11 comentarios el “FORUM DE GIRONA (III). FERRAN ADRIÀ

  1. Bonjour , no me queda claro Philippe, el otro día en tu post de Santisantamaría añadistes que no había creado ninguna técnica nueva y me dio la sensación de que ese comentarío era en cierto modo hacía su cocina algo negativo por decirlo de alguna manera. En este nuevo post haces referencia a que no tiene que ser una nueva técnica sino encontrar algo nuevo en la cocina, me quedo con lo de discurso propio. Es que santi no tenía un discurso propio?
    otra inquietud q tengo es la siguiente Ferran ha sido para mí un copiador en toda su carrera, desde los inicios buscando siempre una copia propia, una versión propia, creo que la cuestión al fin y al cabo es la que subyace cualquier tipo de ciencia u oficio, el avance es una simple suma de copias o de adquisiciones de aportaciones ajenas que suman un nuevo enfoque. Para mí ferran ha sido un copiador propio de los clásicos franceses, q sería de ferran sin ellos; nada.
    Pero seamos honestos la cocina es una moda, y partiendo de eso cuando una innovacion queda fuera de la actualidad, se busca en los clásicos, en las craciones de siempre para utilizar la palabra innovar, cuando realmente es copiar de un modo propio a la nouvlle cuisine
    Que somos los cocineros?, hacia donde debe ir el oficio?
    Por otro lado tb creo que la cocina actual evoluciona simplemente hacia uno un otro lado directamente proporcional a la necesidad economica de cada uno, el resto son adornos comerciales para egochefs amantes del “cabaret” y asiduos asistentes a congresos, cada vez menos interesantes y demodes.
    Merci
    Le grand Michú

  2. Santi tenía mucho discurso en efecto pero en el plato a veces no se manifestaba con una gran originalidad. Él lo reconocía, estaba fascinado por el modelo de la alta Cocina francesa y lo ponía en práctica.
    Ferran copió en sus comienzos. luego fue buscando su propia vía , nadie se lo negará. Santi iba cada semana a charlar con ferran y de paso inspirarse…
    Otra cosa es subirse simplemente e un escenario. Al menos se requiere algún enfoque nuevo, o un producto o algo.
    Todo esto se merecería una respuesta larga, con tiempo…

  3. Creo que la gente tiene demasiado encumbrado al Sr. Adrià. Tiene su mérito?……Si, no lo discuto, pero creo que ya es demasiado y, a veces, una falta de respeto a ciertos compañeros de profesión. Estos pensamientos de Ferràn que nombras, los tienen mil y un cocineros, pero por “x” razones (entre ellas que no son mediáticos), no son escuchados o no se escriben estrofas sobre ellos. Al mismo tiempo y por poner un ejemplo,…….la prensa y ciertos gastrónomos escriben que el señor Adrià nos a descubierto el mundo de las tapas…..que sentirá la gente que hace años que las elabora?….
    Mil y una cosas se pondrían decir sobro todo lo comentado, pero evidentemente no sería “politicamente correcto” ni gustaría leerlo por las gentes ni ser leido en tu blog. Puede que algún dia ponga en marcha el blog que tenia pensado crear a este respecto, caerán muchos mitos y leyendas y empezará a hablarse cristalino.

    L'ETC

  4. Más aun que inventar, Adriá “descubre” en el sentido literal de la palabra. Vemos gracias a él cosas que ya existían pero que adquiere con él otra dimensión.
    En cuanto a lo de las tapas, no hay duda. Existen desde hace mucho tiempo pero Ferran ha visto que podía ser la nueva marca exportable de España, más que la llamada” cocina de vanguardia” que va influenciando por ahí pero que no crea muchos negocios “made in Spain”.

