a.c. Mano. 6 €”
O los puerros ancestrales “Puerros+cerveza+vinagre . Asar. Elaboración procedente del Antiguo Egipto. Tenedor . 5,5€”.
Textura melosa y no crocante, como debe ser. Ligeramente agridulces. Deliciosos.
Pero empecemos por el principio. Se propone arrancar con la Xarab (Al-Ándalus siglo X) Frutas impregnadas en hierbas y licor. Frescas y nada dulces.
No digo que no sea una buena manera de despejar las papilas, sobre todo si van acompañadas de una simple agua con menta y limón.
Después de la ingesta del agua, la tabla de salazones: anchoas (2 años), jurel-sésamo (24h), salmón salvaje-aceite de avellana (4-5 días), lubina-hinojo, botarga. 16€
Pimientos escalibados. 5,50€
Patata al caliu, servida con un alioli , de los que ya no se ven…4,50€
Cebolla negra . 4€
Verduras napolitanas “sott ‘olio”. Brasa. Simplemente brutales.8,50€
Salpicón de vaca. Es cierto que hasta el Larousse Gastronomique recoge el origen castellano de esta palabra “sal+picar” y que el sentido ha sido siempre el de una preparación cortada a daditos, que sea de carne, de pescado o de marisco. Hasta de frutas.
Aquí es de rabo de vaca con cebolla. Simplemente , pero aliñado a la perfección.8,50€
Empanadilla de caballa. 3,90€. Textura increíble de la masa.
Tortilla unilateral de piñones. Miel de pino (mejor poca), garum (un poquito más , por favor). Perifollo. Tal vez demasiado cuajada. Una receta de Re Coquinaria. 7,50€
Pezones de cerda ibérica Maldonado confitados. También un reminiscencia de una elaboración de Re Coquinaria. Cartilaginoso, firme, rico. Acompañado de un caldo de cerdo. 8,50€
Pluma de orza.
Huevos fritos con migas (6€)
y para terminar la parte salada, un magnífico arroz “viudo” , variedad “albufera” , con tomates cherry y tuétano. Los rebozuelos , insípidos, se habían añadido al último momento y casi molestaban. Tenemos ganas de comer arroces en su punto (como este) y con menos tropezones. Que se note el cereal en la degustación. 14€.
Flan de pimienta negra y rosa. Excelente textura. Regusto sutil a pimienta.(4€)
Peras al vino rancio. Naranja amarga. 6€.
En la carta de postres, se cuelan un postre de Michel Bras (¡y no es el coulant! Sería demasiado evidente) y de Etxebarri. Ganas de volver para probarlos…Ganas de volver para probarlo todo!!!
Buen servicio por parte de Mar Giné , Mario Torre y Lourdes Marín .(los dos de la derecha). En cuanto al vino, creo que elegiré otro la próxima vez. No sé si existe la nota de cata “piel de pollo chamuscado” (je je je) pero es al menos lo que percibí (y algunos vecinos de mesa también) con un sumoll (natural) de Clos Lentiscus…
Vajilla vintage para una cocina retromoderna…
Menús :
No mucha hambre : 3/4 platos
Normal : 6/7 platos
Mucha: menú Festival…
¡ Precios sin IVA ! (Creo que es más correcto incluirlo) Leer los comentarios y las explicaciones de Albert. Ha sido un error del diseñador en la primera carta de prueba. EL IVA ESTÁ INCLUIDO. Todo en orden.
DOS PEBROTS
c/ Doctor Dou nº 19
93 853 95 98
Cierra lunes y martes. Abierto de 13h a 23h.
Muy interesante la propuesta. Creo que la retro-modernidad va a imperar durante una buena temporada (y buena falta que hacía!).
No conocía los pezones de cerda y no sé si quiero probarlos, jaja
Echa un poco para atrás pero sólo hay q pensar que es corteza confitada…
Pues tiene muy buena pinta. Como mi señora me debe un 2palillos, lo suyo sería que yo la trajera al 2pebrots.
