16 comentarios el “Reflexiones y dudas después del cierre de El Barri (abril 2021)

  1. Hola Philippe,

    es triste decirlo pero era de esperar algo así en una ciudad como Barcelona que solo está pensando en el turismo y que ha descuidado al ciudadano de en todos sus aspectos. La ciudad se está tomando su venganza, lástima que de aquí unos meses todo se habrá olvidado y esta volverá a ser la ciudad para guiris que hemos tenido hasta hace un año (incluida la Boquería). Una economía basada solo en bares, restaurantes, panaderías y turismo tiene el riesgo de que pasen cosas como esta. Es duro tener que decir esto pero desde hace un año siento Barcelona como mía, da gusto pasear por la ciudad, ir al Parc Güell sin turistas, manteros, etc. Esto y el toque de queda ha permitido dormir a muchos barceloneses que hasta entonces no podían debido al ruido de las terrazas y a sus incívicos moradores. Me encanta comer y cocinar pero más vivir tranquilo.
    Saludos

    • Lo estaba pensando ayer paseándome por Boquería.Los paradistas q vendías frutas preparadas están un poco desesperados, pero los del barrio ha recuperado su mercado.
      Por cierto, observo demasiadas paradas de jamones y charcuería, rémora de épocas pasadas…

      • Reconozco que no sé que haría yo en su lugar, supongo que el dinero es muy goloso y las personas somo egoístas. Estos paradistas que ahora no pueden vender basura a los turistas lo volverán a hacer después, la Boquería volverá a estar llena de ellos y los de aquí nos asustaremos y dejaremos otra vez de ir.

        • Lo que espero es q el turismo vuelva pero q sea un complemento más.Pero que todas,las actividades hosteleras y comerciales no se base en el maná exterior.

    • No es cierto ese mantra de que la restauración en Barcelona estaba pensada “solo hacia el turismo” (sic). Es cierto que había muchos locales cuyos clientes eran mayoritariamente turistas (a los que podíamos acceder también los barceloneses, por supuesto, ¿porqué no?). Pero había (hay) muchos otros pensados y orientados mayoritariamente hacia el público local. Ambos destinos eran perfectamente compatibles, ambos cumplian perfectamente su función y ambos eran necesarios en su momento. Y espero que se recupere de nuevo ese buen equilibrio (más moderado, si cabe) entre dos modelos que pueden convivir prefectamente.

      • Es cierto! Y no lo digo.No cito los rtes pero Alkimia/Alkostat,Coure,Suculent,Gresca etc etc tiene clientela local.Hasta Disfrutar tiene mucha clientela local.Los rtes del Barri (menos Bodega, tal vez) estaban más depedientes del turismo.En el caso de Enigma, reclamé en mis 2 últimos posts unos menús más adaptados al cliente local.Más cortos, sin todo el recorrido y algo más económicos.Ya teníamos la enigma resuelta y queríamos probar con más facilidad y frecuencia los cambios de carta.

      • Hola encantadisimo,

        sigo tu blog con frecuencia y me ha servido para descubrir restaurantes fantásticos que están “fuera del circuito” como por ejemplo El Canari o Les Voltes, entre otros.
        Aparte de esto quería decir que muchísimos restaurantes, desde el más cutre hasta los Michelin, dependían en su mayor parte del turismo. Yo antes era habitual de restaurantes “pijos” y te aseguro que más del 50% de los clientes eran extrangeros. Pero tengo que darte la razón en que puede haber un equlibrio y que normalmente el cliente de estos restaurantes después no va a ir a la Barceloneta a emborracharse y liarla. Lo siento, pero estoy muy sensible con el turismo desmesurado en Barcelona que está haciendo mucho daños en algunos barrios (Barceloneta, Sant Antoni) y espero que la “deslocalización turística” que pretende nuestra desastrosa alcaldesa no provoque el efecto contrario. Yo vivo en el Guinardó y en 18 años he visto una evolución que no me gusta nada.
        Saludos,

        Carlos

  2. Ojalá nos llegara el virus del sentido común y pudiéramos evitar las decisiones y actuaciones que dependen de los que dicen que se dedican a hacer política. Buena reflexión Philippe, aunque “la cabra tira al monte” o “la naturaleza del escorpión es picar”. Un abrazo

    • Me olvidé de escribir q la política española sería el último campo en el que se harán reflexiones y rectificaciones pertinentes.La importancia q dedican a la transición ecológica (siempre mencionada de paso y en contadas excepciones), es un buen ejemplo.