  5. Buenas tardes,
    Adría no ha inventado nada. Adría ha copiado vilmente y reinterpretado a la cocina francesa y japonesa con el discurso anodino de la innovación. Que Santi iba a charlar con Adriá a inspirarse?, es que Adría no se ha inspirado de las charlas con los grandes franceses?, o es que no se inspira leyendo un libro o visitando japon?, que estamos diciendo que todos somos limpios y creamos de la nada?, no. Hay algo que se llama la revolucion de los paradigmas y se avanza o retroceme en funcion de la acumulacion de conocimientos. El discurso de crear no es copiar igualmente esta copiado. Dejemos de egoencumbrar.
    Que Adría a exportado el concepto de tapas?, que tapas a exportado y que marca ha exportado adría?, de lo que se habla es de las espumas y esferificaciones más que de productos y de marca españa, se habla de marca Adría, y es lo que se vende sus productos, seamos criticos.
    Estoy de acuerdo, todos los que han pasado por adria, (incluyendome) han vuelto a sus paises de origen y han realizado que?; pues han hecho una cocina en absoluto influenciada por españa, sino influenciada por adría, que productos españoles se utilizan en el noma por hablar de alguno de sus becarios?, o cuantos de los que han hecho prácticas aparte del jamon o del aceite de oliva han tirado de la agricultura y del producto español? digamos un porcentaje: un 0,1%?, este es el gran problema.
    El oficio de cocinero ahora esta de moda, el egococinero, egochefs y sus egobloggeros amantes del cabaret y el espectaculo. Porque de lo que hay q hablar y hay que replantearse es de oficio y del agricultor. Todo el mundo conoce los quesos franceses las patatas francesas…..y en definitiva toda la cadena de bouche y que se conoce de españa?, productos sosa, madrid “ego”fusión y sus egochefs? verdaderamente a la cocina de vanguardia le gusta mirarse el ombligo, cocineros de unos 30 años encumbrados con sus baqueros y bambas de moda, amantes del blah blah blah, que escribne libros por doquier y que abren gastro tapas de productos de 5 gama es decir donde no se necesitan “cocineros de ofcio”…
    hacia donde vamos? hacia el egochef? o el egochef ya es una realidad?
    Gracias,
    Le Grand Michu

  6. A mi la crítica tuya me parece bien. Hay algunas cosas que son ciertas y que yo mismo he denunciado aquí, tal vez con más ponderación . Pero critiqué hace años aspectos de la cocina de Adrià que no me gustaban. Ahora bien, lo que ha hecho Adrià para la cocina catalana y española, no lo ha hecho ni Dios en la historia. Eviendentemente que se ha inspirado en franceses y en japos etc . Los franceses también lo hicieron en tiempos de la Nouvelle Cuisine (Senderens o Gagnaire por ejemplo).
    Si Adrià es un simple copión, su mérito es aun más grande, ya que estaría engañando al mundo entero desde hace 20 años, cosas que según el refrán es harto imposible. Sólo se podría engañar a todo el mundo durante poco tiempo o siempre pero a poca gente…
    Yo doy mi nombre y mi apellido y te invito a hacer lo mismo para dar más credibilidad a tus argumentos.

  7. Buenas tardes,

    Mi comentario radicaba sobre la base siguiente ¿hay que tildar a Santi Santamaría (y por ende al resto) por que no introdujo ninguna técnica y se inspiraba de Adria en sus charlas y no hay que tildar a Adría que igualmente para mí se inspira, copia y crea a partir de otros?….es decir …¿obviamos la revolución de los paradigmas? hay q profundizar creo este tema de la evolución y la copia en la cocina…

    Otro de mis argumentos era si Adría habia exportado el concepto tapas y la marca España? no sobre lo que había o no dejado para la cocina catalana o española, (tema q con dios delante y tumbante no discuto)…..y mi opinión era q Adría a exportado la marca Adría…una moda.

    Las verdades absolutas se ha podido comprobar a lo largo de la historia que han sido por la misma tumbadas o convertidas en verdades relativas. ¿engañando al mundo entero? pues seamos objetivos ¿que es el mundo entero?, pq no todos nos influimos de Adría, por tanto habrá que limitar el campo de analisis a una parte del mundo del que algunos no forman parte. Y sí, es posible que nos engañe, tanto él como cualquier otro ( y esto va mas allá de la cocina).

    En fin que ninguno de mis puntos han dado lugar a debate, a mi parecer interesantes como los del oficio, el producto o el “egochef”,… ….pero si tengo que dar mi nombre para dar credibilidad, pues que diría Curnosky, Pablo Neruda o el mismisimo Voltaire que utilizaban seudominos en sus escritos. Mi credibilidad radica en lo q escribo y si lo que escribo no la ostenta pues no escribo más.
    Gracias,
    Le Grand Michu

  8. Adría es el cocinero mas maravilloso que el mundo ha conocido, y solo se necesitan años para que de ídolo pase a ser leyenda, en 60 años lo estudiaran, en todas las escuelas de cocina.
    Todos necesitan algo y alguien para inspirase y crear, pero Adría, cuenta con el sentido común mas grande de todos, ha visto lo que nadie vio y a todos nos da envida, y lo mas maravilloso de esta Profesión es que existe espacio para todos, por que el mundo es grande y no hay nada mas bello que saber que Adría se inspiro en tantos cocineros Franceses Japos y demás, bienvenidos al siglo 21 globalización y gracias a la familia del BULLI por tanto aporte a la cocina
    El ego chef es de cada cual, a todos los cocineros que curran 16 horas por día gracias por que demuestran un humildad inmensa Gracias Ferrán

Deja un comentario