Hace 18 años que Pep Palau organiza en la Seu d’Urgell este Concurso de los quesos artesanos de los Pirineos. Los primeros años era a título personal y luego con la marca Fòrum Gastronòmic. (Por cierto este año que viene el Forum deja Santiago de Compostela y se instala por primera vez en A Coruña).
(Foto cedida por Starbase, blog Decuina.net)
Este concurso reúne representantes de varias comunidades autónomas (Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña) pero también queserías del otro lado de la frontera, lo que le convierte en un acontecimiento de primera importancia en el sector, como muestra de una infinidad de prácticas artesanas y la enriquecedora confrontación que esto supone.
Este año, a pesar de no ser un gran entendido en quesos, acudí como jurado. 6 miembros para cada una de las 8 categorías que competían: requesones (mató), oveja pasta blanda, oveja cuajada enzimática, vaca, cabra cuajada ácida, cabra cuajo enzimático, tupís y quesos con condimentos.
Me tocó catar 16 “cabras” de cuajo enzimático. Todo un descubrimiento para mi.
Algunos de estos quesos, tanto por su tamaño , aspecto y sobretodo características organolépticas y texturas, no se correspondían con la idea que tenemos a veces de los quesos de cabra. Lo que demuestra que tanto en el mundo de los vinos como en el de los quesos, lo más importante es el modo de elaboración y el savoir faire artesano en toda su infinita diversidad, más que el tipo de leche utilizado.
Casi hubo consenso en la mesa de la cata, digo casi porque el “Cravotin” de la Ferme du Bignaü (queso de los Pirineos Atlánticos, en la foto) estuvo a punto de no tener la medalla de bronce. Un queso que llegó en el último momento de la cata y que me pareció bonísimo. Al final fue la misma quesería la que se llevaba también el primer premio con la Tomme de chèvre del GAEC de Bignaü, delante de un queso de Huesca, (quesos de Radiquero). Lo que me queda de ADN “gabacho” mezclado con mi origen oscence, no me podían engañar…
Este año el queso invitado de la feria era el Gamoneo asturiano.
TWITTER : @PhilippeRegol
Si se declara “no ser un gran entendido en quesos”, porque acepta ser jurado? Se da cuenta la importancia que tiene un concurso así para estos pequeños artesanos,como para que los juzge alguién que no conoce a fondo el producto?
Ya veo que aquí, reconocer que uno no es un perfecto entendido es como dar la cara para que te bofeteen…
1º Sólo reconozco mis limitaciones, no digo que soy un inepto en valorar un queso.
2º He nacido en Francia y he comido quesos de todo tipo desde pequeño.
3º En cada mini jurado de 6 personas, había gente muy profesional (presidente de un consejo regulador, ex fabricante de quesos etc…) y también gente que como yo podía dar una opinión como gourmet/ consumidor. Aun sé valorar un producto al nivel gastronómico.
4º En todo concurso hay un aspecto aleatorio pero los quesos que elegimos (con bastante consenso) eran los tres de una gran calidad, prueba de que la quesería que obtuvo Oro y Bronce, ya había tenido premios años anteriores.
5º Más de la mitad de los 50 miembros en total de los jurados era, como yo, gente amateur, pero que sabe valorar lo que bueno y lo que no lo es tanto, que es lo que importa, en definitiva, más allá de las valoraciones sobre los defectos del queso al nivel visual.
Bien dicho Philippe, algunos entran en el blog cual elefante en una cacharrería. Ahora resulta que hay que ser membro de la Real Academia de Gastronomia para ser integrante de um jurado…
Me da que el Sr Thorton es un produtor o amigo de produtor que no há sido galardonado en dicho certâmen. Ya lo sabe, el próximo año, más esmero y mas maduración…
Gracias, Javier.Tampoco sé si ser miembro de la RAG sería una garantía de “profundo conocimiento” je je.
Sr. Peral,le prometo q no soy ni una cosa ni la otra,simplemente tengo un gran respeto hacia el pequeño productor artesano,y q en un concurso lo valore gente q no conoce su trabajo me duele.
Una pregunta,usted se imagina en un concurso literario decir a un miembro del jurado “no soy un gran entendido en libros”?
Pensaba que estaba todo aclarado pero veo que se vuelve a la casilla de salida…Alguien que se dedica a observar la gastronomía no puede saberlo TODO, sobre la crianza de los ovinos, bovinos etc y sus respectivas razas, sobre TODAS las verduras de verduras, sobre todas las especies marinas y sus diferentes particularidades, sobre los miles de quesos que existen etc etc. Tiene principalmente que valorar el valor gastronómico de los productos, sin entrar en disquisiciones sobre sus elaboraciones . Y así entendí mi presencia en este pequeño jurado, y por lo que he visto, he coincidido prácticamente en todo con la experta en queso que allí se encontraba.Los que han ganado se lo merecían. Y punto. Doy por zanjado ya esta polémica.
No se ofenda,no era mi intención ofenderle ni que se sienta “abofeteado”
Si es así acepte mis disculpas.lo q pasa es que conozco l mundo del queso,y se de su complejidad y de las dificultades de sus productores,así que me duele q se juegen parte de su trabajoo en eventos de este tipo,donde una serie de gouemets aficionados (no es su caso sr. Philippe) valoran l trabajo d profesionales. Hay mucho snobismo y mucha gente que se las da de gourmet,y,en este caso, no conoce lo q es el cuajo enzimático,o los fermentos q se usan o como se hace la cuajada ácida.
Aceptadas las disculpas.
Por todos estos desconocimientos, la composición de los jurados estaba pensada para corregir las diferencias. Puntos de vistas técnicos y otros más gastronómicos.
Hola Philippe
Gracias por el post.
Hay 9 categorias, además de Mató hay otra de Queso Fresco.
cierto! He visto en el cuadro, que en un principio se preveía 8, pero que luego se habían creado 2 categorías.