Por supuesto que es más correcto incluir el IVA en los precios (más bien necesario por aquello de la transparencia). Es inconcebible en un restaurante nuevo en Catalunya (no, esto no es Euskadi) reflejar los precios sin IVA. Teniendo en cuenta que la carta de Dos Palillos sí que lo incluye, no hacerlo en Dos Pebrots me induce a pensar que quieren maquillar unos precios elevados para una oferta muy sencilla. Complejo de caros. Mal comienzo.
Buenos días, el precio de la carta incluye iva. Imagino que Philippe se habrá confundido…
En la carta impresa de hace 3 semanas q tengo,se pone abajo a la izquierda:’Iva no incluido en el precio”. Me alegro q se haya rectificado.
Apreciado Philippe,
Como bien sabes, la ley obliga a tener la carta de precios con el IVA incluido y así lo tenemos
tanto en el dos palillos como en el dos pebrots, lo único es que cuando viniste a probar los platos del dos pebrots, como sabes, estábamos cerrados y de pruebas. La carta que tienes era también de prueba a nivel de diseño. Nuestro diseñador se equivocó y en vez de introducir iva incluido puso iva no incluido. Fallo que rectificamos antes de abrir de cara al público.
Saludos y disculpar por el malentendido creado,
Todo aclarado.En un rato lo explico en el post.
A ver si ahora los comentarios van sobre la cocina,que es lo importante.je je
Disculpa Philippe pero TODO es importante para quienes pagamos regligiosamente las cuentas de lo que comemos, especialmente los precios y cómo estos se indican. Dicho esto, agradezco la aclaración de Dos Pebrots. Creo que era necesaria y me alegra que haya sido una confusión.
Respecto a la comida, pues poco voy a poder opinar hasta que no hayamos estado allí. O sea que, como mínimo, habrá que esperar unos cuantos meses. Quizá comentar que alioli ‘de los que ya no se ven’, sí que se ven, solo que en lugares que quizá tú no frecuentas. También me alegra que chefs mediáticos empiecen a recuperar esa salsa tan tradicional en Catalunya. A ver si se aplican también con el sofrito.
Saludos.
Sobre el alioli,ya sabía q alguién me lo echaŕía en cara je je.
Procuro visitar todo tipo de estaurantes pero siempre veo por las reacciones q los q interesan son los restaurantes gsstro y mediáticos.Me parece q de mis otras visitas de Burdeos,me voy a ahorrar sus posts…Restauantes modestos y fuera de aquí…
Si interesan ese tipo de restaurantes es porque entonces no haces bien tu trabajo. Pero para ti queda muy bien estar siempre refregandote con los mediáticos (te pareces a la de La Vanguardia). Quizás el día que empecéis a darle relevancia a los humildes, la gente dejara de ser tan artificial e ignorante y se interesaran por ellos. El problema no es el lector, es el escritor…..por cierto ,te has dado cuenta que te has tirado piedras a tu propio tejado….la gente no te sigue por tu crítica o tu arte esgrimiendo una pluma, sino porque hablas de mediáticos. Flaco favor te has hecho…….He dicho!!
The Punishchef
Para empezar no es mi “trabajo”. Alguien me paga por ello? Escribo (por cierto como mi nombre y apellido…) simplemente por que me gusta y hay gente libremente que entra en mi blog y me lee. No tienes obligación. Y escribo con respeto tanto sobre los “mediáticos” como sobre los “pequeños” , que necesitan , como lo digo en un tuit reciente, algo de discriminación positiva.
Estaría bien que se compartieran esos “templos del all i oli”…resulta tan difícil encontrar uno decente..! E idem para el sofrito…👏
Xavier, solo tú has hablado de ‘templos del all i oli’. Yo solo he dicho que esos que dice Philippe ‘que ya no se ven’, sí que se ven, y en muchos sitios. Solo hay que abandonar momentáneamente el rollo ‘modernillo’ gastro y acudir a casas de comida tradicional catalana, que haberlas hay, y muchas, aunque para encontrarlas haya que salir del Eixample. Si lo que deseas es saber cuáles son buenos (no todos lo son) te puedo citar algunos sitios donde acceder a buenos allí oli: Can Ferran, El Casot, Can Po o Casa Elías…
En cuanto a sofritos no tenemos tanta suerte. Solo recuerdo dos que me merezcan la pena y ambos van con caracoles: Can Barris y Genial.
