14 comentarios el “ACIO febrero 2012 (Santiago de Compostela)

  1. No creo que los callos de bacalao de Iago sean de “inspiración leoniana”. Iago Castrillón presentó un “chorizo de pulpo” al concurso de tapas que tuvo lugar con motivo del Forum Gastronómico Santiago 2010. Se trataba de un choricito cocido, sobre un pan con algas, acompañado de una brasita de laurel (en Galicia los chorizos se aromatizan con fuego de laurel). Del chorizo de pulpo de Ángel León no escuché hablar hasta muchos meses después, quizás un año.
    Muy poco después del Forum de 2010, el chorizo de pulpo pasó a formar parte de estos callos.
    De haber influencia creo que sería al revés.

    • Mea culpa entonces. Una pena que Iago no haya podido hacer conocer mejor su descubrimiento. Ángel llegó tal vez más tarde pero él supo sacar más provecho a esta idea, convirtiéndola en “concepto” con sus ibéricos del mar fabricados a partir del mújol.(No ha hecho pulpo aun).

  2. Buenos dias , antes que nada agradecerte por el blog que tanta satisfacción me da y a su vez para perdieres un gran favor, si eres tan amable de cambiar del color amarillo a otro color mas oscuro porque se hace muy difil la lectura . Desde ya muchísimas gracias por todo y perdona . Saludos . Nicolas

    • Se han quejado por el color rojo. Luego con el amarillo. Desde el blog anterior he puesto un amarillo más claro. Mi intención es destacar con otro color los ingredientes de los platos. Lo hago desde hace un par de años. Ahora no sé si vale la pena cambiar esto. El texto principal se lee con letras blancas. son sólo unos segundo de lectura. A ver si hay más quejas, me lo plantearé. Gracias.

        • En efceto creo que desde un Ipod no se leen correctamente las letras en amarillo. Encima las he puesto más claras. Esta tarde haré pruebas con otros colores. En blogger me parece que esto no ocurría. Lo siento.

  3. Tienes Razón, Philippe, en que Angel León no ha hecho chorizo de pulpo sino de pescado. Lo único que me interesa es dejar claro que el chorizo de pulpo y los callos del mar de Iago se conocieron en febrero de 2010 cuando sobre los embutidos ibérico de Ángel León creo que la mayoría no supimos nada hasta finales de abril o comienzos de mayo de ese mismo año, cuando reabrió el restaurante.

    • A mi me gusta siempre, cada vez que puedo, recordar el origen de un plato o de una técnica. Pero es difícil controlarlo todo. O sea gracias por recordar aquí la idea que tuvo Iago en el 2010. Es un cocinero con sus irregularidades pero que tiene ideas (como lo dejo entender en el post), y esto es importante.

  4. Ha visitado en esta ocasión el Pepe Vieira? Mi favorito, me supo un poco mal que no le convenciera al 100 % en su anterior visita, mi parecer es que si estuviera en Catalunya o Euskadi tendría mayor reconocimiento, no sé que opinión le merece a usted. Y un pequeño apunte: es Xarda, y no “sarda”. Un saludo y felicidades por su magnífico blog.

    • Esta vez no he estado en Pepe Vieira. Pocos restaurantes me convencen al 100%, ni los mejores a veces…
      Quedan tres restaurantes para publicar sobre mi viaje a Galicia…Pero igual intercalaré alguno de Cataluña para ir variando…Corrijo de sarda!Gracias

  5. Uno que está en plena forma es Javier Olleros, en Culler de Pau, ese creo que sí que lo ha visitado, no? Un saludo desde Galicia.

  6. Pingback: DOS ESTACIONES . (Valencia) | Observación Gastronómica 2

Deja un comentario