Entrada discreta…
A estas alturas, esto no pretende ser un post informativo sobre Shunka (el de siempre), el japo más famoso de España y parte del extranjero.
¿En qué restaurante japonés se ven 8 cocineros en 4 metros cuadrados? Siempre lleno desde que Ferran Adriá le tocó con su dedo mágico. Luego la calidad de su cocina fue suficiente para mantenerlo arriba. A muchos, les gusta más el Shunka de siempre que el vecino Koyshunka de más pretensión, donde oficia el inefable Hideki Matsuhisa.
Los precios son también más moderados que en el restaurante “hermano”. Aunque 20 € por una bandejita de sushi un poco apagados, tampoco es barato. Al nivel calidad, los sushi del Maestro Tan del restaurante Icho, no tienen nada que envidiarles.
Algo blandengues las sardinas soasadas de los nigiri
En cambio, uno de los platos que vale por sí sólo una visita al Shunka es la berenjena al miso. Textura y sabor, sabor y textura. Nos quedamos cortos con nuestra berenjena escalivada. En este último año, he degustado dos berenjenas que me han dejado un recuerdo imborrable, las dos muy diferentes: las de la tasca cordobesa Juan Peña y éstas de Shunka que hacía unos años que no probaba.
Las primeras juegan con el crujiente de la impecable fritura aunque tiene también melosidad interior. Las segundas sólo expresan la deliciosa molicie de su carne, cocidas/fritas como en la papillote de su piel, con la potente presencia gustativa del miso. Se degusta a la cuchara.En este caso, el precio de 6,80 € es inversamente proporcional al placer que recibe el comensal. ¡ Grande!
Excelentes los calamares (con wakame, creo) fritos. Tersos y con la impecable tempura como “granulada”.
Ricos los fideos con virutas de katsuobushi , dos trocitos de calamar y dos mini langostinos…
Quise echarles unas gotas de salsa de soja pero recibí una pequeña llamada de atención de la camarera. Lo siento, pero
1) la cocina es libertad
2) un plato de fideos es lo que es. No representa la expresión más profunda de la cocina kaiseki. Cuatro gotas de soja no van a distorsionar, creo, el resultado de esta preparación.
Buen sorbete de yuzu.
Moshi de fresa y nata (un vicio) (¿seguirán proviniendo de la pastelería Ochiai?).
Para comentarios fundamentados (más que los míos) sobre cocina japonesa, consultar el blog de Roger Otuño.
SHUNKA
c/ Sagristans nº 5 (al lado catedral)
93 412 49 91
Cerrado lunes (abierto domingo noche)
Hola Philippe,
Buena crítica y gracias por el enlace al blog de Roger Ortuño. Cuando estoy en BCN me gusta comer tanto en el Shunka con familía (comida o cena, niños friendly) como en el Koyshunka con mi compañera (es en efecto más pretencioso y con menú degustación obligado en la barra).
En ambos los precios me parecen acordes con el nivel de cocina y de atención en sala, aunque en el Shunka son algo expeditivos para que liberes la mesa si comes o cenas en el primer turno. Del segundo me gusta, además de la comida y el entorno, poder comentar con el cocinero alguna técnica de preparación (1 cocinero para 4 comensales en barra).
Saludos desde Bélgica,
Manuel
PS.- Un restaurante-taberna japonés interesante en Bruselas: Izakaya, Chaussée de Vleugart 123.
Intenta probar los sushis del maestro Tan en Icho, la próxima vez.
Un saludo, Manuel!