Gracias por tu consejo. Los pondré en mi lista de deseos…
Soy un asiduo enamorado de todos los ex-bullis y muy en particular del dos palillos de tamae&albert. Hace meses que me hablaban del nou restaurante que iba a ser una especie de polleria y no sé que. A principios de agosto nos invitaron a una cena degustación en el dos pebrots para que nos explayáramos comiendo y dando nuestra humilde opinión.
Quedé alucinado con la propuesta y con lo que nos sirvieron. Ese toque diferente de Albert en todo lo que sirve, un algo que muy pocos cociners tienen. Platos que hemos comido mil veces cocinados con un amor infinito: el kebab (nunca más lo podré comer en otro lugar), la bestial en principio simple verdura sott’ollio, los puerros, la cocción y gusto del arroz viudo, fricando de rodaballo… Un dos palillos de cercanía por familiaridad con los gustos pero servido por un chef y un equipo genial de cocineros.
Bravo, Albert!
Sí!!!
Quisiera aclarar que el Raval nunca fue propiedad de Pepe Rubianes, si no de Lucila y Rafael que lo regentaron 30 años. Pepe era un asiduo cliente y amigo de ellos, además de vecino de la calle.
También creo que es una falta de respeto enorme poner su obra en los inodoros. No se lo merece ningún creador y menos alguien de la talla humana de Pepe . No creo que su familia esté muy conforme si es que le han pedido permiso. No todo vale para promocionarse.
Pues gracias por la informació.
Pero creo q está hecho con la mejor de las intenciones.Todo lo q es recordarlo es poco.
Apreciado Philippe,
En esta ocasión me temo que discrepo totalmente de tu opinión. Mi experiencia ha sido muy, muy decepcionante. Nada que ver con aquel primer sábado mañana en 2008 poco después de abrir Dos Palillos, ni con cualquiera de las más de 20 veces que habré ido allí.
Por partes:
– La comida: platos excelentes (el kebab), notables (pluma, verduras napolitanas) se alternaban con una muy decepcionante selección de salazones, un salpicón sin fuerza alguna, unos puerros insoportablemente dulces y un yogur líquido que llegó y marchó sin mayor historia. En general, poca sustancia para el recuerdo y viniendo de donde venimos (Dos Palillos), la exigencia y las expectativas eran otras. Al final, 56€ por comensal. Es decir, precio medio-alto para una experiencia gastronómica con demasiados claroscuros.
– El servicio: en su honor diré que nos cambiaron el vino sin mayor inconveniente (yo sigo pensando que tenía corcho, ellos pensarán que no tengo paladar), pero sigo sin entender porqué deben repetir a cada diálogo con el comensal “¿os ha gustado, chicos?, aquí traemos chicos, chicos queréis algo más…”. Ese tuteo ridículo, ese vómito constante de la coletilla “chicos” es algo más propio de Montaditos a 100 para adolescentes y resulta tan forzado como el tuteo de Vueling que afortunadamente dejó atrás a las primeras de cambio. Supongo que el resto de comensales (el local estaba lleno y me alegro por ellos) estarán muy satisfechos con este tono que va más allá de lo coloquial para pasar a lo infantil, yo no puedo estar más decepcionado. Y sí, sé que en Dos Palillos el “chicos” era/es comodín de diálogo con quién está tras la barra, pero (percepción) nunca me ha molestado como ha hecho hoy.
Repito, les deseo el mayor de los éxitos, seguro que la fórmula funcionará. Yo dudo mucho que vuelva a pisar el local.
