

Esto es lo que escribía hace 2 años y medio cuando Romain Fornell y Óscar Manresa se hicieron cargo de la histórica Casa Leopoldo:
“Quince días después de su apertura me acerco a la mítica Casa Leopoldo del Raval barcelonés. Este establecimiento creado en 1929 (otros dicen en el 36) y regentada en las cuatro últimas décadas por Rosa Gil, tuvo que cerrar sus puertas hace un par de años. Había resistido la guerra y los peores años del Barrio Chino (calles con las poblaciones inmigradas hacinadas y la prostitución aledaña) pero tal vez no se supo adaptar a los nuevos tiempos que parecían justamente más favorables a un negocio de ese tipo: la apertura de la luminosa Rambla del Raval, la edificación justo enfrente del espectacular hotel 4 estrellas Barceló Raval o de la moderna y concurrida Filmoteca de Catalunya.
A pesar de la pobreza del barrio, las señoras con pieles y los señores trajeados que visitaban el Liceu próximo se dividían entre los “ressopons” del Quo Vadis del “carrer del Carme” o las cenas furtivas en Casa Leopoldo en la estrecha y sórdida callejuela de Sant Rafel.
Sus otras clientelas eran más conocidas: personajes del mundo taurino o intelectual, ese último atraído por las referencias “carvallescas” de las novelas de Vázquez Montalbán.” (Leer más)
Hoy, 30 meses después, la casa sigue con los mismos propietarios, pero se está emprendiendo otro rumbo con el asesoramiento externo de Rafa Peña del Gresca. Hay cocineros como Rafa o Albert Ventura que, sin tener estrellas, han sabido crear su pequeña “marca” y prosperan fuera de los reconocimientos oficiales de LA guía..
Lo novedoso y extraño de esta colaboración es que se trata de cocineros-empresarios quienes recurren a otro cocinero-empresario para reconducir un negocio.
Estos últimos meses han sido un poco difíciles para la imagen mediática del Raval, un barrio en el que conviven (hasta ahora sin problemas) mundos totalmente diferentes u opuestos: Hoteles **** (Casa Campera, Barceló Raval…), bares y coctelerías de nuevo cuño y restaurantes de prestigio se codean con una inmigración paquistaní, magrebí o filipina importante (casi 50% de la población del barrio). Cosa que no tendría por qué ser un problema si se vigilara un poco más a los cuatro desgraciados que enturbian el panorama. Pero tranquilos! que esto no es el Bronx!
Marea Alta, Hotel Chic&Basic (y su rte Twist), Suculent, Cal Isidre, Dos Pebrots, Dos Palillos, Bar Cañete, Ca la Mindona y hasta un bar reconocido como de los mejores del mundo por el ranking 50Best : Two Schucks (c/ Joaquín Costa) son algunos de los restaurantes que se encuentran en este barrio. Algunos de lo mejorcito de Barcelona y hasta del mundo.
Y Casa Leopoldo tiene el encanto suficiente para atraer no solo turistas sino clientes de Barcelona y hasta gente del barrio como la hace aun el desangelado Can Lluís de la calle de la Cera.
Los nuevos aires de Casa Leopoldo, ahora BAR LEOPOLDO:


Mesas de mármol que sustituyen las mesas con mantel, pequeña barra con sillas confortables, carta de platillos con guisos, frituras, algún arroz (variedad Bahía), la cola de buey que se mantiene como “plat signature” de la casa, y postres de taberna pero de un nivel excepcional como la crêpe Suzette, que se intentará cada vez que se pueda cocinar delante del cliente o un flan para cortar el hipo.
Ayer fui a cenar y hoy a comer. Cuando se puede, dos visitas son necesarias pata tener una buena idea de la carta, por cierto muy atractiva.
Lo mejor de la cena de ayer :

Puerros en salsa verde
Puerros escalibados fundentes para comer a la cuchara por su sabrosa y untuosa salsa

Judías del ganxet con morcilla
De una sencillez pasmosa, pero de una extraordinaria suculencia.

Sepia con albóndigas


Aun queda por refinar un poco el rebozado de los buñuelos de bacalao y encontrar el punto justo de cocción al arroz del “Senyoret”, cocinado ahora con un simple bahía. Aun un poco duro.

El flan
entra en el ranking de los mejores que haya probado (con los de Al Kostat, Els Casals etc…)

Crêpe Suzette con chantilly
Extraordinaria! A ver si el maître francés, Olivier Dahinger, la puede seguir preparando con su infiernillo delante del cliente. Poco azúcar.¡La borda!
Hoy en la comida:

Ostra a la brasa
Era muy pequeña y creo que se pondrán dos piezas.

Esqueixada de bacalao
(media ración)
Bacalao un poco demasiado desalado.

Sopa “bouillabaise”
Patata, escórpora, salmonete.
Seguramente la mejor que haya comido nunca, incluyendo la de Le Petit Nice, el 3*** de Marsella.
La ración un poco escueta.Creo que se servirá, a partir de ahora, un poco más abundante…

Cochinillo confitado en grasa de pato con su piel crujiente
Magnífico! Una pura delicia!
Qué tal dar un poco de “alegría” a la guarnición de patata hervida? Unas patatas aliñás?

Calamares rellenos
A veces son difíciles de encontrar. Estos son excelentes! Y otra vez, para comer con cuchara para recoger la suculenta salsa/sofrito que les acompaña.
En fin muchos platos por los cuales volvería mañana mismo!
Aunque queden cosa por pulir, este Bar Leopoldo lleva solo dos días abierto y ya tiene platos de 10 !
En los postres no falta, como es tradición de la casa, el famoso “tortell de cabello de ángel de la pastelería Lis del carrer Riera Alta. Un clásico.
Y la bodega tiene al menos un trepat de Josep Forester para hacerme feliz…De momento me conformo con esto.

Evidentemente el ticket normal (con una tapa , tres platos y postre) puede ascender a unos 60-65 euros. Pero por la calidad del producto y por la cocina, lo vale sin ninguna duda.


Bar LEOPOLDO
(Casa Leopoldo)
Cierra martes y miércoles (va perfecto para el mundo de la hostelería!)

Magnifico artículo
Gran detalle la foto de la carta
Gracias, Pablo!
El restaurante no me acaba de interesar, pero muy de acuerdo contigo Philippe con tus palabras sobre el Raval.
Un barrio con sus problemas, pero lleno de sitios interesantes para comer e ir de juerga, y del que se está magnificando el tema de la inseguridad por razones políticas, de morbo y de “Schadenfreude” de determinadas posiciones políticas del resto de España (hay gente que poco menos que disfruta con cada suceso del Raval).
Por cierto, que este mismo fin de semana me sacaron una navaja, y no fue en el Raval sino en la sucursal madrileña de Estimar. Nunca más.
Ja ja.Navajas y navajas…
Me olvidé de citar Direkte en el post.
Y lo anterior lo dice un madrileño!
lo de que te saquen una navaja no me pasa desde que tenía 12 años y me atracaban los gitanos.Un clásico de la época,mediados de los 80,en la ciudad de Murcia.Al menos una vez al mes teníamos un encuentro con grupos de preadolescentes gitanos que nos robaban de todo.
Y a la vista del tiempo transcurrido,casi parece entrañable😂😂.
Ahora,desde la cuarentena, todo se ve diferente.Además,entonces,nunca nos pinchaban.No sé si los navajeros ahora son tan “respetuosos”😂🤔