  3. Seguidor de siempre de tus comentarios sobre los establecimientos que visitas, siempre interesantes, para nosotros los aficionados, me apasionan más si cabe, tus reflexiones sobre la actualidad, o comentarios históricos, que reflejan la extraordinaria experiencia y cultura gastronomica que atesoras.
    No acostumbro a comentar tus reflexiones, pero la atípica y compleja situación actual, me incita a exponer mi pensamiento.
    Es cierto que no sabemos de la misa la mitad de la compleja situación del grupo el barri, y por ello, no estoy en situación de opinar sobre su desenlace final,
    Si me apetece sin embargo, resaltar la valentía, la capacidad de adaptación, y la visión clara de la situación actual, para mantener el establecimiento abierto, y luchar para defender la viabilidad del equipo, por eso desde aquí, mi admiración para establecimientos de primera línea, que quizás antes también se alimentaban de turistas pero que han abierto para ofrecer su trabajo a la clientela local.
    Creo que la gente hubiese llenado establecimientos que era imposible hace dos años ser visitados por clientela autóctona
    Para mi pues, mi felicitación entusiasta para locales como Alkimia, Disfrutar, HermanosTorres o el Celler de Can Roca, y otros que no voy a nombrar,, y que han dado vida a su equipo, y posibilidades a aficionados como yo, de disfrutar de su trabajo.
    Otros, que han abierto otras líneas de negocio, como. Daviz y su fantástico go xo,
    Valoro infinito, está ambición de lucha en estos momentos tan difíciles, sobre todo de estos referentes, que quizás tenian más posibilidades de sobrevivir.
    Para el resto del sector si que la situación es realmente dramática, pero los luchadores talentosos seguro saldrán adelante

  4. Pingback: BODEGA PASAJE 1986 abril 2021 (Barcelona) | Observación Gastronómica 2

  5. Aquí un gallego nacido en el 82 que observa….

    Casi 39 años y llevo casi 20 años observando cómo mi generación es la primera que económicamente y en términos generales vive peor que la anterior…

    Observamos como la curva de nuestro poder adquisitivo, como si la del covid se tratase, se empieza a doblar, a decaer….

    Coste de vida disparado, alquileres estratosféricos, cesta de la compra a precio desfasado, luz, agua….

    Sueldos congelados desde hace 15 años, en el mejor de los casos…..

    Siendo cocinero no economista, solo observo…..

    En serio hay alguien del sector que sueñe actualmente, con montar “negocios” no rentables, con estructuras gigantescas, ticket medio desorbitado, vender “experiencias”….

    Yo creo que ya está bien de horteradas, el péndulo de la economía y la libertad tocó su tope hace 20 años y ha emprendido el camino al lado opuesto (ejerciendo el covid de catalizador).

    Si en algún momento este péndulo volviese hacia el lado de la abundancia, por favor espero que hayamos aprendido algo, menos horterada, más contención, y una mirada más global y de futuro.

    Gracias por el post!

    • Hola Manu! Esto es lo que me gustaría.Un poco de sensatez.Pero muchos amigos me dicen que todo se olvidará y que volveremos a lo de antes.
      Reivindico la alta cocina pero algo más de sobriedad en las formas.

  6. Desgraciadamente así será, entiendo que ese carácter excesivo que tanto marca el Mediterráneo, que depende en que zonas raya el horterismo. Nos hará volver al despiporre, al dispendio etc…

    En cierto modo, por que hay una suerte de lobby, estructura pseudomafiosilla etc… Que rodea la alta gastronomía, gente que cobra por que alguien de relativo calado escriba sobre un cocinero, etc…

    Es bastante indignante ver a gente mediocre actuar como chef stars (a nivel local), por que dicho “chef” paga a.una agencia de comunicación que lo mete a capón en ponencias, artículos, etc…

    Es tan difícil trabajar bien todos los días, llenar tu local, que tú negocio sea rentable y la calidad standar, acorde al nivel de precios que te quieras mover?

    Por que hay que ser horteras???

Deja un comentario