Un menú 100% producto simplemente para disfrutar
Lo mejor de lo mejor en tamaño, calidad (la trilogía del toro de atún!) y justa cocción para el percebe (imponente), la espectacular espardeña, la cigala nacarada etc etc. Riquísimo el bogavante al ajillo.
Justo llego de París y no quiero imaginar lo que se pagaría por todos estos productos. Pero además creo que esta oferta ni debe existir allí…
Este menú está planteado para los disfrutones. Los que no quieren (no queremos?) pensar mucho con la comida. Todos tenemos estos momentos. El deseo de sentarnos en una mesa y simplemente gozar del producto a penas tocado. Sólo una patatita debajo de la espardeña (qué tal un cremoso puré de patatas y hierbas?), un buen sofrito para realzar el sabor de los pulpitos y la lamprea del Miño con un simple arroz con brunoise de jamón. Ligeros toques de cocina que no traicionan la naturaleza de este menú Donnay Jaguar Experience (hay una sorpresa para los amantes de los coches, pero es un aspecto no-gastronómico que a mi no me interesa. Sólo lo señala como estricta información).
Los vinos no se incluyen. Paco Marín, el sommelier del Rías y EspaiKru sabe siempre encontrarme algunos vinos a mi gusto. 9º el blanco y 11º el tinto del Loira (un poco refrescado), herbáceo, bebible, ideal para la “sed” que provoca tanta salinidad de estos productos.
Para terminar un par de postres. Helado de vainilla con fresitas y ganache de chocolate negro y salsa de naranja. Cadí me hubiera conformado con los tacos de piña impregnada del Espai Kru.
Es decir, al fin y al cabo: una fruta como simple producto…
Este menú no tiene fecha de caducidad.
250 € sin vinos.
Chu Toro con caviar, erizo, trufa
Sólo un pequeño “pero” para el pil pil de las cocochas ( a punto de cortarse por el exceso de calor).
Justo acabo de llegar de París y salgo mañana para Andalucía. No tendré tiempo de escribir nada aun sobre mi estancia en París y el Festival Omnivore. Invito a todos los lectores a entrar en mi cuenta de tuiter para leer mis impresiones al día a día sobre las ponencias y mis visitas (con luces y sombras ) a los restaurantes. Iré publicando algo a la vuelta . Poco a poco…
Hola philippe
Muy interesaante este menu de producto espectacualr q ofrece el Rias de galicia
Pero quisiera hacer una reflexion
El menu en si es una pasada y vale lo q vale hasta ahi de acuerdo,pero para hacerlo un punto mas atractivo podrian haber incluido unos vinos gallegos, no estoy pidiendo un maridaje extenso de vinos premium si no de vinos gama media y de dos o tres botellas
Es mi humilde opinion
Felicidades por el blog Philippe
Gracias Pere!
Igual han preferido que cada uno elija los vinos que prefiera.Los dos vinos que me propuso Paco, a mi en particular,se adaptaban perfectamente a mis gustos.Saludos!
Hola Phillipe,
Vaya pinta la trilogía del atún.
Abusando de tu paciencia, ¿algún sitio para comer lamprea en Barcelona? (Sin necesidad de aflojar 250 euros en este menú del Rías).
Recientemente la he comido muy buena en La Tasquita de Enfrente. En Madrid está muy de moda este bicho.
Hola!La he comido bastante buena en Topik.Mira mi post.
Pingback: RÍAS de GALICIA nov.2017. (Barcelona) | Observación Gastronómica 2