5 comentarios el “SOETA en Hoja Santa . (Barcelona)

  1. Me ha encantado este razonamiento, Philippe:

    “No entiendo este afán que hay en qué comamos insectos de la manera que sea . Hormigas o saltamontes. A veces se justifica diciendo que saben a hierbas . Pues ¡qué se ponga la hierba en cuestión en el plato! Otras veces que sabe a melocotón. ¿Por qué entonces no poner directamente melocotón?

    ¿Por qué hacer de la superación del asco un valor gastronómico destacable en el que se aplaude al auténtico gourmet inquieto? “Comí cocodrilo, presumen algunos, sabía a pollo”. Muy bien. Y con esto, qué ganamos? Tal vez lo interesante sería que supiera a “cocodrilo”, es decir a un sabor totalmente nuevo…”

    ¡Es que es de cajón, coño!

  2. Tuve el placer de cocinar con los chicos de Soeta en Vitoria, y en Buenos Aires, en El Baqueano, en el marco de nuestro Proyecto Cocina SIN Fronteras, y puedo dar fe que lo que hacen éstos grandes cocineros es sin duda excelente. Cabe aclarar que el estado de Spiritu Santo, donde se encuentra la ciudad de Vitoria no es en si una región netamente gastronómica, sino más bien minera, por lo que el mérito de éstos chicos es doble, mantener la excelencia intacta por unos 5 años, y hacer gastronomía contemporánea con producto local. Y tal como lo aclaras vos querido Philippe, Pablo tiene un bagage importante a sus espaldas, entre ellos el hecho de haber sido jefe de partida de nada menos, que El Bulli. Sin dudas un restaurante que solo por trabajo e investigación merece estar entre los 50 mejores de LATAM. Abrazos desde Argentina

Deja un comentario