Hola Jaume. A mi lo que me gusta es cuando los lectores rectifican mis crónicas , las completan o enriquecen. No he probado el kebab aun…
El resto me gustó menos tal vez la tortilla y no encontré nada especial a la pera al vino. Irán mejorando.
Lo de preguntar a cada plato, estoy de acuerdo que no se puede hacer si no hay confianza. En mi caso, me presté con mi actitud a permitir esta familiaridad…
Un saludo!
Hola Jaume. A mi lo que me gusta es cuando los lectores rectifican mis crónicas , las completan o enriquecen. No he probado el kebab aun…
El resto me gustó menos tal vez la tortilla y no encontré nada especial a la pera al vino. Irán mejorando.
Lo de preguntar a cada plato, estoy de acuerdo que no se puede hacer si no hay confianza. En mi caso, me presté con mi actitud a permitir esta familiaridad…
Un saludo!
Dos boquerones por 6€ me parece muy caro (por mucho que se adorne). Y la presentación de las tetillas, horrorosa. En mi humilde opinión, claro.
Me hicieron raciones más reducidas para poder degustar más platos…
Añado mi grano de arena: he estado hace un par de días y pedimos el menú degustación corto, que no aparece en la carta (¿?), pero te lo comentan de palabra.
En general me sorprendió la cocina por la sencillez de las elaboraciones, producto de calidad (barato) con técnicas culinarias simples: cocción, marinado, especias,…
Sobre el servicio coincido plenamente con algún comentario respecto a la coletilla “chicos”, demasiada velocidad con los platos que llegó a agobiarnos y algún error de principiante. La explicación de los platos y su relación con cocinas antiguas y/o origen de los alimentos me parece una idea excepcional aunque la ejecución del formato es mejorable.
El local es pequeño pero creo que se le saca el máximo partido posible; estaba lleno hasta la bandera pero estuvimos razonablemente cómodos. La carta de vinos, con predominio de ecológicos y biodinámicos, estructurada por tipo y no por D.O, interesante y bien de precio pero un poco corta para mi gusto.
Sobre los platos: me entusiasmó la fruta especiada que comentas en el post, normalitas unas mini cigalas cocidas, muy interesantes los boquerones, curiosos los puerros (les sobraba una capa externa para mi gusto), normalita la patata y la cebolla asada, excelente el salpicón, de lo mejor la tortilla (nos preguntaron sobre el punto de cocción!!), divertidos los pezones (no especialmente gustosos pero acompañados de un buen caldo), buenísimo el kebab (tal vez demasiado grande ), y buenos los postres de leche ahumada y de sorbete de naranja con higos.
En resumen: me gustó bastante, escogí el restaurante influido por tu post y des de luego que no me arrepiento. Hay cuestiones que irán puliendo, pero me parece una enfoque muy interesante.
Le tuyo es una auténtica crítica paralela! Je je.Gracias!
Increíble el servicio,calidad,profesional,perfecto,exquisita manera de revivir sabores en u a textura única,y totalmente innovadora,lo recomiendo 100×100
Carta espesa , inmensa y desorientadora , cuando al final te decides a pedir , llegan los platos minúsculos con elaboración escasa para su precio elevado.
No he vuelto desde el verano.Tendría que hacer una 2a visita…Gracias
Hola, fuimos con mi mujer el otro dia , estuvimos en barra y tengo q decir q totalmente de acuerdo con lo comentado por Jaume Ripoll, muy decepcionante, nada recomendable y el servicio-trato peor que el de un bar de menú de 12e con el constante “chicos”, aires de chulería extremos e incluso cachondeo fuera d lugar.
Más profesionalidad y humildad chicos!!
Saludos.
Pingback: DOS PEBROTS enero 2017. (Barcelona) | Observación Gastronómica 2
Estoy inmensamente agradecida al buen hacer de este equipo encabezado por el jefe de cocina y la jefa de sala, que convirtieron un encuentro entre familia y amigos en una comida maravillosa que nunca olvidaremos. Excelente en todos los aspectos
De lo más interesante de Barcelona