17 comentarios el “MONTIA . (San Lorenzo del Escorial. Madrid)

  1. Absolutamente de acuerdo contigo respecto al caso Arola. Lo que hace ese señor no entra dentro de mis preferencias pero eso no quita que lo que se ha hecho con él es un ejercicio de saña y mala baba, premeditado y muy mal intencionado. Suscribo que, siguiendo el ejemplo, deberían empezar a precintar estadios de fútbol.

    • Me lo he pensado mucho antes de publicar esta nota, pero al final me ha salido de dentro el cabreo. Me alegro de coincidir contigo.
      (Ya he corregido las muchas faltas de ortografía que había dejado en el post por no releerme lo suficiente…Como siga así me van a quitar el premio…je je)

    • Vaya comentario! Je je.
      Acepto tu crítica en cuanto a las obligaciones que todos tenemos. También mi primera reacción fue incomprensión sobre este fallo por parte de Sergi de tantos retrasos en los pagos. Está en un buen momento de su carrera con todos los asesoramientos que hace. Realmente no se entiende.
      Pero lo que sobretodo es criticable, son las formas por parte de la Agencia Tributaria. Un show hacia el aplauso de la galería más que realmente efectivo, si realmente se persigue que se solucione el problema.
      Gracias por tu comentario tan “trabajado”!

        • Esta el restaurante Jardin de Macarena de Castro, Es moli d’en Bou, y Perez Arellano se ha movido a Castell son claret, en la zona de Calvia. Para comer buenos arroces a un precio razonable se ha de visitar s’arrosseria en colonia sant jordi.

    • Lo de comparación con el fútbol es de una demagogia tan chusca que no se como me digno ni comentarlo.
      PD:Como los clubes deben mucho dinero, mañana mismo me planto en la Agencia Tributaria y le hagover que hasta que eso no se solucione no pago mis impuestos.

  2. Philippe,

    Ante todo, felicidades por tu premio. Sin duda merecido y trabajado. No desfallezcas, eres una grata inspiración para muchos!

    De nuevo, te agradezco la “crónica” sobre ese simpático restaurante del Escorial, no lo conozco pero me gusta promover a los jóvenes valores que con ilusión y esfuerzo sacan adelante sus negocios día a día. Por lo tanto, tras leerte, lo visitaré con gusto.

    Por último, pero no por ello menos importante, te ruego que me permitas disentir sobre tu visión sobre el caso Arola Gastro y la Hacienda pública:

    A) No estoy de acuerdo en que se precinte gran parte del local, acto que conlleva a un probable cierre, como mínimo temporal. Ya que si el negocio se cierra, cómo se va a pagar la deuda? No sin olvidarnos de los trabajadores del restaurante que dejarán de percibir un salario.

    B) Por las informaciones leídas en prensa, y presumiendo de su veracidad, Arola Gastro tenía deudas de, aproximadamente, 160.000 € con la Agencia Tributaria y de 140.000 € con la Seguridad Social. Se entiende que no se abonaron importes de I.V.A. abonados por los propios clientes en sus ágapes (y por ello ya cobrados por el establecimiento en primer término) ni las cuotas de la Seguridad Social de las mensualidades de los trabajadores, que a su vez sirven para pagar las pensiones de jubilación, prestaciones por desempleo y gastos sanitarios y asistenciales, entre otros.

    C) Dichas deudas NO se generan en unos meses, por lo que demuestra una voluntad como mínimo poco impetuosa por parte de Arola Gastro de cumplir con sus obligaciones fiscales y tributarias. Falta de entusiasmo tributario que probablemente se observa desde hace años, no es flor de un día. Responsabilidades o deberes que TODOS cumplimos por obligación, no por gusto, admitámoslo, pero cumplimos. Sin excusas ni historias de mal pagador.

    D) Admito que hay casos que indignan, entre otros los de los clubs de fútbol, con deudas millonarias al fisco. Pero no por que otros cometan una infracción o ilegalidad, se debe justificar que se haga en el caso (o en cualquier otro) del Arola Gastro. El falso victimismo no, ya que la gran mayoría si que estamos al corriente de pago de nuestras obligaciones, con nuestras dificultades y sinsabores.

    E) No cuestionaré el papel de Sergi Arola ni mucho menos en lo concerniente a sus múltiples asesoramientos o branding rights de diversos restaurantes en diversos países, así como sus actividades de publicidad o imagen. Ingresos diversos que espero le hayan beneficiado.Pero sus impagos a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social en su Arola Gastro no tienen justificación ni excusa. Y también se debería criticar la falta de solidaridad social cuando durante años las obligaciones fiscales, que deberían redundar en un bien para toda la sociedad, no son satisfechas. Nos perjudica a todos. Nadie es más (ni menos) que nadie. Y el ser un personaje público y conocido no debería ser sinónimo de impunidad fiscal. Pocas casas comerciales se querrían identificar con un presunto defraudador fiscal, por lo tanto para su propia imagen es algo altamente desaconsejable.

    F) Sin conocer los detalles de la inspección fiscal en cuestión, no creo que la primera reacción del ente recaudador sea la del precinto del negocio. Probablemente, juzgando por los importes adeudados, los requerimientos para que Arola Gastro se pusiera al día deban haber sido varios e insistentes en el tiempo. Y las soluciones propuestas por el deudor para satisfacer sus abultadas deudas no hayan sido las más pertinentes considerando sus precedentes y circunstancias.

    Me gustaría concluir deseando a Arola Gastro su reapertura y buen funcionamiento futuro del Restaurante y que las deudas que tiene con la sociedad sean satisfechas.

    Un Abrazo!

    P.D. Reitero que desconozco los detalles exactos del caso en cuestión y sólo expreso una opinión personal y subjetiva a raiz de las diversas informaciones aparecidas en prensa. Por lo que me disculpo de antemano ante cualquier tipo de incorrección o inexactitud.

  3. Me alegro de esta crónica. Conozco a Daniel Ochoa de su paso por el Llantén de Valladolid. Con él al frente consiguieron estar nominados a una estrella Michelin. Que tengan mucha suerte!

    • Esto de muestra que este tipo de negocio es viable. Ahora se habla mucho de la crisis de la “alta cocina”. Cierto, pero depende de como se plantee. Algún político (era del PP…) dijo hace unos años que se había metido en política para “forrarse”. Pues hay cocineros que podían pensar lo mismo hasta hace poco. Ahora tal vez es más difícil. Pero lo que sí es posible, es vivir honradamente de tu trabajo haciendo las cosas bien. Como estos chicos que ponen en prácticas sus “ideales” gastronómicos. Con humildad, coherencia y talento.

  4. Pingback: 10 platos vegetales en el concurso de Fruit Fusión (Madrid 16-18 oct) | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario